Comenzó el Congreso Internacional de Caña de Azúcar: Jujuy es protagonista

Más de 100 especialistas de todo el mundo visitan Tucumán, sede central del Congreso, y el viernes llegarán a Jujuy para conocer el trabajo agronómico y ambiental que se desarrolla en el sector, especialmente en la empresa Ledesma.

Image description

Con una agenda que ya se está desarrollando en la provincia de Tucumán, el XXX Congreso Internacional de Caña de Azúcar contará con un espacio que tendrá a Ledesma como anfitriona

La empresa nacional líder en el mercado del azúcar será sede de diversas actividades desde el viernes 6 y hasta el domingo 8 de septiembre para más de un centenar de técnicos, investigadores y trabajadores de la caña de azúcar del mundo.

En Tucumán, el encuentro del sector azucarero o, como bien debe mencionarse ahora (atentos al desarrollo del uso de biomasa, por ejemplo) sucroalcoholero o, mejor, sucroenergético, será hasta el viernes 6. Allí se puede visitar una mega exposición en la que Jujuy está presente a través del stand de Ledesma y con  disertantes para los paneles internacionales sobre prácticas agrícolas, desarrollo en fábrica y trabajo en cuidado del ambiente.

La agenda en Jujuy

El viernes 6, ya en Jujuy, habrá una cena de camaradería en el Club Atlético Ledesma. El sábado, a las 8.30 hs, se realizará un acto de bienvenida y se dividirán dos grupos de recorrido: uno irá a campo en Fraile Pintado para conocer las prácticas agronómicas de la compañía, y otro grupo recorrerá las fábricas de azúcar y papel.

El domingo, los visitantes podrán optar por recorrer la Quebrada de Humahuaca o conocer la Chacra Experimental Santa Rosa en Salta, el centro de desarrollo y mejoramiento de la caña de azúcar en la que Ledesma es inversora y desde donde obtiene la caña semilla para sus campos.

El gerente de Campo de Ledesma, Fernando del Pino, destacó que “el objetivo desde la organización del Congreso es que los técnicos y especialistas locales podamos enriquecernos en el intercambio con nuestros pares internacionales, y así seguir sumando valor al sector sucroalcoholero fuertemente instalado en el Norte Argentino”.

Esta será la primera vez que el evento científico-tecnológico más importante del mundo sucroenergético se realiza en Argentina. La Sociedad Nacional y la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar son los organizadores, pero también hay una gran participación de los actores de las cadenas de la caña de azúcar, que incluye a productores cañeros, industrias, organizaciones del sector, instituciones de investigación y proveedores de insumos y servicios, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)