Carnaval y festividades: cómo salir airoso en los trámites aduaneros 

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, tec. regímenes aduanero; despachante de Aduana, agente de transporte) Planificar los embarques y despachos en semanas con menos de cuatro días hábiles, se logra con organización, antelación y decisión firme.

Image description

Cuando inicié en el estudio Aduanero en el área administrativa, me involucré en el análisis de costos. Tenía incorporado, de mi actividad anterior como maestra, la planificación semanal, los temarios curriculares y festividades anuales. 


Tiempo después surgió el primer calendario ComEx (Comercio Exterior) para los embarques de exportación con destino a Bolivia; y luego de años, con el incremento de las importaciones desde Chile, el segundo calendario. 

Transportistas y clientes recibían la sugerencia de la semana apta para realizar actividades con cinco días hábiles, sin entorpecer el desempeño de actividades y organizando otras tareas como  reuniones, mantenimiento, cambió de sistemas, fumigaciones y otras actividades no vinculadas a los embarques o despachos.

En Argentina y en el resto del mundo, las instituciones estatales atienden -generalmente- de lunes a viernes, en las gestiones relacionadas a presentación documental para concretar exportaciones e importaciones, en horario hábil. Pero no ocurre lo mismo en el transporte y los cruces de fronteras, con horarios más extendidos todos los días del año.

Una propuesta para equiparar costos y dar mayor oportunidad para exportar es que las instituciones permanezcan abiertas por más tiempo, tanto Aduana como los otros organismos de control. 

Los usuarios tendrían más beneficios, sin el molesto sobrecosto para operadores que dependen de horarios de transporte que arriban o parten en horario no hábil. Cabe aclarar que en los últimos años en Argentina, y puntualmente en Jujuy, se extendieron los horarios para la presentación documental.

Si comparamos con otras industrias o servicios en el mundo entero, hay algunas con función las 24 hs, como farmacias y hospitales, el transporte, estaciones de servicio, hoteles, bares. El listado puede llegar a centenares de actividades que no cierran sus puertas para retomar luego del festivo o fin de semana largo (como el que vamos a tener este fin de semana de carnaval).  

La logística internacional es una actividad que se realiza continuamente, las 24 horas, todos los días del año. Inclusive, en algunas plataformas logísticas, conforme al volumen y las necesidades, se mantienen con turnos en horarios nocturnos, que resuelve problemáticas de colapso y demoras.

En diferentes zonas del mundo las actividades aduaneras o de transporte de carga aéreo, marítimo y terrestre pueden verse interrumpidas o afectadas por la celebración de días festivos compartidos o propios como año nuevo chino, fiestas nacionales o religiosas

En Carnaval, en países como Bolivia, Brasil y Argentina, los feriados impactan más al comercio regional, debido al inmenso volumen de productos que se mueven a diario por las fronteras terrestres.

Es muy importante que se conozca el calendario festivo de países donde se radican las empresas con relaciones comerciales, proveedores y compradores para no tener sorpresas por falta de respuestas o sobrecostos en depósito de almacenamiento.

Como ayuda, aquí están las fechas para evitar programar sus operaciones de comercio exterior:

  • Carnaval - Semana Santa y fiestas de Fin de Año, en estas últimas cada vez más empresas cierran sus puertas.
  • Fiestas patrias como el 9 de julio en Argentina feriado XL; Bolivia 6 de agosto; Brasil 7 y Chile 18, en septiembre.
  • Otros dos días a tener en cuenta: los feriados puente o turísticos en 1 de mayo y 8 diciembre.

En resumen, de las 53 semanas anuales, habría unas 40 a 45 semanas completas para programar sus operaciones de exportaciones e importaciones. 

En aduanas con mayor volúmenes con depósitos de almacenamiento los operadores de comercio exterior consideran entre 10 a 15 a 30 días de almacenaje como costos fijos. 


En aduanas con menores volúmenes, la mayoría de las importaciones se documentan mediante DAP – Directo a Plaza - y las exportaciones sobre el transporte al momento del embarque, por ese motivo considero lo fundamental que es contar con una buena organización y los días festivos a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos