Axium 3D: la empresa joven surgida en La Quiaca que apuesta a las generaciones futuras

Llamada en sus inicios “My Print”, la actual empresa Axium 3D sigue continuando prótesis pero ahora se dedica a la fabricación y venta de impresoras 3D, repuestos, filamentos y calzado deportivo. Fue constituida por Emanuel Inca, un joven quiaqueño que este año fue reconocido por la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ) como Joven Empresario del Año y que ya sumó a diez quiaqueños más a Axium. En exclusiva para In-Jujuy, el jujeño habla del camino que lo llevará a representar a la provincia en el certamen nacional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Image description
Image description

Axium significa “ejes”, es un concepto minimalista, según explicó Emmanuel. Por un lado, alude a estar centrado y ser organizado; por otro, se debe a los ejes de coordenadas que constituyen a las impresoras.

En 2015, se dedicaban a brindar servicios de red y a desarrollar prótesis con fines sociales, “My Print se convirtió hoy en una extensión de Axium”, diferenció. “Así arrancamos, y de hecho continuamos haciendo los mismos trabajos, pero sumamos la venta de impresoras  fabricadas por nosotros, repuestos para estas, filamentos y calzado deportivos”, detalló, y contó que “si bien en ese entonces ya desarrollábamos máquinas, estas eran para autoabastecernos, es decir, para redistribuir lo que se gastaba e invertir para expandirnos. Conseguimos dar con el negocio con la impresión en 3D y hoy ya somos once trabajando en la central de La Quiaca”.

Emanuel, o Emma, recordó que la primera impresora fue a partir de elementos reciclados, y detalló cómo aprendió a construirlas a lo largo de sus 24 años, “desde los 10 años me empecé a capacitar, inicié con el campo industrial a los 11 años hasta los 15, en donde ya hacia electrónica, programación en informática, diseño gráfico y modelado en 3D, hasta los 21”. “En Tucumán estudiaba ingeniería en electrónica y por cuestiones económicas volví a Jujuy, lo cual no imposibilitó que podamos crecer, y sirvió de empuje para iniciar con la fabricación de las máquinas”, narró.

Entre 2018 y este año, Axium 3D participó de eventos como la ExpoJuy, el 15º Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, y ahora, representarán a Jujuy en el certamen nacional organizado por la CAME Joven, junto a 24 emprendimientos más.  “En este concurso van a evaluar nuestro trabajo, redes, espacio físico, cantidad de empleados, todo lo que es la parte impositiva, la denominación de un asesor responsable, entre otros puntos necesarios para poder estar en la primera instancia”, detalló Emma.

El joven destacó que Axium apuesta a formar a nuevos emprendedores como una pieza clave para revolucionar el sistema del mercado y hacerlo crecer; “es necesario un cambio de raíz, empujar a que surjan más actores en el sector privado, y qué mejor que nuestras generaciones futuras. El mes pasado salieron 200 emprendedores nuevos, de los cuales 3 financiamos y ahora están en proceso de crecimiento”, compartió. “Como empresa formamos emprendedores, disertamos en un espacio propio en donde entrenamos a los que vienen. En nuestra sala de conferencia participan muchos chicos para formarse tanto para la vida laboral, o para iniciar nuevos proyectos, que, en este sentido, financiamos los proyectos potenciales para que introducirlos en el campo empresarial”, sumó.

Analizando la situación del país, y a nivel local, en cuanto al cierre y complicaciones que viven actualmente las PyMes, Emanuel valoró que ellos mismos son “una empresa que surgió de la crisis, y seguimos avanzando a pesar de la difícil situación. La baja de algunos empresas, negocios y comercios se debe a un estancamiento en el modelo de mercado, que es estándar, y como no hay disrupción empresarial en este modelo, la empresa deja de funcionar porque no suelen surgir nuevas estrategias de mercado para afrontar justamente la situación”. “Nosotros intentamos innovar para mantenernos, e incluso nuestra curva está creciendo. Teniendo en cuenta que no tenemos, por ejemplo, financiamiento del sector público ni privado, nos hemos auto gestionado completamente”, continuó. También, Emanuel ponderó que “no se trata solo de ver y dar por sentado el contexto económico, que todos padecemos, sino en buscar nuevas estrategias para remarla”.

Para Axium, este 2019 viene con muchas propuestas y proyecciones a futuro “de momento trabajamos de manera independiente, aunque tuvimos muchas propuestas del sector privado, que estamos evaluando. Queremos instalarnos en San Salvador de Jujuy con una nueva sucursal y extender la comercialización, que ya circula en país e inclusive en Bolivia, y también poder realizar, al igual que en La Quiaca, capacitaciones a quienes tengan deseos de aprender.

Para saber más de Axium 3D, ver aquí.

Nexo My print, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)