CANNAVA se muestra al mundo: dijo presente en el seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Brasil

En Río de Janeiro, Cannabis Avatãra Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.) fue centro de atención del II Seminario Internacional de Cannabis Medicina. El proyecto jujeño contó con un lugar de privilegio en un seminario que tuvo un enfoque netamente científico, con aportes desde lo político y social.

Image description
Image description

“Una Perspectiva hacia el Futuro” fue el eslogan del seminario que convocó a los principales agentes, pacientes, empresas y científicos que hoy con trabajan en la aplicación y uso de cannabis medicinal y en su producción a nivel mundial.

 El objetivo de la actividad fue discutir el acceso al cannabis medicinal y su inclusión en el sistema público de salud, así como exponer y debatir sobre la experiencia en distintos países.

En este contexto, CANNAVA expuso sobre el plan que lleva cabo la Provincia de Jujuy a través de la sociedad estatal, siendo hoy la única producción argentina, y sirviendo como modelo.

Marcelo Guastella, parte del Directorio de la empresa, acompañado del ministro de Salud provincial, Gustavo Bohuid, y el director de Salud Mental, Agustín Yécora -a su vez encargado de la investigación de estudios clínicos de epilepsia refractaria-, conformaron el equipo representante de Jujuy y del país  en este mega encuentro. 

En la exposición, los representantes jujeños detallaron la ruta legal que se viene llevando a cabo desde 2017. Se dio a conocer principalmente el proceso de leyes que avalan el plan, desde la sanción de leyes provinciales enmarcadas en la ley nacional, hasta la creación del Programa Provincial y la creación de la sociedad estatal, que a su vez conlleva un lineamiento de requisitos estrictos, y ya cumplidos, para poner en marcha el cultivo piloto.

La exposición del plan despertó el interés de instituciones como la Universidad Federal de Goiás y Fundación Fio Cruz, quienes propusieron firmar un memorándum de entendimiento para su trabajo en conjunto en investigación y desarrollo.

El seminario reunió a diferentes especialidades médicas en su relación con el cannabis, como oncología, autismo y enfermedades endocrino-metabólicas. También, se virtieron diferentes enfoques legales, de tratamiento en la prensa, cultivos, investigación, entre otros, todos incluyendo actores importantes en la sociedad.

El evento  impulsado por APEPI, asociación de familiares de pacientes que hacen uso medicinal del cannabis, y contó el apoyo de Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), una de las principales instituciones de salud pública en Brasil.

Fue un seminario internacional que buscó discutir el uso terapéutico del cannabis, formularios de acceso y resultados de investigación, regulación y su uso en salud pública. También, se discutió el cultivo y la producción nacional, por parte de empresas públicas y privadas, asociaciones y el autocultivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.