“Cuidar el destino”: la meta con el sector turístico para Pascuas tras el descontrol de carnaval ($700M en 15 días no vienen mal)

Se viene otro fin de semana largo y, aunque no será el Carnaval y no tendremos la excusa del diablo, Jujuy suele ser destino propicio. El Consejo Consultivo de Turismo ya evalúa acciones, anticipa que “no se plantea cerrar ninguna actividad apelando a la responsabilidad de todos” y tienta con cifras para que no caiga la calidad de “destino seguro” de Jujuy: $700 millones dejó el turismo en la provincia en la primera quincena de febrero.

Image description
Image description
Image description

En una nueva reunión del Consejo Consultivo de Turismo, la Provincia, por medio del Ministerio de Cultura y Turismo, propició el balance de la actividad en lo que va del año y las proyecciones para el fin de semana largo de la Semana Santa católica junto a representantes del sector privado.


La reunión se dio apenas pasado el fin de semana largo de Carnaval, que dejó, entre otras cosas, imágenes de incumplimiento de la mayoría de las medidas dictadas previamente por el Gobierno, además de investigaciones sobre personas por presunta propagación de la enfermedad.

En el encuentro participaron el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, y los referentes principales de las ocho entidades representativas de la actividad.

"Durante la reunión del Consejo Consultivo se estuvieron analizando los buenos números logrados a lo largo del fin de semana largo de Carnaval y se dieron a conocer las estrategias conjuntas proyectadas para realizar el fin de semana largo de Semana Santa", detalló Posadas, y amplió que “en función de ello, se planteó la decisión de seguir trabajando en forma conjunta y cuidar el destino, no dejando de aplicar los protocolos y tomar todas las previsiones posibles para garantizar que Jujuy siga siendo un destino seguro".

Valdecantos, a su vez, remarcó que “se evaluaron las diferentes situaciones ocurridas en el marco de la actividad turística, remarcando la importancia de respetar los protocolos vigentes a fin de mantener la actividad de forma responsable y segura (…) puesto que por el momento, no se plantea cerrar ninguna actividad apelando a la responsabilidad de todos”.

Es que el impacto turístico es grande cuando no determinante en muchas ciudades y pueblos de nuestra provincia –especialmente los de la zona de quebrada-, lo sabemos. Sólo en la primera quincena de febrero, el turismo logró que ingresaran a Jujuy casi $ 700 millones. Al dato lo obtuvo el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo, que también informó que el promedio de ocupación en toda la provincia fue del 51,3%, merced al arribo de 48.938 turistas que permanecieron 3 días en promedio. Al respecto, el ministro Posadas expresó que “cada quincena que pasa supera a la anterior. El turismo se está reactivando en todo el país y en la provincia de Jujuy”.

En comparación de la primera quincena del mes de enero, se observó un incremento del 24% en el total de la ocupación con un ingreso de 48938 turistas contra 36602 los primeros días del mes anterior.

Asimismo, la Quebrada con el 63% de ocupación fue la que recibió la mayor cantidad de turistas, siguiéndole la región de los Valles con el 45 por ciento de ocupación, las Yungas con el 37% y la región de la Puna con el 18%.


“Es importante ver las tendencias de estos primeros meses, las que demuestran que la gente responde por destinos de cercanía, de naturaleza y respeto por los protocolos que es hacia donde tenemos que apuntar”, remarcó Posadas. Al igual que los datos obtenidos el mes anterior, la región de Quebrada continúa siendo la elegida por los visitantes, esta vez con un incremento del 28% en la ocupación respecto a la primera quincena de enero. “Las reservas para los próximos meses no son altas porque la gente sale espontáneamente, pero independientemente de que las reservas no sean así, los niveles de ocupación efectivos terminan siendo muy buenos; por lo que seguramente en los próximos meses tendremos buenos niveles de ocupación”. Finalmente el ministro expresó que “nos estamos preparando para una de las fechas más fuertes que tiene Jujuy que es Semana Santa haciendo promoción en todo el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.