Comenzó el proceso de reconversión del Ingenio La Esperanza (con desvinculaciones e incorporaciones a la nueva firma)

Los trabajadores comenzaron a recibir las notificaciones de desvinculación del complejo productivo en el proceso de traspaso al grupo tucumano Budeguer. Ahora, vendría la incorporación a la nueva firma.

Image description

Los trabajadores azucareros del Ingenio La Esperanza comenzaron a recibir las notificaciones de desvinculación del complejo productivo en el proceso de traspaso al grupo tucumano Budeguer, reciente propietario, como te contamos hace menos de un mes (aquí).

Se trata del paso previo a la incorporación a la firma privada del grupo Budeguer, la cual se adjudicó el complejo azucarero luego de la decisión del Gobierno jujeño de entregar los activos del ingenio.

Luego del pago de los primeros US$ 5 millones, el proceso continuará con un segundo depósito de US$ 2 millones (fijado para el 30 de octubre) y la transferencia de 1.000 hectáreas más; sigue un tercer depósito de US$ 3 millones el 30 de abril de 2020 y el traspaso de otras 1.300 hectáreas para ese tiempo.

En las últimas jornadas comenzó el envío de notificaciones a los trabajadores que dan de baja en el marco de la quiebra del ingenio La Esperanza. De este modo, el traspaso de trabajadores no tendría inconvenientes; en la resolución que emitió el juez Juan Pablo Calderón, en el momento de la venta, se indica que la nueva empresa debe contratar a los 600 empleados que figuran en una lista plasmada en el expediente.

La desvinculación de los obreros se realiza previa al pago de la indemnización, la liquidación del mes de junio sumado al aguinaldo, vacaciones y los meses de preaviso que corresponden.

Desde el sindicato estiman que hasta este viernes se notificará a la totalidad de los azucareros y de manera simultánea la empresa tucumana realizará los exámenes pre-ocupacionales del personal que continuará en sus puestos de trabajo.

Se están acelerando los tiempos  previstos para estas resoluciones, comunicaron también fuentes oficiales. Los nuevos titulares del Ingenio La Esperanza tienen el deseo de poder concretar con la zafra de este año, lo que debiera ser en los primeros días de agosto.

¿Será éste, finalmente, el paso de resolución de un agónico proceso, que tanto costó a la provincia, a la credibilidad de los conductores y, sobre todo, a los trabajadores?

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.

Sebastián Dates asume como gerente general de CAENA

La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), asociación civil sin fines de lucro que reúne a más de 150 compañías y profesionales vinculados con la nutrición animal, informó la designación de Sebastián Dates como nuevo gerente general.

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.