Crisis en la producción de bioetanol: sectores públicos y privados de Jujuy, unidos para sostener la actividad

La provincia del extremo norte del país intenta hacer frente al conflictivo contexto económico y al nuevo paradigma político nacional. En este sentido, ambos frentes (público-privado) unen fuerzas por necesidades comunes: ampliar el cupo de producción de la provincia y la revalorización del precio del bioetanol.

Image description

Ante la crisis del biocombustible, Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy, y Federico Gatti, administrador general de la empresa Ledesma, mantuvieron una reunión para evaluar las gestiones necesarias para el mantenimiento de la actividad y articular políticas para desarrollar la economía local.


Sobre la situación del bioetanol, aseguró Lello Ivacevich que se trata de un tema fundamental en la agenda de la cartera ministerial, por lo que “vamos a dar la lucha porque entendemos que, para la actividad económica de nuestro territorio, es muy importante que haya un buen precio del bioetanol”.

El funcionario señaló que ya plantearon ante el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, la necesidad de ampliar el cupo de producción de la provincia, ya que esto permitirá “diversificar la actividad de la caña de azúcar, no solamente con el azúcar y el alcohol sino con el bioetanol”.

“Ya lo hemos planteado en Buenos Aires al tema y le comentamos que los vamos a acompañar en los reclamos para poder generar esa oportunidad en la región”, ponderó el ministro.

Federico Gatti comentó que desde la Liga Bioenergética de Provincias Argentinas manifestaron su desconcierto ante la crítica situación por la que atraviesa, “producto de políticas erráticas, con nulo control de la aplicación de la ley y un marcado desinterés oficial respecto al tema, todo eso sumado a las indefiniciones actuales respecto a los precios regulados”.

El conflicto, apuntó, radica en que el precio no cubre el costo de la materia prima. “Hoy más que aumentar el cupo estamos viendo la necesidad de reconstituir el precio porque viene con un atraso importante del 20%, respecto a lo que se debería pagar, por lo tanto son recursos del cañero, de los ingenios que se transfiere a las petroleras que están en el centro y sur del país, con lo cual hay una transferencia muy importante del NOA hacia otras provincias”, explicó el referente de Ledesma.

Destacó la predisposición del titular de la cartera ministerial, quien “está preocupado por el tema y por lo mismo, ya planteó la situación ante su par en Nación”.


“Quedamos conformes con el encuentro sobre todo porque sabemos que tenemos el apoyo de la Provincia para avanzar en un tema que es crucial para la actividad”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…