Con la puesta a prueba de Cauchari, Jujuy queda a un paso de proveer al sistema nacional con energía renovable

Concluyó la obra civil y mecánica de las plantas fotovoltaicas Cauchari Solar II y III, con lo cual inicia el proceso de prueba de las instalaciones. Mientras, las obras de Cauchari I, con un 75% de avances, terminarían a fines de octubre. Tras la próxima línea de transporte y una estación, se proveerá al Sistema Argentino de Interconexión, red que recolecta y distribuye toda la energía que se genera en el país.

Image description

El Parque Fotovoltaico es mencionado como el más grande en Sudamérica, y generará energía como para abastecer  de electricidad a 160.000 hogares.


El proyecto ya tiene terminada las obras de dos de sus tres parques, mientras que el tercero está a un 75%, y estará completo con la inclusión de una línea de transporte y una estación transformadora que inyectará la energía al Sistema Argentino de Interconexión.

El proyecto Cauchari nació del Gobierno de Jujuy, a  través de la empresa estatal JEMSE. Fue adjudicado por el 2016 durante la Ronda 1 del programa RenovAr. Se financió con fondos del banco chino Eximbank (Export-Import Bank of China), y su construcción está a cargo de Shangai Electric Power Contruction, Power China y Talesun.

La mega obra consiste en un complejo de tres proyectos de 100 MW de potencia instalada cada uno, con más de 1.180.000 paneles solares ubicados en la Puna jujeña a 4020 metros sobre el nivel del mar. Esto requirió la mano de obra de 1200 trabajadores abocados, de los cuales 640 corresponden a comunidades que fueron formados técnicamente por la Universidad del Ministerio de la Defensa.

La apuesta del gobierno jujeño no termina ahí. Según expresó Gerardo Morales, el gobernador jujeño “la idea es ir por Cauchari IV y V” y agregó “es un trámite que estamos cerrando el PPA con la Secretaría de Energía, donde nos vamos a poner de acuerdo pronto con la tarifa. Después vamos por el Ministerio del Interior y por la Secretaría de Gabinete, donde es todo más rápido, ya que saben de este proyecto”.  

Respecto de los proyectos explicó que los beneficios son “para que en los próximos 10 años Jujuy genere 3 mil megavatios y seamos la provincia que más aporte a la lucha contra el cambio climático y que cuide a nuestra Pacha. Vean lo que hay acá y verán que se sí puede”, refirió el gobernador.


En Jujuy esperamos con necesidad esa actividad, aquel anunciado logro de los $60 dólares el megavatio, y que tanta energía depositada en esa construcción se vuelva beneficios para la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)