Cambio Climático: Jujuy avanza en la primera normativa de bonos de carbono 

En un plenario de comisiones de la Legislatura de Jujuy, la Provincia presentó dos proyectos de Ley: sobre "Impulso y Fomento a la Generación de Hidrógeno Verde y Derivados", y acerca de un “Régimen de compatibilidad y promoción de los proyectos de certificación reducida de emisiones de carbono". Dichas propuestas promueven la mitigación y adaptación al cambio climático desde una visión global e innovadora. 

Image description
Image description

La presentación estuvo a cargo de la titular del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, donde estuvieron presentes los diputados que integran las comisiones de Ambiente, Economía, Finanzas, Legislación General, y representantes del sector productivo, privado y forestal, quienes realizaron aportes. 

Esos proyectos serán parte de un proceso de construcción de herramientas de política pública destinadas a fortalecer la acción climática provincial, fomentar las reducciones de gases de efecto invernadero (GEl) y avanzar hacia la Carbono Neutralidad, para cumplir con la responsabilidad como Estado subnacional y aportar a que la República Argentina pueda cumplir con las expectativas del Acuerdo de París.

Zigarán explicó que el proyecto de regulación de bonos de carbono remitido desde el Poder Ejecutivo tiene tres objetivos fundamentales: “estimular y promover que en la provincia, tanto el sector privado, como el sector público, provincia y municipios formulen proyectos para certificar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y acceder de esa manera al mercado de bonos de carbono, que es uno de los mercados ambientales existentes. Eso representaría la posibilidad de acceso a recursos, a divisas para la implementación de proyectos de desarrollo sostenible, es decir, el proyecto busca acercar a todos los sectores a las oportunidades que ofrecen hoy mercados globales de carbono”.

Sobre lo anterior, continuó “por otra parte busca otorgar a los certificadores de proyectos mayor seguridad jurídica y transparencia, sin que ello signifique un proceso burocrático.

Finalmente, pretende ser una posición de reivindicación federal sobre la potestad de los estados subnacionales sobre los recursos naturales. El Estado Nacional no ha establecido aún ninguna regulación específica, pero hay una vocación de hacerlo, por eso es importante sentar el antecedente, porque establece que la reducción de emisiones es parte del dominio originario de la provincia y en ese sentido garantiza que los beneficios se deriven a la provincia y se computen en nuestro inventario de GEI”.

Por su parte, Jorge Flores, vicepresidente de la Sociedad Rural de Jujuy, expresó que el proyecto “significa una oportunidad muy grande para la Provincia, existe una demanda importante de proyectos de reducción de emisiones y el financiamiento asociado. Con la sanción de la futura ley seríamos la primera en establecer un marco regulatorio para el mercado voluntario de bono de carbono, lo cual sería trascendental para dar certidumbre a las inversiones, brindando seguridad jurídica respecto a la titularidad de esos proyectos que significan la reducción de emisiones. Además, es un incentivo para todo el sector privado productivo y el acceso a un financiamiento que permitirá realizar proyectos de reducción”.

A su tiempo, el presidente de la Asociación Foresto Industrial de Jujuy, Fernando Ortíz, sostuvo que “para el sector, el proyecto es fundamental porque promueve el desarrollo de la comercialización de bonos de carbono a nivel internacional y desde el sector maderero estamos seguros que la madera es el material por excelencia en la lucha contra el cambio climático, ya que tiene la propiedad de absorber dióxido de carbono, lo cual se puede certificar y comercializar”. concluyó

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.