Atención audiovisualistas: la convocatoria a la 8va Edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas ¡ya está abierta!

El evento cinematográfico más importante de la región abrió convocatorias para las producciones que deseen participar de la nueva edición. Los interesados e interesadas tendrán tiempo para inscribir sus films hasta el 30 de abril, de manera gratuita, en las diferentes categorías que se concursarán este año: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción y Competencia Internacional de Largometrajes Documental; Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas y Competencia Regional Cortos NOA.

Image description
Image description

El Festival Internacional de Cine de las Alturas abrió su convocatoria para la nueva edición, que se desarrollará del 2 al 11 de septiembre y en formato mixto, donde las Competencias Oficiales se podrán disfrutar de manera online en los países andinos y presencialmente en las salas de cine de Jujuy. Este  2022, particularmente, el evento significará el regreso de los directores y directoras a Jujuy para presentar sus películas, siendo, como en los inicios, un espacio de encuentro, intercambio y contribución al desarrollo de la cultura y el progreso de la industria cinematográfica de la provincia y la región.

El objetivo del Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas, es configurar un festival que incluya las mejores expresiones culturales y cinematográficas de ésta parte del continente y que posicione a la provincia de Jujuy como epicentro de la industria audiovisual de la región, convocando a los países que integran el bloque andino (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y a las provincias del Noroeste Argentino, con los que por identidad étnica y proximidad geográfica, compartimos historia, costumbres y formas de ver e interpretar el mundo.

Las Competencias en las que se podrán inscribir en este 8va. Edición son:

- Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción y Competencia Internacional de Largometrajes Documental: se recibirán producciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. La duración mínima deberá ser de 60 minutos.

- Competencia Nacional Work in Progress de las Alturas: Se recibirán proyectos de largometrajes de producción y/o coproducción argentina que hayan iniciado el proceso de rodaje. Se encuentra abierto a películas de género ficción, documental y animación.

- Competencia Regional Cortos NOA: se aceptarán cortometrajes de ficción, documental y/o animación de la Región NOA de Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca). Podrán postular producciones que tengan una duración mínima de 1 minuto y máxima de 30 minutos.

Hasta el 30 de abril, los interesados e interesadas podrán inscribir sus films de forma gratuita en las diferentes categorías completando los datos requeridos en la ficha de inscripción online que se encuentra en cinedelasalturas.com.ar y donde también podrán descargar el Reglamento.

Una vez cerrada la convocatoria, la dirección artística del Festival junto al equipo de programación, seleccionarán 12 largometrajes de ficción, 12 largometrajes documentales, 12 cortometrajes y 8 películas en proceso para las distintas competencias conformando la Selección Oficial de la 8va. edición. Las producciones seleccionadas deberán cumplir con los méritos artísticos necesarios para conformar una programación que sea suficientemente representativa de lo mejor que se produce en cada territorio. Se evaluará la originalidad, la propuesta expresiva, la eficacia narrativa, así como aspectos técnicos de la obra.

Las producciones ganadoras de cada competencia recibirán la Estatuilla Andes y un premio de $400.000 pesos argentinos en las competencias internacionales, $180.000 pesos para el ganador de la competencia Cortos NOA y $250.000 pesos argentinos para el mejor proyecto en desarrollo. Además, en la Competencia de Largometraje de Ficción se premiará con la Estatuilla Andes a la Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Dirección de Fotografía, Mejor Actuación, Mención Especial del Jurado y Premio del Público.

En tanto en la Competencia de Largometrajes Documental y Cortos NOA se otorgará la Estatuilla Andes a la Mención Especial del Jurado y el Premio del Público. Como todos los años, las instituciones y empresas que acompañan al Festival entregarán sus reconocimientos y premios.

En la última edición del Festival la película colombiana “La frontera” de David David fue elegida como el Mejor Largometraje Internacional de Ficción, en tanto “La soledad de los huesos” del argentino Alfredo Lichter recibió el premio al Mejor Largometraje Internacional Documental. El premio al Mejor Corto NOA fue para “Bemolución” del salteño José Issa y la película en proceso “El caso Osvaldo” de María Franco se llevó el premio al mejor WIP de las Alturas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.