Cuáles son los 5 negocios que no deberían invertir en marketing digital

(Por Leandro N. Fernández) El marketing digital es la primera herramienta en la que piensan los emprendedores para mejorar sus resultados, pero existen otras estrategias que también pueden ayudarlos.

Image description

Aumentar las ventas, tener más seguidores en redes, dar a conocer un producto o servicio nuevo, son algunas de las razones por las cuales los emprendedores toman la decisión de invertir en marketing digital como primera opción. De hecho, lo hacen sin tener datos que acompañen esa decisión y, no solo pasa con emprendedores, las grandes empresas también suelen tener el mismo procedimiento.

Estamos acostumbrados como empresarios a tomar nuestras decisiones basadas en la intuición, no en los datos. Por eso, junto con el equipo de MINTA Hacks For Business (link), identificamos 5 negocios que NO deberían invertir en marketing digital aún porque estarían asignando los recursos en la actividad equivocada.

Los que recién empiezan

Es común que al iniciar un negocio busquemos comunicarlo casi al mismo tiempo (o quizás antes) de su inauguración, sin embargo, en la mayoría de los casos, en esta etapa faltan muchas cosas por pulir. Aún no tenemos identificado nuestro cliente ideal, no sabemos cómo hablarle, tampoco hemos optimizado los procesos internos que nos permitirán brindar una buena atención, entre otras actividades. Es preferible en esta instancia invertir todos nuestros esfuerzos en producto, equipo y captar clientes de forma orgánica.

Los que no tienen una propuesta de valor definida

Es imprescindible que sepamos responder las preguntas ¿Qué vendemos y por qué deberían elegirnos? Parece muy simple, pero existen empresas con años de trayectoria que no saben responder con certeza y profundidad estas preguntas.

No tener una propuesta de valor definida correctamente, no lleva directo a perder el foco del negocio, por lo que si invertimos en marketing seguramente estemos cometiendo errores en la comunicación, por lo tanto, perderíamos recursos.

Los que no conocen a su Buyer Persona

Primero, cuando hablamos de nuestro cliente ideal normalmente lo confundimos con segmentos de cliente (el típico “tiene entre 20 y 40 años, de X ciudad, trabaja en X lugar, etc.”). Tener definido el buyer significa que conocemos a la perfección en qué piensa cuando nos piensa, cómo reacciona ante nuestro producto o servicio, que palabras utiliza, cuáles son sus gustos y preferencias, que cosas suelen disgustarle, qué cosas les importan y cuáles no, entre otras características.

De esta manera, cuando tomemos la decisión de invertir en marketing los resultados serán mucho mejores porque hablamos su idioma y empatizamos de forma directa.

Los que no tienen un funnel y un protocolo de atención pulidos

Es muy común ver que se invierte en marketing y cuando empiezan a aparecer las primeras consultas (en el mejor de los casos), no se sepa cómo o qué contestar, nos demoremos responder, no nos entiendan, entre otras cosas.

Es por esto que un funnel de conversión con sus correspondientes etapas bien definidas y un protocolo (mejor si hay un sistema) de atención de clientes son tan importantes. Con esto el cliente sentirá que ya lo conocemos, hasta que le leemos la mente en algunos casos y estará más predispuesto a comprarnos.

Los que no tienen los procesos productivos optimizados

Imaginemos que un cliente nos compra, nosotros le vendemos. Después, producción nos pasa un producto para entregar que no cumple con la calidad que compró nuestro cliente, por lo que tenemos que mandar a producir nuevamente y eso nos llevó a entregar el producto 5 días después. Ni hablar si invertimos en marketing y nos llegaron 23 clientes similares.

Es importante que las diferentes áreas de nuestra empresa estén conectadas, trabajen en sinergia y cumplan con los procesos (si es que los hay).

Ahora sabemos que la respuesta no siempre es marketing digital y, también sabemos que hay que cumplir con ciertas “condiciones” de desempeño en nuestra empresa antes de invertir en marketing para que nuestra marca no se vea afectada, para llegarle a las personas adecuadas y para que nuestra inversión sea mucho más eficiente.

Si ya invertimos mucho en marketing no nos volvamos locos, ahora conocemos más herramientas que nos pueden ayudar y podemos también aprender de lo que ya hicimos que seguro nos dejó datos importantes de nuestra audiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.