Cambio Climático: calcularán la huella de carbono de la calera Los Tilianes en Volcán

El trabajo llevará alrededor de tres meses y será desarrollado por una consultora especializada. La investigación permitirá a la empresa Los Tilianes la identificación de oportunidades de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y contar con información importante para la toma de decisiones para la optimización de sus industrias hacia una actividad responsable y comprometida con el ambiente. 

Image description

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, el Banco Interamericano de Desarrollo y la empresa calera Los Tilianes, iniciaron la elaboración de un Plan Piloto para calcular la Huella de Carbono de la fábrica de cal que se encuentra en la localidad de Volcán a los fines de recabar información importante para la toma de decisiones y adopción de políticas de estado que conlleven a una actividad industrial responsable y comprometida con el ambiente.

Frente a la encrucijada que representa el cambio climático a nivel global, con impactos locales, el Gobierno de la provincia de Jujuy se comprometió como estado subnacional a efectuar los mayores aportes y contribuciones para la reducción de GEI.

Recientemente se sancionó en la provincia la ley N° 6230 “Ley marco provincial de Cambio climático” que institucionaliza la política climática de Jujuy verde Carbono neutral 2050 y tiene entre sus objetivos impulsar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito provincial. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático además aprobó el “Programa ambiciones climáticas empresariales”, para incentivar la incorporación de la política climática Jujuy Verde en el tejido empresarial e industrial, donde se convoca a los líderes empresariales de Jujuy a profundizar sus compromisos climáticos, y que lo hagan con la ambición necesaria para maximizar la contribución de la provincia de Jujuy a limitar la temperatura del planeta por debajo de los 1,5ºC.

En este marco, la Provincia considera de suma importancia llevar adelante acciones destinadas a la cuantificación de la emisión de los GEI y al cálculo de la huella de carbono de las diferentes actividades vinculadas con el cambio climático, a fin de poder contar con un panorama más claro a la hora de tomar decisiones al respecto.

La empresa Los Tilianes quiere reducir sus emisiones de GEI y para ello el primer paso es poder diagnosticar y medir las emisiones netas que produce, expresadas en CO2 equivalente en todos sus alcances.

Así, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, a través de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, el Banco Interamericano de Desarrollo y la empresa calera Los Tilianes, comenzó a elaborar un plan piloto de Cálculo de Huella de Carbono de la fábrica de cales, Los Tilianes, única empresa que produce cal en la provincia.

Este trabajo, que llevará alrededor de tres meses y que será desarrollado por una consultora especializada, permitirá a Los Tilianes la identificación de oportunidades de reducción y será información importante para la toma de decisiones a través de la optimización de sus industrias y de la adopción de políticas de estado que conlleven a una actividad industrial responsable y comprometida con el ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.