‘Cannava Incuba: invernadero de ideas’, el primer Concurso Nacional para el aprovechamiento de fibras y biomasa de Cannabis

El concurso apunta a la creación de empresas o proyectos de aprovechamiento industrial de la fibra y la biomasa de la planta de cannabis, con sentido social, económico y ambiental. Podrán participar emprendedores y emprendimientos de todo el país.

Image description

El lanzamiento de CANNAVA INCUBA: INVERNADERO DE IDEAS, la primera competencia en su tipo, en Argentina, se dio en el marco de Expo Cannabis Argentina, evento del cual es participe la empresa estatal jujeña.

Al respecto desde Cannava comunicaron que:  Partimos de una filosofía: La industria del cannabis medicinal no puede generar “desechos”. Nos sentimos interpelados a tener una mirada y una actitud que busque que su aprovechamiento sea integral y circular”.

Hoy Cannava se ha consolidado como el mayor complejo de biotecnología aplicado a la producción de cannabis de grado farmacéutico de toda la región latinoamericana. Pero así como producimos inflorescencias aptas para procesamiento pharma, también producimos fibra y biomasa en cantidades industriales.

Este concurso tiene una misión: profundizar nuestros valores colaborativos, permitiendo que personas y empresas del país puedan proponer alternativas de aprovechamiento industrial de nuestras fibras y biomasa, formando parte del ecosistema científico, tecnológico y productivo que impulsa la provincia de Jujuy.

Esta competencia también tiene una visión: estrechar el vínculo entre Cannava (Sector Público) y el sector privado del país, para que del resultado de este proceso de intercambio de ideas puedan crearse nuevas empresas o proyectos de aprovechamiento industrial de la fibra y la biomasa de la planta de cannabis, con sentido social, económico y ambiental.

Toda esta sinergia tiene un norte y se dirige a posibilitar que estas nuevas ideas sean incubadas en Jujuy y se conviertan en emprendimientos o proyectos de desarrollo que sean ejecutados por los creadores de esas iniciativas, contando con el acompañamiento de Cannava y del Gobierno de la provincia de Jujuy.

Los puntos más destacados del Concurso:

Diseño libre: las propuestas acerca del proceso de aprovechamiento industrial podrán ser único o formar parte de una familia o sistema que permita adaptarse a distintos tipos de espacios y dimensiones. Asimismo, tener como objetivo la elaboración de productos finales o semielaborados, vinculados con cualquier uso posible.

Material: el rol protagónico el uso de la fibra y la biomasa, la que podrá combinarse con otros materiales, que también deberán tener condiciones similares de durabilidad, resistencia y sostenibilidad.

Enfoque comercial: serán considerados especialmente los proyectos que manifiesten viabilidad ejecutiva y un horizonte claro de comercialización, con una clara hoja de ruta de generación de empleo, conocimiento, costos y retornos de inversión.

Objetivos: promover la innovación enfocada en soluciones de aprovechamiento industrial de la fibra y la biomasa de la planta de cannabis, con el objetivo de contribuir al modelo de producción circular de cannabis que lleva adelante Cannava.

Asimismo, potenciar el enfoque colaborativo, estrechando el vínculo entre Cannava (Empresa Estatal) y el sector privado nacional, poniendo de relieve las oportunidades de uso de la fibra y la biomasa de cannabis a través de procesos industriales que deberán tener como resultado la elaboración de productos finales industriales.

‘Cannava Incuba: invernadero de ideas’ está destinado a empresarios o profesionales de todo el país. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de diciembre, de manera gratuita, en el sitio web de www.cannava.com.ar/incuba donde los interesados deberán llenar un formulario. Asimismo podrán acceder a más información sobre bases  y condiciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.