“Cuidar el destino”: la meta con el sector turístico para Pascuas tras el descontrol de carnaval ($700M en 15 días no vienen mal)

Se viene otro fin de semana largo y, aunque no será el Carnaval y no tendremos la excusa del diablo, Jujuy suele ser destino propicio. El Consejo Consultivo de Turismo ya evalúa acciones, anticipa que “no se plantea cerrar ninguna actividad apelando a la responsabilidad de todos” y tienta con cifras para que no caiga la calidad de “destino seguro” de Jujuy: $700 millones dejó el turismo en la provincia en la primera quincena de febrero.

Image description
Image description
Image description

En una nueva reunión del Consejo Consultivo de Turismo, la Provincia, por medio del Ministerio de Cultura y Turismo, propició el balance de la actividad en lo que va del año y las proyecciones para el fin de semana largo de la Semana Santa católica junto a representantes del sector privado.


La reunión se dio apenas pasado el fin de semana largo de Carnaval, que dejó, entre otras cosas, imágenes de incumplimiento de la mayoría de las medidas dictadas previamente por el Gobierno, además de investigaciones sobre personas por presunta propagación de la enfermedad.

En el encuentro participaron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y los referentes principales de las ocho entidades representativas de la actividad.

"Durante la reunión del Consejo Consultivo se estuvieron analizando los buenos números logrados a lo largo del fin de semana largo de Carnaval y se dieron a conocer las estrategias conjuntas proyectadas para realizar el fin de semana largo de Semana Santa", detalló Posadas, y amplió que “en función de ello, se planteó la decisión de seguir trabajando en forma conjunta y cuidar el destino, no dejando de aplicar los protocolos y tomar todas las previsiones posibles para garantizar que Jujuy siga siendo un destino seguro".

Valdecantos, a su vez, remarcó que “se evaluaron las diferentes situaciones ocurridas en el marco de la actividad turística, remarcando la importancia de respetar los protocolos vigentes a fin de mantener la actividad de forma responsable y segura (…) puesto que por el momento, no se plantea cerrar ninguna actividad apelando a la responsabilidad de todos”.

Es que el impacto turístico es grande cuando no determinante en muchas ciudades y pueblos de nuestra provincia –especialmente los de la zona de quebrada-, lo sabemos. Sólo en la primera quincena de febrero, el turismo logró que ingresaran a Jujuy casi $ 700 millones. Al dato lo obtuvo el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo, que también informó que el promedio de ocupación en toda la provincia fue del 51,3%, merced al arribo de 48.938 turistas que permanecieron 3 días en promedio. Al respecto, el ministro Posadas expresó que “cada quincena que pasa supera a la anterior. El turismo se está reactivando en todo el país y en la provincia de Jujuy”.

En comparación de la primera quincena del mes de enero, se observó un incremento del 24% en el total de la ocupación con un ingreso de 48938 turistas contra 36602 los primeros días del mes anterior.

Asimismo, la Quebrada con el 63% de ocupación fue la que recibió la mayor cantidad de turistas, siguiéndole la región de los Valles con el 45 por ciento de ocupación, las Yungas con el 37% y la región de la Puna con el 18%.


“Es importante ver las tendencias de estos primeros meses, las que demuestran que la gente responde por destinos de cercanía, de naturaleza y respeto por los protocolos que es hacia donde tenemos que apuntar”, remarcó Posadas. Al igual que los datos obtenidos el mes anterior, la región de Quebrada continúa siendo la elegida por los visitantes, esta vez con un incremento del 28% en la ocupación respecto a la primera quincena de enero. “Las reservas para los próximos meses no son altas porque la gente sale espontáneamente, pero independientemente de que las reservas no sean así, los niveles de ocupación efectivos terminan siendo muy buenos; por lo que seguramente en los próximos meses tendremos buenos niveles de ocupación”. Finalmente el ministro expresó que “nos estamos preparando para una de las fechas más fuertes que tiene Jujuy que es Semana Santa haciendo promoción en todo el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.