¿Cómo invertir en Dólar Linked?

(Por Mariana Velázquez, Contadora Pública Nacional y Co-Fundadora de Melius Consultora) El dólar linked es una alternativa de inversión que viene en aumento en las últimas semanas por el atraso cambiario y la creciente expectativa de devaluación post elecciones.

Se observa en las últimas semanas post PASO un aumento en la demanda de instrumentos financieros ligados al dólar oficial, conocidos como instrumentos Dólar Linked, por las mayores expectativa de que el Banco Central (BCRA) comience a devaluar el dólar oficial a un ritmo más acelerado, ya que el mismo se encuentra atrasado respecto a la inflación.


Es así que, en el último año, la inflación porcentual interanual acumulada según información provista de INDEC, fue del 51,4%, y la inflación núcleo fue aún más alta del 55,5%, que es la inflación que realmente debemos mirar, ya que no tiene en cuenta los bienes o servicios con precios estacionales o con precios regulados, como las tarifas y servicios públicos congelados. Como se observa en la Tabla siguiente existe un marcado atraso en el dólar oficial, el dólar oficial se devaluó un 30% interanual, frente a una inflación que fue 51,4% interanual.

Fecha
  Dólar Oficial
Dólar Blue
Dólar Mep
Cotización 24/9/2020
$    75,78
$   147,00
$   130,87
Cotización 24/9/2021
$   98,56
$      186,00
$   173,42
Variación Interanual
30%
27%
33%
Inflación Interanual s/INDEC (IPC)
51%


Elaboración Propia. Fuente INDEC, BCRA.

Se espera que en lo que resta del año los ingresos de dólares provenientes de la liquidación del campo disminuyan, por lo que el poder del BCRA para intervenir en el mercado de cambios será más limitado, y ante un eventual acuerdo con el FMI post elecciones, el gobierno deba devaluar el dólar oficial a un ritmo más acelerado que acompañe la suba de precios.


En este escenario cobran interés aquellos instrumentos atados al dólar oficial, como pueden ser bonos y obligaciones negociables dólar linked, como pueden ser el T2V2, TV22 o TV23 con vencimientos en 2022 y 2023, e incluso también Obligaciones Negociables (ON) Dólar Linked, como las ON de empresas de primera línea como Cresud, Irsa, John Deere, YPF, entre otras.

Suele parecer a primera vista algo complejo, pero en realidad cualquier persona puede desde la comodidad de su casa abrirse una cuenta de inversión (llamada también cuenta comitente) en forma on line, segura y gratuita para poder invertir en estos instrumentos Dólar Linked.

Este tipo de instrumento tiene la ventaja de no tener límites en cuanto al monto a invertir, a diferencia del dólar solidario, y un beneficio impositivo importante, al estar exentos de impuesto a las ganancias y de bienes personales, según decreto publicado recientemente.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.