CAEM en Seminario “Argentina Oro, Plata y Cobre”: potencial de la industria y preocupaciones del sector

Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) fue parte del panel inaugural del seminario “Argentina Oro, Plata y Cobre”, organizado por Panorama Minero, donde habló de las perspectivas para el sector, relacionadas en gran medida con el impulso a la demanda a partir de la electromovilidad, y de las dificultades de la coyuntura actual.

Image description

El seminario, que convocó a todo el arco minero especializado en oro plata y cobre, tuvo como uno de sus disertantes al jujeño CEO de Minera Exar y presidente de la CAEM, Franco Mignacco, quien destacó entre varios puntos , la importancia de trabajar de manera mancomunada empresarios y el estado. 

Más allá del panorama positivo marcado por el impulso a la demanda que se espera a partir de la consolidación de la electromovilidad y las energías limpias, Mignacco aclaró las preocupaciones del sector, entre las que se destacan las restricciones a las importaciones de insumos y bienes de capital. “Estamos trabajando codo a codo con la Secretaría de Minería de la Nación, la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Economía para que el nivel de actividad no caiga”, expresó.

Cabe destacar que el posicionamiento del cobre es fuerte en el país siendo uno de los minerales críticos para las tecnologías que permitirán combatir el cambio climático. Argentina cuenta con más de 20 proyectos en distintos estadios de avance. El más cercano a ponerse en marcha es Josemaría, en San Juan y a este se le suman MARA, Taca Taca, El Pachón, Filo del Sol y Los Azules, entre los más avanzados.

También Mignacco afirmó que la confianza es “fundamental a la hora de la toma de decisiones para invertir en el país”. En esta línea, recordó la importancia de que se respete la Ley de Inversiones Mineras, ya que da previsibilidad y es esencial para traccionar el pipeline de proyectos.

Otra de las inquietudes pasa por la situación de las empresas productoras de oro y plata, que son las que generan más del 80% de las exportaciones mineras del país, y que están atravesando una particular ecuación económica, que impacta directamente en los costos por la inflación en dólar internacional, lo que puede hacer peligrar la capacidad productiva hacia 2023. “No queremos que se retraiga ninguno de los proyectos en operación, buscamos seguir sosteniendo la actividad productiva y que aumente para seguir generando divisas”.

Mignacco compartió el panel con José Ignacio de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Fernanda Ávila, Secretaria de Minería de la Nación; Daniel Funes de Rioja, Presidente de la Unión Industrial Argentina; y Miguel Soler, Presidente del Consejo Federal de Minería. El espacio fue moderado por Ernesto Cussianovich, Director Poliarquía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…