Atención emprendedores de la moda: llega el 2º Workshop, ¡con prestigioso docente de la UBA!

Miguel Ángel Cejas, con más de 30 años de docencia en la Universidad de Buenos Aires, y Mónica Alejandra Sosa, diseñadora jujeña en alta costura, contaron a IN Jujuy lo que será el 2º workshop para emprendedores en indumentaria, diseñadores, estudiantes, modistas y quienes incursionan en el campo de la moda. Fecha, instancias y modalidad para inscribirte, en la nota.

Image description
Image description

El workshop – que girará en torno a moldería y diseño y a cómo confeccionar con técnicas innovadoras vestidos urbanos- ofrecerá técnicas que se adaptan a empresas o emprendimientos personales en función resolver problemáticas que pueden presentarse. La propuesta de esta segunda instancia de formación y taller, incluye proyecciones de material audiovisual, planteo de propuestas personalizadas, exhibición de trabajos y, por la experiencia de quienes comparten sus saberes, seguramente más.

“La posibilidad de traer este taller surgió el año pasado”, contó Mónica; “me estaba preparando con Miguel Cejas, mi mentor, para viajar fuera del país, con intenciones de poder traer nuevas visiones, y responder también a los conocimientos necesarios para representar a mi provincia. Allí pensamos juntos en armar esto; él es alguien que sabe mucho, y por eso este workshop va a nutrir al campo del diseño”.

“En el primer workshop, en diciembre pasado, diserté sobre conocimientos básicos. Ahora, en esta segunda edición, junto a Carolina Mealla, también profesional en corte y confección, vamos a brindar un repaso de todo lo que ya se vio anteriormente; y Miguel, será quien dicte el curso intensivo con un cronograma de actividades muy completo”, anticipó.

Miguel Cejas explicó que el workshop “está dirigido a un público amplio, afín a la confección, diseño e indumentaria. Es un gran taller que va a sorprender porque lo que se intentará es explotar todo lo que uno puede lograr en poco tiempo, y para ellos se brindarán herramientas que permitan resolver propuestas e inquietudes; “no es necesario conocimiento previo para cursar, éste se va a adquiriendo con la participación, el intercambio y con las técnicas que vamos a brindar”.

“Es un taller intensivo de entre 6 a 8 horas; se trabaja con una temática específica, una tipología, que en este caso es el vestido”, detalló Miguel, y puntualizó que “lo que hacemos es seguir una línea, ya con una base de moldería, y desde ahí ver distintas transformaciones”

“Vamos a mostrar y producir distintos trabajos que den cuenta que se puede trabajar con esta modalidad y aprender en un corto periodo. Es mostrar cómo se puede trabajar de una forma dinámica y mucho más productiva, rompiendo viejas estructuras” concluyó el docente y experto.  

Tras el éxito del año pasado, en donde participaron muchos diseñadores y estudiantes del interior, Mónica y Miguel decidieron dar continuidad con esta segunda propuesta. La cita será el 6 de abril en el Hotel Ohasis, en Ramírez de Velazco 244, y constará de dos instancias. La primera “Cátedra en Moldería”, de 9hs a 12 hs, será totalmente abierta y gratuita a quienes deseen participar; la segunda, “Cátedra en Moldería II”, de 13hs a 21hs, aún más intensiva es con modalidad paga y los cupos son limitados, para lo cual las inscripciones ya están abiertas. Para más información, se puede ver el evento en Facebook.  

Los contenidos teóricos prácticos que se darán tienen que ver con dar solución desde un mismo molde a variantes de una misma tipología; bases y modelos para todo tipo de siluetas; técnicas de trazos planos; sistema de asociación del plano (molde) y volumen (cuerpo); ruptura de la creencia que cada prenda tiene un molde distinto; de-construcción, estudio y experimentación; perfeccionamiento de técnicas para hacer moldes en base a metodologías prácticas; entre otros.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.