Cumpliendo con Jujuy: Macri y Morales inauguraron la primera etapa del nuevo aeropuerto

“Gracias presidente por cumplir con Jujuy”, expresó el gobernador Gerardo Morales, durante la inauguración de la primera etapa del proyecto que convierte el aeropuerto internacional Horacio Guzmán en el más moderno del NOA.

Image description
Image description
Image description
Image description

El aeropuerto de Jujuy ahora es la envidia del noroeste, con con capacidad para operar con “3 millones de pasajeros y 4 aviones en simultáneo, y todo el confort que la red de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) cuenta en todo el país convirtiéndose en el más moderno y completo de la región. 

El presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian; y el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Patricio Di Stefano, participaron junto al presidente mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales

En un breve discurso el presidente Mauricio Macri, aseguró que esta obra refleja que “podemos estar mejor y merecemos estar mejor” y consideró que “para eso tenemos que entendernos”. “En este nuevo Jujuy tenemos un símbolo de lo que queremos y es este nuevo aeropuerto”, aseveró.

Continuó indicando, que “es lindo compartir la emoción con los jujeños, por cuanto el aeropuerto es un hito histórico para la provincia” e hizo un especial reconocimiento “a quienes trabajan en el aeropuerto, ya que su aporte es un antes y un después para cientos de miles de jujeños”.

 “Los argentinos necesitamos trabajo y esto es lo generamos con esta obra, puesto que más turismo es más oportunidades para todos. Nos impulsa a todos a crecer”, afirmó y puntualizó que “escucho a quienes necesitan y les digo que me hago cargo de llevar alivio a la mesa de los argentinos”. “Esto urge -prosiguió- pero también es fundamental hacer lo que nunca se hizo para crecer de cara al futuro, como mejorar las rutas, la educación, llevar Internet a todas las provincias, generar energía y modernizar el Estado”.

Al respecto, Morales recordó que conversó sobre este proyecto con Macri y Dietrich. Ministros de Transporte de la Nación “Se comprometieron y cumplieron, por eso nuestra gratitud”, manifestó y apuntó que “esto tiene que ver con la transformación de la aeronavegación que permite más vuelos, de hecho mucha gente realizó su primer vuelo en estos años”.

El aeropuerto, “es parte de la nueva matriz productiva de Jujuy” y responde al “crecimiento que experimentaron los destinos turísticos”; en números : 180 millones de dólares quedaron en Jujuy por turismo en el último año y que este rubro generó oportunidades para 25 mil trabajadores, valoró el gobernador, resaltando que las empresas aerocomerciales acompañaron el proceso jujeño con el significativo aumento de los servicios aerocomerciales a cargo de Aerolíneas Argentinas, Andes y Flybondi, empresas a las que se suma Norwegian, empresa que comienza sus operaciones a partir del viernes. 

En este sentido, el gobernador subrayó que Además, subrayó que Jujuy alcanzó 12.500 camas, el pernocte aumentó a 2,1 y en turismo de reuniones ocupa el 9º puesto. También creció en 4 años el flujo de turistas, registrándose 450 mil arribos, totalizando 1.300.000.

Por último, el titular de Aeropuerto Argentina 2000 (AA200) Martín Eurnekian, en tanto, expresó que esta obra “es motivo de orgullo para la empresa y para Jujuy” y ratificó la decisión de la empresa de volcar su amplia experiencia al servicio de los pasajeros. 

“Ejecutamos un plan ambicioso de transformación con obras en todo el país, generando miles de puestos de trabajo e incrementado equipos con capacitación y tecnología”, sostuvo y finalizó consignando que esta obra “era muy necesaria pensando en el crecimiento del turismo en Jujuy”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.