Chinchillas inauguró su explotación: se reactivan las actividades en Pirquitas

SSR Mining –durante décadas conocida como Silver Standard-, es el operador de Puna Operations Inc., empresa conjunta compuesta por la propiedad Pirquitas, de SSR Mining, y la propiedad Chinchillas, de Golden Arrow Resources. Es la que este fin de semana inauguró la explotación en el proyecto minero Chinchillas, que reactivará las actividades en Pirquitas, donde se procesará el material.

Chinchillas es un proyecto minero sobre un yacimiento metalífero de minerales de plata, plomo y zinc, cercano a Liviara y a unos 40 km de distancia de mina Pirquitas. Este domingo dio un paso simbólico que lo distinguirá en la historia de Jujuy minera: reactivó las actividades en Pirquitas, que había concluido su actividad en 2017. Ahora, mina Pirquitas es la planta de procesamientos de lo extraído de Chinchillas, como anticipó IN Jujuy (ver aquí).

SSR Mining destaca sobre el proyecto Chinchillas de Puna Operations Inc. su guía de producción para 2018, con una producción esperada entre 2.3 y 3.3 millones de onzas de plata; y también que la mina tiene lo que se considera una vida útil larga, con una producción anual promedio de 8.4 millones de onzas a lo largo de 8 años y un rendimiento de 4 mil toneladas por día, de acuerdo a su estudio de prefactibilidad.

Sobre reservas minerales, informa que Chinchillas cuenta con reservas probadas y probables de 58 millones de onzas de plata con una ley promedio de 154 g / t; 310 millones de libras de plomo con una ley promedio de 1.20%; y 127 millones de libras de zinc con una ley promedio de 0.49% (mediciones de diciembre de 2017).

De recursos minerales, se cuentan 96 millones de onzas de plata con una ley promedio de 101 g / t; 581 millones de libras de plomo con una ley promedio de 0.90%; y 386 millones de libras de zinc con una ley promedio de 0.60%, (mediciones de diciembre de 2016)

Desde fuentes oficiales del Gobierno de Jujuy, a su vez, destacaron el trabajo de forma conjunta entre junto a la empresa y a 16 comunidades que están involucradas en las actividades operativas del proyecto, que dio como resultado que hoy Chinchillas esté en explotación con todo lo que eso trae aparejado, como los 500 operadores implicados en las tareas que derivan de Chinchillas y el procesamiento del material en Pirquitas.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.