Banda ancha para 19 comunidades de la puna: Jujuy Digital logró el financiamiento de ENACOM para las obras

Las conexiones se harán en Coyaguaima, Liviara, Loma Blanca, Nuevo Pirquitas, Orosmayo, Casira, Ciénega de Paicone, Cieneguillas, Cusi Cusi, Misa Rumi, Oratorio, Paicone, Santa Catalina, Coranzuli, Huancar, Pastos Chicos, Puesto Sey, San Juan de Quillaques y Susques. Las primeras obras comenzarán en agosto y beneficiarán a 4.800 jujeños.

Image description

Jujuy Digital logró un convenio con el Estado nacional, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), de “Servicio Universal”, que posibilitará el acceso a los Servicios TICs (tecnologías de la información y la comunicación), en condiciones de calidad y a un precio justo y razonable.

Se dio en el marco del Concurso de Aportes No Reembolsables (ANR), en el que Jujuy Digital firmó un acuerdo por $ 23,9 millones para conectar a las localidades ubicadas sobre la Ruta Nacional 40, lo que fue un proyecto punta de lanza y el gran desafío de 2019 de la sociedad anónima de participación estatal mayoritaria, como te ha venido contando IN Jujuy aquí.

Los ANR apuntan al financiamiento (de hasta el 80%) de proyectos orientados a la universalización y mejora de infraestructura de las redes para la prestación de servicio fijo de acceso a internet de banda ancha en áreas con necesidades insatisfechas.

El Servicio Universal, por otra parte, se implementa mediante Programas solventados con recursos del Fondo Fiduciario de Servicio Universal, integrado con los aportes de los prestadores de servicios de telecomunicaciones, quienes deben aportar el uno por ciento (1%) de la totalidad de los ingresos devengados por su prestación, netos de los impuestos y tasas que los graven.

Este plan, de acuerdo a fuentes oficiales, busca generar un acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones; promoviendo el desarrollo de las distintas regiones y su integración social; estimulando la competitividad, el comercio, las inversiones y la integración del aparato productivo en el mercado nacional y mundial; favoreciendo los procesos de formación digital de los ciudadanos.  

Al convenio para intervenir en esas 19 comunidades de Jujuy lo firmaron Silvana Giudici y Miguel Ángel Giubergia, presidenta y uno de los directores de ENACOM, respectivamente, y Valeria Mendoza, presidenta de Jujuy Digital.

“Este acuerdo forma parte del Plan de Conectividad, que consigna, como fundamental, que cualquier argentino, no importa en qué lugar del país viva, tenga acceso a internet de calidad para poder informarse, capacitarse y desarrollar emprendimientos productivos que puedan competir en diferentes mercados en igualdad de condiciones”, valoró la Giudici sobre el marco que viabiliza las inversiones para la inclusión digital en Jujuy.

El acceso a internet como derecho universal empieza a instalarse como premisa para el desarrollo humano, social y productivo. Acertadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.