Bodega Dupont: los pioneros vitivinicultores de Jujuy

En noviembre, el equipo de IN Jujuy asistió a la Feria del Vino en la capital jujeña. Allí Amelia Janco, una de las dueñas de la Bodega Dupont, compartió la historia de su empresa con 16 años de historia. 

Image description

La bodega y viñedo Dupont están situados en pleno corazón de la Quebrada, a la altura del paraje San Pedrito, a 2500 m.s.n.m en Maimará - departamento de Tilcara- . Dicha elevación distingue el nombre de sus productos a “vinos de extrema altura”. 

“Es una bodega familiar, la iniciamos con mi marido, Fernando Dupont” comenzó Amelia. “Desde el principio él se enamoró de la planta, del lugar, y del terroir. Con la bodega ha demostrado que Jujuy es productora de vino, más allá de las tradicionales actividades productivas de nuestro territorio, y que hay que animarse. La tierra te elige, te da pero también te pide que inviertas en ella”.

“Desde el 2003, experimentamos en vinos” relató Amelia. “Hoy ya podemos hablar de vinos – diferenciándolo de solo una actividad primaria –  Jujuy está creciendo y este producto lo ha llevado mostrarse a nivel nacional e internacional”. 

“Con la llegada del turismo en la quebrada, hoy, hay un punto más para visitar que son las bodegas en donde se fabrican los vinos de “extrema altura”, como los llamamos y los llaman”, sostuvo Amelia.

El jujeño ya “reconoce” los vinos Dupont. En este sentido aclaró: “hacemos poca cantidad, 30 mil botellas. Tenemos 5 etiquetas en nuestras creaciones: Punta Coral; Pasacana; Rosa de Maimará; Sikuris”. 

Y especificó que “los nombres están muy arraigados y tuvimos mucha suerte, porque al ser pioneros pudimos elegirlos y lograr que al nombrarlo sea como estar y representar un lugar de la quebrada de Humahuaca. Estás en Jujuy, es un símbolo”. 

Para los que recién se inician en el mundo de los vinos, le preguntamos a Amelia por dónde empezar: “en nuestra bodega se puede comenzar por un varietal, para saber la cepa y diferenciar. Se puede arrancar por un Syrah, que es nacido en la quebrada y diferente a todas las otras bodegas (cada una tiene sus concepciones, resultados y experiencias diferentes)”. 

“No hay que pensar en el tiempo, ni antes y después” reflexionó, y agregó:“Una empresa privada familiar tiene que invertir, el año no importa... si tenés un capital y ganas, hacelo; pero sin esperar qué va a suceder, hablando en términos económicos y políticos”. 

Continuó diciendo que “pase lo que pase hay que seguir trabajando. Somos una familia de trabajo y nuestro equipo también: nos levantamos todos los días a las 7 de la mañana sin medir ni pensar en lo político. Invertir en bodegas es invertir en la provincia. Nos vaya bien o mal, hay que pensar que hay un equipo que vive de ella”. 

“Hoy nos acompaña un equipo increíble, enólogo, encargado de bodega, agrónomo, un grupo de personas con manos en la tierra, y más. Se logró con mucho esfuerzo y trabajo” finalizó Amelia

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.