CANNAVA se muestra al mundo: dijo presente en el seminario Internacional de Cannabis Medicinal en Brasil

En Río de Janeiro, Cannabis Avatãra Sociedad del Estado (CANNAVA S.E.) fue centro de atención del II Seminario Internacional de Cannabis Medicina. El proyecto jujeño contó con un lugar de privilegio en un seminario que tuvo un enfoque netamente científico, con aportes desde lo político y social.

“Una Perspectiva hacia el Futuro” fue el eslogan del seminario que convocó a los principales agentes, pacientes, empresas y científicos que hoy con trabajan en la aplicación y uso de cannabis medicinal y en su producción a nivel mundial.

 El objetivo de la actividad fue discutir el acceso al cannabis medicinal y su inclusión en el sistema público de salud, así como exponer y debatir sobre la experiencia en distintos países.

En este contexto, CANNAVA expuso sobre el plan que lleva cabo la Provincia de Jujuy a través de la sociedad estatal, siendo hoy la única producción argentina, y sirviendo como modelo.

Marcelo Guastella, parte del Directorio de la empresa, acompañado del ministro de Salud provincial, Gustavo Bohuid, y el director de Salud Mental, Agustín Yécora -a su vez encargado de la investigación de estudios clínicos de epilepsia refractaria-, conformaron el equipo representante de Jujuy y del país  en este mega encuentro. 

En la exposición, los representantes jujeños detallaron la ruta legal que se viene llevando a cabo desde 2017. Se dio a conocer principalmente el proceso de leyes que avalan el plan, desde la sanción de leyes provinciales enmarcadas en la ley nacional, hasta la creación del Programa Provincial y la creación de la sociedad estatal, que a su vez conlleva un lineamiento de requisitos estrictos, y ya cumplidos, para poner en marcha el cultivo piloto.

La exposición del plan despertó el interés de instituciones como la Universidad Federal de Goiás y Fundación Fio Cruz, quienes propusieron firmar un memorándum de entendimiento para su trabajo en conjunto en investigación y desarrollo.

El seminario reunió a diferentes especialidades médicas en su relación con el cannabis, como oncología, autismo y enfermedades endocrino-metabólicas. También, se virtieron diferentes enfoques legales, de tratamiento en la prensa, cultivos, investigación, entre otros, todos incluyendo actores importantes en la sociedad.

El evento  impulsado por APEPI, asociación de familiares de pacientes que hacen uso medicinal del cannabis, y contó el apoyo de Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), una de las principales instituciones de salud pública en Brasil.

Fue un seminario internacional que buscó discutir el uso terapéutico del cannabis, formularios de acceso y resultados de investigación, regulación y su uso en salud pública. También, se discutió el cultivo y la producción nacional, por parte de empresas públicas y privadas, asociaciones y el autocultivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.