Construcción en Jujuy: un sector que espera una política local que se diferencie de la nacional

IN Jujuy consultó al arquitecto Pablo Fórbice, presidente de la Cámara Jujeña de la Construcción, sobre cómo fue 2018 y cuáles son las expectativas del sector para un 2019 electoral. Un análisis que diferencia la política nacional de la provincial. Según números publicados por Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), a través del Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), la actividad que más había crecido en los últimos 5 años viene derrumbándose, registrando a fines de 2018, por ejemplo, una baja del 15.9 %  respecto a igual momento del año anterior. ¿Y en Jujuy?

Image description
Image description

“Le hemos puesto todo, fue un año muy duro para la construcción tanto en materia de obra pública como privada”, evaluó Pablo Fórbice, quien preside la Cámara Jujeña y quien también pone énfasis en los esfuerzos y decisión política del Gobierno provincial de no paralizar la obra pública. ¿Y en cuanto al Gobierno nacional?

“Desde la Cámara creemos que los indicadores a nivel nacional son una fiel representación de la falta de federalismo en muchos casos, ya que los grandes centros urbanos o las áreas centrales del país  traccionan y continúan con sus obras en muchos caos con financiamientos provinciales tanto en materia de obra privada como pública; eso nos muestra muchas veces indicadores positivos como ese 2, 7% que INDEC toma como positivo en 2018, que para nosotros que manejamos los números del rubro en Jujuy, y el resto del interior profundo no son tales”, compartió Pablo.

“Jujuy hizo y continúa haciendo mucho para mantener los indicadores; provincias vecinas como Salta y Tucumán ven en la obra pública una baja considerable que hace imposible mantener el nivel de ocupación. Trabajamos con las empresas y el Estado provincial para que la inevitable crisis económica, especialmente por el plan de ajuste y el recorte de la obra pública  que mantiene el gobierno Nacional, impacte en menor medida”, resaltó.

La construcción muestra de todos modos el efecto de la recesión y el freno en la obra pública. El presidente de la Cámara Jujeña destaca que “en Jujuy  no se paralizó la obra pública sino que se mantuvo” y que “en contados casos se realizaron nuevas contrataciones, por lo que la mayoría de las obras que se están terminando o que continúan en ejecución son obras con licitación o concurso de 2016 y 2017 y del primer trimestre de 2018, con lo cual estamos empezando a ver el efecto de la recesión ahora, con esta baja considerable que marcó noviembre”.

Los datos de trabajo formal sobre puestos de trabajo en la provincia dicen que se mantuvo la plaza de trabajadores que ronda entre los 4500 y 5.000 puestos, pero proliferan las contrataciones irregulares que deterioran las condiciones laborales.

En cuanto a las expectativas para 2019, Pablo Fórbice no dudó en expresar la preocupación del sector, a la vez que una expectativa respecto a una posible política provincial: “estamos preocupados, y expectantes. Creemos que la decisión  del Gobierno nacional de va a mantener la tendencia de no financiar obras y entendemos que el Gobierno de Jujuy tiene previsto encarar obra pública con fondos propios, una política que nos parece interesante ya que puede hacer que se mantenga la actividad”.

“Es importante destacar que la obra pública tiene no sólo impacto territorial y mejora la calidad de vida, sino que tiene características propias que son ajenas a las cuestiones estrictamente políticas, es importante lograr mantener las pymes de la construcción. Y para eso las empresas tienen que poder invertir en mejorar sus maquinarias, en innovación tecnológica, aristas que hoy están paralizadas. Las tasas de las bancas privadas tan altas permiten sólo poder mantener en pie las empresas”, reflexionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.