Cientos de jujeños y jujeñas recibieron las duplas del Tren Turístico Solar de la Quebrada (el primero del país y único en Latinoamérica)

Las duplas solares equipadas con dispositivos de acumulación de energía a base de baterías de litio arribaron finalmente a la provincia, recibidas por miles de jujeños y jujeñas a la vera de las Rutas Nacionales N° 1, 9 y 66.

 

Image description
Image description
Image description

En un ambiente cargado de emociones, recuerdos, anécdotas, expectativas y esperanza por parte de jujeños y jujeñas, llegó a la localidad de Volcán, el Tren Turístico Solar de la Quebrada, el primero en su tipo en el país y único en Latinoamérica. En un titánico capítulo, su traslado implicó aproximadamente 1.500 kilómetros contados, desde la estación portuaria de Zárate, en el cual se atesorará en la memoria colectiva, enriqueciendo la historia de transformación de Jujuy, encarada bajo la gestión del gobernador, Gerardo Morales, desde 2015.

Volcán es el destino final del material rodante adquirido a la compañía china CRRC. En este sentido, el regreso del tren jujeño dotará a la oferta turística local y regional de un nuevo atractivo, posicionando a Jujuy entre los más sofisticados y selectos centros receptivos y distributivos de turismo a escala mundial.

Cumplido el ingreso de las duplas solares vía Pampa Blanca, los camiones de tipo “carretón” atravesaron Perico, Palpalá y San Salvador de Jujuy, superando obstáculos físicos que obligaron a adoptar desvíos, para luego tomar rumbo norte hacia Bárcena y finalmente llegar a la estación de Volcán. Allí fueron recibidas por vecinos y pobladores de localidades cercanas que, entre lágrimas y expresiones de euforia, dieron rienda suelta a la esperanza de un futuro aún mejor con el turismo como variable de progreso sustentable.

Detalles finales y próxima inauguración

Respecto de la apertura del primer tramo, Pablo Civetta, titular del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, quien también estuvo presente en el operativo de logística, indicó: “la inauguración será en los próximos días”, con presencia de autoridades de la Embajada de China, representantes de la empresa CRRC, el ministro de Turismo de Nación Matías Lammens, además de funcionarios provinciales, y pueblo en general”.

Sobre el pleno funcionamiento del tren turístico, aclaró que “estará en funcionamiento recién en los primeros meses del próximo año, ya que restan finalizar detalles de la obra ferroviaria a fin de obtener la certificación por parte de los chinos".

En lo que respecta al predio de la estación de Tilcara, Civetta señaló "se está trabajando para concretar el proyecto", y culminar en el 2024 "con el objetivo propuesto".

Comenzó la reubicación de las familias localizadas en vías del tren en Tilcara

De un total de 16 familias, solo tres abandonaron voluntariamente el predio y fueron reubicadas a casas construidas por el estado provincial.

El procedimiento pacífico fue concretado ayer, tras una mesa de negociación interministerial en el marco de la orden de desalojo librada por la justicia. En tal sentido, de esta manera se logró que 3 familias que estaban ocupando el predio de las vías del tren en Tilcara se trasladen a los nuevos módulos habitacionales.

Las autoridades se acercaron en primera instancia para dialogar y plantearles las propuestas para abordar de manera integral la situación de cada familia.

El ministro de Seguridad, Guillermo Corro, afirmó que "se trata de construir una salida pacífica, sin desalojo ni violencia", con la idea de que "las familias sean reubicadas" y, en ese sentido, mencionó que continuará la mesa de diálogo con el resto de las familias.

Es de destacar que la estación de Tilcara es parte de la primera fase del circuito que realizará el tren turístico (desde Volcán a Tilcara). En tal sentido, lograr una resolución de la situación a familias para su reubicación, permitirá continuar con éxito el proyecto que ejecuta el Gobierno de Jujuy, para la recuperación de un transporte histórico que generará trabajo, crecimiento turístico y económico en la Quebrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.