CAEM en Seminario “Argentina Oro, Plata y Cobre”: potencial de la industria y preocupaciones del sector

Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) fue parte del panel inaugural del seminario “Argentina Oro, Plata y Cobre”, organizado por Panorama Minero, donde habló de las perspectivas para el sector, relacionadas en gran medida con el impulso a la demanda a partir de la electromovilidad, y de las dificultades de la coyuntura actual.

Image description

El seminario, que convocó a todo el arco minero especializado en oro plata y cobre, tuvo como uno de sus disertantes al jujeño CEO de Minera Exar y presidente de la CAEM, Franco Mignacco, quien destacó entre varios puntos , la importancia de trabajar de manera mancomunada empresarios y el estado. 

Más allá del panorama positivo marcado por el impulso a la demanda que se espera a partir de la consolidación de la electromovilidad y las energías limpias, Mignacco aclaró las preocupaciones del sector, entre las que se destacan las restricciones a las importaciones de insumos y bienes de capital. “Estamos trabajando codo a codo con la Secretaría de Minería de la Nación, la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Economía para que el nivel de actividad no caiga”, expresó.

Cabe destacar que el posicionamiento del cobre es fuerte en el país siendo uno de los minerales críticos para las tecnologías que permitirán combatir el cambio climático. Argentina cuenta con más de 20 proyectos en distintos estadios de avance. El más cercano a ponerse en marcha es Josemaría, en San Juan y a este se le suman MARA, Taca Taca, El Pachón, Filo del Sol y Los Azules, entre los más avanzados.

También Mignacco afirmó que la confianza es “fundamental a la hora de la toma de decisiones para invertir en el país”. En esta línea, recordó la importancia de que se respete la Ley de Inversiones Mineras, ya que da previsibilidad y es esencial para traccionar el pipeline de proyectos.

Otra de las inquietudes pasa por la situación de las empresas productoras de oro y plata, que son las que generan más del 80% de las exportaciones mineras del país, y que están atravesando una particular ecuación económica, que impacta directamente en los costos por la inflación en dólar internacional, lo que puede hacer peligrar la capacidad productiva hacia 2023. “No queremos que se retraiga ninguno de los proyectos en operación, buscamos seguir sosteniendo la actividad productiva y que aumente para seguir generando divisas”.

Mignacco compartió el panel con José Ignacio de Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Fernanda Ávila, Secretaria de Minería de la Nación; Daniel Funes de Rioja, Presidente de la Unión Industrial Argentina; y Miguel Soler, Presidente del Consejo Federal de Minería. El espacio fue moderado por Ernesto Cussianovich, Director Poliarquía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)