Atención audiovisualistas: la convocatoria a la 8va Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas ¡ya está abierta!

El evento cinematográfico más importante de la región abrió convocatorias para las producciones que deseen participar de la nueva edición. Los interesados e interesadas tendrán tiempo para inscribir sus films hasta el 30 de abril, de manera gratuita, en las diferentes categorías que se concursarán este año: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción y Competencia Internacional de Largometrajes Documental; Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas y Competencia Regional Cortos NOA.

Image description
Image description

El Festival Internacional de Cine de las Alturas abrió su convocatoria para la nueva edición, que se desarrollará del 2 al 11 de septiembre y en formato mixto, donde las Competencias Oficiales se podrán disfrutar de manera online en los países andinos y presencialmente en las salas de cine de Jujuy. Este  2022, particularmente, el evento significará el regreso de los directores y directoras a Jujuy para presentar sus películas, siendo, como en los inicios, un espacio de encuentro, intercambio y contribución al desarrollo de la cultura y el progreso de la industria cinematográfica de la provincia y la región.

El objetivo del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, es configurar un festival que incluya las mejores expresiones culturales y cinematográficas de ésta parte del continente y que posicione a la provincia de Jujuy como epicentro de la industria audiovisual de la región, convocando a los países que integran el bloque andino (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y a las provincias del Noroeste Argentino, con los que por identidad étnica y proximidad geográfica, compartimos historia, costumbres y formas de ver e interpretar el mundo.

Las Competencias en las que se podrán inscribir en este 8va. Edición son:

- Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción y Competencia Internacional de Largometrajes Documental: se recibirán producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. La duración mínima deberá ser de 60 minutos.

- Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas: Se recibirán proyectos de largometrajes de producción y/o coproducción argentina que hayan iniciado el proceso de rodaje. Se encuentra abierto a películas de género ficción, documental y animación.

- Competencia Regional Cortos NOA: se aceptarán cortometrajes de ficción, documental y/o animación de la Región NOA de Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca). Podrán postular producciones que tengan una duración mínima de 1 minuto y máxima de 30 minutos.

Hasta el 30 de abril, los interesados e interesadas podrán inscribir sus films de forma gratuita en las diferentes categorías completando los datos requeridos en la ficha de inscripción online que se encuentra en cinedelasalturas.com.ar y donde también podrán descargar el Reglamento.

Una vez cerrada la convocatoria, la dirección artística del Festival junto al equipo de programación, seleccionarán 12 largometrajes de ficción, 12 largometrajes documentales, 12 cortometrajes y 8 películas en proceso para las distintas competencias conformando la Selección Oficial de la 8va. edición. Las producciones seleccionadas deberán cumplir con los méritos artísticos necesarios para conformar una programación que sea suficientemente representativa de lo mejor que se produce en cada territorio. Se evaluará la originalidad, la propuesta expresiva, la eficacia narrativa, así como aspectos técnicos de la obra.

Las producciones ganadoras de cada competencia recibirán la Estatuilla Andes y un premio de $400.000 pesos argentinos en las competencias internacionales, $180.000 pesos para el ganador de la competencia Cortos NOA y $250.000 pesos argentinos para el mejor proyecto en desarrollo. Además, en la Competencia de Largometraje de Ficción se premiará con la Estatuilla Andes a la Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Actuación, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.

En tanto en la Competencia de Largometrajes Documental y Cortos NOA se otorgará la Estatuilla Andes a la Mención Especial del Jurado y el Premio del Público. Como todos los años, las instituciones y empresas que acompañan al Festival entregarán sus reconocimientos y premios.

En la última edición del Festival la película colombiana “La frontera” de David David fue elegida como el Mejor Largometraje Internacional de Ficción, en tanto “La soledad de los huesos” del argentino Alfredo Lichter recibió el premio al Mejor Largometraje Internacional Documental. El premio al Mejor Corto NOA fue para “Bemolución” del salteño José Issa y la película en proceso “El caso Osvaldo” de María Franco se llevó el premio al mejor WIP de las Alturas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.