Con la puesta a prueba de Cauchari, Jujuy queda a un paso de proveer al sistema nacional con energía renovable

Concluyó la obra civil y mecánica de las plantas fotovoltaicas Cauchari Solar II y III, con lo cual inicia el proceso de prueba de las instalaciones. Mientras, las obras de Cauchari I, con un 75% de avances, terminarían a fines de octubre. Tras la próxima línea de transporte y una estación, se proveerá al Sistema Argentino de Interconexión, red que recolecta y distribuye toda la energía que se genera en el país.

Image description

El Parque Fotovoltaico es mencionado como el más grande en Sudamérica, y generará energía como para abastecer  de electricidad a 160.000 hogares.


El proyecto ya tiene terminada las obras de dos de sus tres parques, mientras que el tercero está a un 75%, y estará completo con la inclusión de una línea de transporte y una estación transformadora que inyectará la energía al Sistema Argentino de Interconexión.

El proyecto Cauchari nació del Gobierno de Jujuy, a  través de la empresa estatal JEMSE. Fue adjudicado por el 2016 durante la Ronda 1 del programa RenovAr. Se financió con fondos del banco chino Eximbank (Export-Import Bank of China), y su construcción está a cargo de Shangai Electric Power Contruction, Power China y Talesun.

La mega obra consiste en un complejo de tres proyectos de 100 MW de potencia instalada cada uno, con más de 1.180.000 paneles solares ubicados en la Puna jujeña a 4020 metros sobre el nivel del mar. Esto requirió la mano de obra de 1200 trabajadores abocados, de los cuales 640 corresponden a comunidades que fueron formados técnicamente por la Universidad del Ministerio de la Defensa.

La apuesta del gobierno jujeño no termina ahí. Según expresó Gerardo Morales, el gobernador jujeño “la idea es ir por Cauchari IV y V” y agregó “es un trámite que estamos cerrando el PPA con la Secretaría de Energía, donde nos vamos a poner de acuerdo pronto con la tarifa. Después vamos por el Ministerio del Interior y por la Secretaría de Gabinete, donde es todo más rápido, ya que saben de este proyecto”.  

Respecto de los proyectos explicó que los beneficios son “para que en los próximos 10 años Jujuy genere 3 mil megavatios y seamos la provincia que más aporte a la lucha contra el cambio climático y que cuide a nuestra Pacha. Vean lo que hay acá y verán que se sí puede”, refirió el gobernador.


En Jujuy esperamos con necesidad esa actividad, aquel anunciado logro de los $60 dólares el megavatio, y que tanta energía depositada en esa construcción se vuelva beneficios para la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.