Avanzan los trabajos para la construcción de una central termosolar en la Puna jujeña

Técnicos locales de JEMSE y del INVAP realizaron registros de campo en la región de la Puna y definieron aspectos técnicos en torno al proyecto de construcción de una central termosolar en el departamento de Susques. 

Image description

El INVAP representado por los ingenieros María Paula Bouzá (Jefa de Proyectos), Pablo Florido, Rodolfo Carlevari y Rodrigo Salinas, y los jueños, Carlos Oehler, Martín Altamirano, Guillermo Giralt y Javier Saquilán, fueron quienes participaron de las jornadas en busca de una nueva forma de generación de energías limpias en Jujuy.

El trabajo se realizó entre ingenieros de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado JEMSE con pares del INVAP, desde donde a través de un convenio, firmado en el mes de junio, se comprometió el aporte de tecnologías para la producción de energía eléctrica termo-solar.

El proyecto prevé otorgar a la energía eléctrica fotovoltaica que se impulsa en Jujuy a través de sus plantas solares de Cauchari, un sistema complementario termo-solar que permitiría producir energía durante las 24 horas y aportar mayor estabilidad a la transmisión de la energía eléctrica generada.

El desarrollo de la tecnología necesaria, aportada por el prestigioso instituto rionegrino, estaría plasmada en la instalación de una planta modelo, lo cual permitiría demostrar con su funcionamiento y producción no solo la rentabilidad para ser comercializada al mundo, sino también los beneficios que brinda en términos de cuidado del medio ambiente, expresaron los técnicos durante la reunión.

En ese marco se inició un trabajo en territorio, con diferentes relevamiento en campo visitando las empresas mineras Sales de Jujuy y Exar, como así también, la planta solar Cauchari, que se encuentra en construcción en la Puna y será la más grande de América Latina.

Por otro lado, en la capital provincial, mantuvieron reuniones que permitieron la revisión del protocolo del proyecto y la confección de documentos técnicos. El INVAP ya cuenta con un desarrollo, aunque incipiente, del tipo de planta, de allí el ideal de volcar ese proceso de investigación y desarrollo en un proyecto estratégico de generación de energía limpia  hecho a medida de Jujuy. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

La Libertad Avanza logró un triunfo histórico en Jujuy y obtuvo dos bancas nacionales (¿qué pasó con el oficialismo?)

En las elecciones legislativas del domingo, La Libertad Avanza (LLA) consiguió un 37,51% de los votos en Jujuy, logrando dos de los tres diputados nacionales que se elegían por la provincia, según los resultados provisorios. Alfredo González y Bárbara Andreussi serán los representantes de LLA en la Cámara Baja, mientras que la tercera banca quedó para María Inés Zigarán, del Frente Jujuy Crece - Provincias Unidas, que obtuvo el 19,79% de los sufragios, con más del 96% de las mesas escrutadas al momento del conteo.