Cifras positivas en empleo privado contrastan con una visión crítica del sector gastronómico y hotelero en Jujuy

Mientras los indicadores oficiales marcan una mejora del empleo en Jujuy, referentes del sector gastronómico y hotelero advierten sobre una realidad más compleja, caracterizada por la precarización, la inestabilidad laboral y una caída sostenida en algunas actividades vinculadas al turismo y la minería.

Image description

De acuerdo a un informe elaborado por Ciudadana Comunicación en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo privado registrado en la provincia creció un 1,4% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. A su vez, cifras del INDEC señalan que la tasa de desocupación en el aglomerado Jujuy–Palpalá descendió al 3,1%, lo que representa alrededor de 5.000 personas desocupadas.

Sin embargo, representantes de distintos gremios expresaron matices respecto al impacto real de esa recuperación. Desde UOCRA Jujuy señalaron que, tras una fuerte retracción en 2024, el sector de la construcción comenzó a reactivarse y actualmente cuenta con unos 2.000 trabajadores activos.

En contraste, Juan Carlos Martínez, secretario general de UTHGRA Jujuy, planteó una visión más crítica en diálogo con Radio 2, al referirse al panorama que atraviesan los rubros de la hotelería, la gastronomía y los servicios vinculados a la minería: “Abrieron algunos establecimientos, pero no con empleo de calidad. La media jornada es habitual, pero no real. Se han reducido horarios, y eso genera incertidumbre y salarios bajos”.

Martínez también advirtió que la caída de la actividad minera impactó en la cadena de servicios gastronómicos: “Antes dábamos servicio a 1.700 operarios, hoy no llegamos a 500. Teníamos 90 compañeros trabajando y ahora quedan solo 42”, detalló.

El dirigente sindical cuestionó además la falta de planificación a nivel turístico y fiscal, y expresó que el sector atraviesa una situación crítica con una carga tributaria alta y pocas respuestas concretas:“La hotelería y la gastronomía son de las actividades que más impuestos pagan. No vemos un rumbo claro desde el área de Turismo provincial. El ciclo de algunos funcionarios parece agotado”, remarcó.

Mientras las estadísticas oficiales reflejan una recuperación parcial del empleo formal, la situación del empleo en sectores estratégicos como la gastronomía y la hotelería plantea desafíos que exigen una mirada más profunda sobre la calidad del trabajo y las condiciones laborales en Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.