Banda ancha para 19 comunidades de la puna: Jujuy Digital logró el financiamiento de ENACOM para las obras

Las conexiones se harán en Coyaguaima, Liviara, Loma Blanca, Nuevo Pirquitas, Orosmayo, Casira, Ciénega de Paicone, Cieneguillas, Cusi Cusi, Misa Rumi, Oratorio, Paicone, Santa Catalina, Coranzuli, Huancar, Pastos Chicos, Puesto Sey, San Juan de Quillaques y Susques. Las primeras obras comenzarán en agosto y beneficiarán a 4.800 jujeños.

Image description

Jujuy Digital logró un convenio con el Estado nacional, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), de “Servicio Universal”, que posibilitará el acceso a los Servicios TICs (tecnologías de la información y la comunicación), en condiciones de calidad y a un precio justo y razonable.

Se dio en el marco del Concurso de Aportes No Reembolsables (ANR), en el que Jujuy Digital firmó un acuerdo por $ 23,9 millones para conectar a las localidades ubicadas sobre la Ruta Nacional 40, lo que fue un proyecto punta de lanza y el gran desafío de 2019 de la sociedad anónima de participación estatal mayoritaria, como te ha venido contando IN Jujuy aquí.

Los ANR apuntan al financiamiento (de hasta el 80%) de proyectos orientados a la universalización y mejora de infraestructura de las redes para la prestación de servicio fijo de acceso a internet de banda ancha en áreas con necesidades insatisfechas.

El Servicio Universal, por otra parte, se implementa mediante Programas solventados con recursos del Fondo Fiduciario de Servicio Universal, integrado con los aportes de los prestadores de servicios de telecomunicaciones, quienes deben aportar el uno por ciento (1%) de la totalidad de los ingresos devengados por su prestación, netos de los impuestos y tasas que los graven.

Este plan, de acuerdo a fuentes oficiales, busca generar un acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones; promoviendo el desarrollo de las distintas regiones y su integración social; estimulando la competitividad, el comercio, las inversiones y la integración del aparato productivo en el mercado nacional y mundial; favoreciendo los procesos de formación digital de los ciudadanos.  

Al convenio para intervenir en esas 19 comunidades de Jujuy lo firmaron Silvana Giudici y Miguel Ángel Giubergia, presidenta y uno de los directores de ENACOM, respectivamente, y Valeria Mendoza, presidenta de Jujuy Digital.

“Este acuerdo forma parte del Plan de Conectividad, que consigna, como fundamental, que cualquier argentino, no importa en qué lugar del país viva, tenga acceso a internet de calidad para poder informarse, capacitarse y desarrollar emprendimientos productivos que puedan competir en diferentes mercados en igualdad de condiciones”, valoró la Giudici sobre el marco que viabiliza las inversiones para la inclusión digital en Jujuy.

El acceso a internet como derecho universal empieza a instalarse como premisa para el desarrollo humano, social y productivo. Acertadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.