Comenzó el proceso de reconversión del Ingenio La Esperanza (con desvinculaciones e incorporaciones a la nueva firma)

Los trabajadores comenzaron a recibir las notificaciones de desvinculación del complejo productivo en el proceso de traspaso al grupo tucumano Budeguer. Ahora, vendría la incorporación a la nueva firma.

Image description

Los trabajadores azucareros del Ingenio La Esperanza comenzaron a recibir las notificaciones de desvinculación del complejo productivo en el proceso de traspaso al grupo tucumano Budeguer, reciente propietario, como te contamos hace menos de un mes (aquí).

Se trata del paso previo a la incorporación a la firma privada del grupo Budeguer, la cual se adjudicó el complejo azucarero luego de la decisión del Gobierno jujeño de entregar los activos del ingenio.

Luego del pago de los primeros US$ 5 millones, el proceso continuará con un segundo depósito de US$ 2 millones (fijado para el 30 de octubre) y la transferencia de 1.000 hectáreas más; sigue un tercer depósito de US$ 3 millones el 30 de abril de 2020 y el traspaso de otras 1.300 hectáreas para ese tiempo.

En las últimas jornadas comenzó el envío de notificaciones a los trabajadores que dan de baja en el marco de la quiebra del ingenio La Esperanza. De este modo, el traspaso de trabajadores no tendría inconvenientes; en la resolución que emitió el juez Juan Pablo Calderón, en el momento de la venta, se indica que la nueva empresa debe contratar a los 600 empleados que figuran en una lista plasmada en el expediente.

La desvinculación de los obreros se realiza previa al pago de la indemnización, la liquidación del mes de junio sumado al aguinaldo, vacaciones y los meses de preaviso que corresponden.

Desde el sindicato estiman que hasta este viernes se notificará a la totalidad de los azucareros y de manera simultánea la empresa tucumana realizará los exámenes pre-ocupacionales del personal que continuará en sus puestos de trabajo.

Se están acelerando los tiempos  previstos para estas resoluciones, comunicaron también fuentes oficiales. Los nuevos titulares del Ingenio La Esperanza tienen el deseo de poder concretar con la zafra de este año, lo que debiera ser en los primeros días de agosto.

¿Será éste, finalmente, el paso de resolución de un agónico proceso, que tanto costó a la provincia, a la credibilidad de los conductores y, sobre todo, a los trabajadores?

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)