Comenzó el proceso de reconversión del Ingenio La Esperanza (con desvinculaciones e incorporaciones a la nueva firma)

Los trabajadores comenzaron a recibir las notificaciones de desvinculación del complejo productivo en el proceso de traspaso al grupo tucumano Budeguer. Ahora, vendría la incorporación a la nueva firma.

Image description

Los trabajadores azucareros del Ingenio La Esperanza comenzaron a recibir las notificaciones de desvinculación del complejo productivo en el proceso de traspaso al grupo tucumano Budeguer, reciente propietario, como te contamos hace menos de un mes (aquí).

Se trata del paso previo a la incorporación a la firma privada del grupo Budeguer, la cual se adjudicó el complejo azucarero luego de la decisión del Gobierno jujeño de entregar los activos del ingenio.

Luego del pago de los primeros US$ 5 millones, el proceso continuará con un segundo depósito de US$ 2 millones (fijado para el 30 de octubre) y la transferencia de 1.000 hectáreas más; sigue un tercer depósito de US$ 3 millones el 30 de abril de 2020 y el traspaso de otras 1.300 hectáreas para ese tiempo.

En las últimas jornadas comenzó el envío de notificaciones a los trabajadores que dan de baja en el marco de la quiebra del ingenio La Esperanza. De este modo, el traspaso de trabajadores no tendría inconvenientes; en la resolución que emitió el juez Juan Pablo Calderón, en el momento de la venta, se indica que la nueva empresa debe contratar a los 600 empleados que figuran en una lista plasmada en el expediente.

La desvinculación de los obreros se realiza previa al pago de la indemnización, la liquidación del mes de junio sumado al aguinaldo, vacaciones y los meses de preaviso que corresponden.

Desde el sindicato estiman que hasta este viernes se notificará a la totalidad de los azucareros y de manera simultánea la empresa tucumana realizará los exámenes pre-ocupacionales del personal que continuará en sus puestos de trabajo.

Se están acelerando los tiempos  previstos para estas resoluciones, comunicaron también fuentes oficiales. Los nuevos titulares del Ingenio La Esperanza tienen el deseo de poder concretar con la zafra de este año, lo que debiera ser en los primeros días de agosto.

¿Será éste, finalmente, el paso de resolución de un agónico proceso, que tanto costó a la provincia, a la credibilidad de los conductores y, sobre todo, a los trabajadores?

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.