Banda ancha para 19 comunidades de la puna: Jujuy Digital logró el financiamiento de ENACOM para las obras

Las conexiones se harán en Coyaguaima, Liviara, Loma Blanca, Nuevo Pirquitas, Orosmayo, Casira, Ciénega de Paicone, Cieneguillas, Cusi Cusi, Misa Rumi, Oratorio, Paicone, Santa Catalina, Coranzuli, Huancar, Pastos Chicos, Puesto Sey, San Juan de Quillaques y Susques. Las primeras obras comenzarán en agosto y beneficiarán a 4.800 jujeños.

Image description

Jujuy Digital logró un convenio con el Estado nacional, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), de “Servicio Universal”, que posibilitará el acceso a los Servicios TICs (tecnologías de la información y la comunicación), en condiciones de calidad y a un precio justo y razonable.

Se dio en el marco del Concurso de Aportes No Reembolsables (ANR), en el que Jujuy Digital firmó un acuerdo por $ 23,9 millones para conectar a las localidades ubicadas sobre la Ruta Nacional 40, lo que fue un proyecto punta de lanza y el gran desafío de 2019 de la sociedad anónima de participación estatal mayoritaria, como te ha venido contando IN Jujuy aquí.

Los ANR apuntan al financiamiento (de hasta el 80%) de proyectos orientados a la universalización y mejora de infraestructura de las redes para la prestación de servicio fijo de acceso a internet de banda ancha en áreas con necesidades insatisfechas.

El Servicio Universal, por otra parte, se implementa mediante Programas solventados con recursos del Fondo Fiduciario de Servicio Universal, integrado con los aportes de los prestadores de servicios de telecomunicaciones, quienes deben aportar el uno por ciento (1%) de la totalidad de los ingresos devengados por su prestación, netos de los impuestos y tasas que los graven.

Este plan, de acuerdo a fuentes oficiales, busca generar un acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones; promoviendo el desarrollo de las distintas regiones y su integración social; estimulando la competitividad, el comercio, las inversiones y la integración del aparato productivo en el mercado nacional y mundial; favoreciendo los procesos de formación digital de los ciudadanos.  

Al convenio para intervenir en esas 19 comunidades de Jujuy lo firmaron Silvana Giudici y Miguel Ángel Giubergia, presidenta y uno de los directores de ENACOM, respectivamente, y Valeria Mendoza, presidenta de Jujuy Digital.

“Este acuerdo forma parte del Plan de Conectividad, que consigna, como fundamental, que cualquier argentino, no importa en qué lugar del país viva, tenga acceso a internet de calidad para poder informarse, capacitarse y desarrollar emprendimientos productivos que puedan competir en diferentes mercados en igualdad de condiciones”, valoró la Giudici sobre el marco que viabiliza las inversiones para la inclusión digital en Jujuy.

El acceso a internet como derecho universal empieza a instalarse como premisa para el desarrollo humano, social y productivo. Acertadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.