Con 20 días de diferencia Villanueva e hijos inauguró dos edificios (conozcan a Torre One y Ámbar)

La empresa jujeña Villanueva e Hijos sumó un nuevo capítulo en su exitosa trayectoria con la inauguración de dos imponentes proyectos residenciales, en tan solo 20 días. Torre One, el edificio N° 16 en su trayectoria, y el Edificio Ámbar, el N° 17 , destacados por su diseño inovador y su contribución positiva al desarrollo urbano.

Image description

Torre One y Ámbar, fueron inaugurados en actos emotivos contando con la presencia del directorio de Villanueva e Hijos y los equipos que contribuyeron al éxito de estos proyectos. El acompañamiento de los profesionales y trabajadores involucrados resaltó el compromiso y la colaboración fundamentales para la concreción de los edificios. Villanueva e hijos celebró la culminación de la construcción y la unión de esfuerzos que hizo posible convertir la visión arquitectónica en una realidad. 

Torre One: Edificio pionero Pet Friendly

Ubicado en el corazón del Barrio Los Perales, en Av. Illia 297, el Edificio Torre One no solo representa el logro constructivo número 16 de Villanueva e Hijos, sino que también marca un precedente como el primer edificio "Pet Friendly" de Jujuy. Con 53 departamentos, el complejo ofrece un espacio de convivencia confortable diseñado para aquellos que desean compartir su hogar con mascotas. Además, su emplazamiento estratégico en un sector residencial privilegiado ofrece impresionantes vistas hacia las regiones, y proximidad a comercios, espacios verdes, restaurantes, bares y más.

Las unidades de este edificio fueron adaptadas a las dinámicas actuales, priorizando la funcionalidad y comodidad, ideales para el trabajo desde casa. Asimismo, Torre One mejora la calidad de vida de sus  propietarios y además consolida el circuito comercial en el barrio Los Perales, generando un impacto positivo en la ciudad.

Edificio Ámbar: modernidad en el Centro Comercial de Perico

Construido en la Av. San Martín 53, en pleno centro comercial mayorista de la ciudad de Perico, Ámbar se constituye como el edificio N°17 en la historia de Villanueva e Hijos. Con una moderna estructura de 5 pisos, arquitectura funcional y adaptable, refleja el compromiso de la empresa con la innovación y la versatilidad. A pesar de los desafíos planteados por la pandemia, la ejecución de este proyecto fue llevada a cabo con éxito, demostrando la dedicación y fuerza de la empresa.

Ambos proyectos, Torre One y Ámbar, representan un hito trascendental en la historia de Villanueva e Hijos, evidenciando su constante búsqueda de propuestas innovadoras para los jujeños y jujeñas.

Actualmente, la empresa lleva adelante la construcción de Torre Villanueva – Hotel Amerian Jujuy, que promete convertirse en el edificio más alto de la provincia, y Torre Click, proyecto ideado con premisas postpandemia con la tecnología como sello distintivo. Villanueva e Hijos sigue demostrando su liderazgo y compromiso con el desarrollo de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.