Convocatoria para empresas y pymes jujeñas al Sello Buen Diseño Argentino: distintivo que asegura promoción

La Dirección Provincial de Acción Cooperativa invitó a empresarios jujeños a ser parte de la 9° edición anual del “Sello Buen Diseño Argentino”, la marca de referencia del Estado argentino que distingue y promociona los productos de la industria nacional con un uso estratégico del diseño.

Image description

Los sectores alcanzados por esta edición son: productos para la industria y transporte; mobiliario y equipamiento; productos para el hogar, oficina y recreación; comunicación estratégica; e indumentaria, calzado y accesorios.

La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 5 de agosto, y las empresas y pymes interesadas deberán inscribirse de forma online.

José Rossetto, director provincial de Acción Cooperativa, contó que Jujuy acompaña y adhiere “a esta convocatoria que realiza el Ministerio de Producción de Nación, para que los distintos productos diseñados en Jujuy se vayan presentando en esta iniciativa, que busca fomentar y potenciar a los emprendimientos que realizan actividades en el campo de la innovación y el diseño, mediante la generación de productos diferenciados y competitivos”.

“El Sello del Buen Diseño Argentino es un distintivo que tiene una preponderancia nacional e internacional; implica para los productos y emprendimientos seleccionados el reconocimiento de su compromiso con el diseño y la originalidad; y además los productos emprendimientos son promocionados en distintas ferias e incluidos en catálogos anuales que se difunden en formato impreso y digital”, explicó Rossetto.

El secretario de Industria de Nación, Fernando Grasso, indicó que “mediante la incorporación de la gestión de diseño, las empresas del entramado productivo nacional pueden mejorar sus procesos internos y el desarrollo de productos, aumentando su competitividad tanto en el mercado interno como en el externo. Actualmente, el 22% de las 652 empresas distinguidas en las ediciones anteriores ya cuenta con un plan de exportación”.

Aquellas empresas y PyMEs interesadas podrán inscribirse online ingresando aquí. Deberán contar con CUIT y Clave Fiscal (nivel 2 o superior), estar registradas en el Registro Único del Ministerio de Producción y Trabajo y descargar el Formulario de Presentación y DDJJ.

Más información, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)