Convocatoria para empresas y pymes jujeñas al Sello Buen Diseño Argentino: distintivo que asegura promoción

La Dirección Provincial de Acción Cooperativa invitó a empresarios jujeños a ser parte de la 9° edición anual del “Sello Buen Diseño Argentino”, la marca de referencia del Estado argentino que distingue y promociona los productos de la industria nacional con un uso estratégico del diseño.

Image description

Los sectores alcanzados por esta edición son: productos para la industria y transporte; mobiliario y equipamiento; productos para el hogar, oficina y recreación; comunicación estratégica; e indumentaria, calzado y accesorios.

La convocatoria se encuentra abierta hasta el próximo 5 de agosto, y las empresas y pymes interesadas deberán inscribirse de forma online.

José Rossetto, director provincial de Acción Cooperativa, contó que Jujuy acompaña y adhiere “a esta convocatoria que realiza el Ministerio de Producción de Nación, para que los distintos productos diseñados en Jujuy se vayan presentando en esta iniciativa, que busca fomentar y potenciar a los emprendimientos que realizan actividades en el campo de la innovación y el diseño, mediante la generación de productos diferenciados y competitivos”.

“El Sello del Buen Diseño Argentino es un distintivo que tiene una preponderancia nacional e internacional; implica para los productos y emprendimientos seleccionados el reconocimiento de su compromiso con el diseño y la originalidad; y además los productos emprendimientos son promocionados en distintas ferias e incluidos en catálogos anuales que se difunden en formato impreso y digital”, explicó Rossetto.

El secretario de Industria de Nación, Fernando Grasso, indicó que “mediante la incorporación de la gestión de diseño, las empresas del entramado productivo nacional pueden mejorar sus procesos internos y el desarrollo de productos, aumentando su competitividad tanto en el mercado interno como en el externo. Actualmente, el 22% de las 652 empresas distinguidas en las ediciones anteriores ya cuenta con un plan de exportación”.

Aquellas empresas y PyMEs interesadas podrán inscribirse online ingresando aquí. Deberán contar con CUIT y Clave Fiscal (nivel 2 o superior), estar registradas en el Registro Único del Ministerio de Producción y Trabajo y descargar el Formulario de Presentación y DDJJ.

Más información, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.