Comenzó el Congreso Internacional de Caña de Azúcar: Jujuy es protagonista

Más de 100 especialistas de todo el mundo visitan Tucumán, sede central del Congreso, y el viernes llegarán a Jujuy para conocer el trabajo agronómico y ambiental que se desarrolla en el sector, especialmente en la empresa Ledesma.

Image description

Con una agenda que ya se está desarrollando en la provincia de Tucumán, el XXX Congreso Internacional de Caña de Azúcar contará con un espacio que tendrá a Ledesma como anfitriona

La empresa nacional líder en el mercado del azúcar será sede de diversas actividades desde el viernes 6 y hasta el domingo 8 de septiembre para más de un centenar de técnicos, investigadores y trabajadores de la caña de azúcar del mundo.

En Tucumán, el encuentro del sector azucarero o, como bien debe mencionarse ahora (atentos al desarrollo del uso de biomasa, por ejemplo) sucroalcoholero o, mejor, sucroenergético, será hasta el viernes 6. Allí se puede visitar una mega exposición en la que Jujuy está presente a través del stand de Ledesma y con  disertantes para los paneles internacionales sobre prácticas agrícolas, desarrollo en fábrica y trabajo en cuidado del ambiente.

La agenda en Jujuy

El viernes 6, ya en Jujuy, habrá una cena de camaradería en el Club Atlético Ledesma. El sábado, a las 8.30 hs, se realizará un acto de bienvenida y se dividirán dos grupos de recorrido: uno irá a campo en Fraile Pintado para conocer las prácticas agronómicas de la compañía, y otro grupo recorrerá las fábricas de azúcar y papel.

El domingo, los visitantes podrán optar por recorrer la Quebrada de Humahuaca o conocer la Chacra Experimental Santa Rosa en Salta, el centro de desarrollo y mejoramiento de la caña de azúcar en la que Ledesma es inversora y desde donde obtiene la caña semilla para sus campos.

El gerente de Campo de Ledesma, Fernando del Pino, destacó que “el objetivo desde la organización del Congreso es que los técnicos y especialistas locales podamos enriquecernos en el intercambio con nuestros pares internacionales, y así seguir sumando valor al sector sucroalcoholero fuertemente instalado en el Norte Argentino”.

Esta será la primera vez que el evento científico-tecnológico más importante del mundo sucroenergético se realiza en Argentina. La Sociedad Nacional y la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar son los organizadores, pero también hay una gran participación de los actores de las cadenas de la caña de azúcar, que incluye a productores cañeros, industrias, organizaciones del sector, instituciones de investigación y proveedores de insumos y servicios, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.