Barbijo obligatorio en Jujuy: Abito, la empresa que se adapta para brindar un servicio esencial

Las medidas para prevenir el contagio comunitario de coronavirus se extreman en la provincia. Desde el pasado viernes el uso de barbijo es obligatorio, así lo informaron autoridades del Comité Operativo de Emergencias (COE). Para que estés preparado, IN Jujuy entrevistó a Rodrigo Franco y Jimena Maldonado de Abito Uniformes quienes con gran profesionalismo diseñan y confeccionan en su taller de ropa de trabajo, ambos hospitalarios y barbijos.

Image description

Abito es una empresa dedicada al diseño, confección y venta de uniformes empresariales y prendas de trabajo intentamos sumar con diseño a la imagen corporativa de todo tipo de empresa", indica Rodrigo Franco, uno de sus dueños.


“Vimos en Jujuy una necesidad de acercar a las pequeñas empresas presupuestos a la medida: así empezamos el 2017. En 2018 iniciamos nuestros trabajos confeccionando todo lo referido a los uniformes y nos sumamos a las necesidades del sistema de salud tanto privado como público, confeccionando ambos, delantales y chaquetas”, apunta.

“Pero bueno, en estos últimos días la vida nos ha cambiado a todos con la aparición del coronavirus. Nos estamos amoldando a las nuevas necesidades, estamos en contacto directo con el servicio de salud de la provincia y nos transmitieron la necesidad y la demanda de comenzar a producir insumos descartables, barbijos, cofias y camisolines descartables, y nos lanzamos a eso”, sostiene Rodrigo.

Ante la consulta sobre cómo trabajan durante la cuarentena, Rodrigo fue muy específico y destacó que sus equipos hacen "todo y más" para cumplir con las demandas actuales, teniendo como principal objetivo el cuidado sanitario: “nos estamos cuidando. Tenemos muchísimo trabajo pero decidimos cuidarnos y cuidar a los que trabajan con nosotros: redujimos la jornada de trabajo siempre respetando  los parámetros de seguridad e higiene de nuestros equipos y de todo lo que producimos.”

En cuanto a los barbijos, que a partir del viernes son obligatorios para el tránsito en toda la provincia, Rodrigo destaca la importancia de la tela y el cuidado a la hora de la confección.         

“En Abito trabajamos los barbijos con friselina, que la habrán escuchado mucho en estos últimos días, es una tela de alta resistencia que viene de diferentes gramajes. Nosotros trabajamos con la de 45g y con doble protección, eso significa doble capa de tela con bandas elásticas para que sean más cómodos; y los tradicionales con tiras", destacó. 

Además, agregó un dato fundamental: “con el transcurso de los días, se fue complejizando adquirir las telas. Las fábricas productoras de las materias primas están en cuarentena, y tardamos un poco en lograr conseguirlas en gran cantidad pero ya estamos en ritmo. Una vez confeccionados los barbijos pasan al área de esterilización en donde son rigurosamente lavados con alcohol y embalados al vacío.”

“Trabajamos con compromiso, dedicación y seriedad, donde nuestra principal misión es convertirnos en un aliado estratégico de las empresas y emprendedores jujeños. Hoy estamos abocados a sumar nuestro granito de arena ante esta emergencia sanitaria", cerró Rodrigo.


Encontrá todo lo que necesitás en el showroom y el taller en Cerro Zapla 548 San Pedrito, pero #QuedateEnCasa y los chicos de Abito te llevan tu pedido sin costo.

Podés encontrarlos en sus redes: Facebook e Instagram y por WhatsApp al 3884149331

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.