Cumpliendo con Jujuy: Macri y Morales inauguraron la primera etapa del nuevo aeropuerto

“Gracias presidente por cumplir con Jujuy”, expresó el gobernador Gerardo Morales, durante la inauguración de la primera etapa del proyecto que convierte el aeropuerto internacional Horacio Guzmán en el más moderno del NOA.

Image description
Image description
Image description
Image description

El aeropuerto de Jujuy ahora es la envidia del noroeste, con con capacidad para operar con “3 millones de pasajeros y 4 aviones en simultáneo, y todo el confort que la red de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) cuenta en todo el país convirtiéndose en el más moderno y completo de la región. 

El presidente de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian; y el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Patricio Di Stefano, participaron junto al presidente mauricio Macri y el gobernador Gerardo Morales

En un breve discurso el presidente Mauricio Macri, aseguró que esta obra refleja que “podemos estar mejor y merecemos estar mejor” y consideró que “para eso tenemos que entendernos”. “En este nuevo Jujuy tenemos un símbolo de lo que queremos y es este nuevo aeropuerto”, aseveró.

Continuó indicando, que “es lindo compartir la emoción con los jujeños, por cuanto el aeropuerto es un hito histórico para la provincia” e hizo un especial reconocimiento “a quienes trabajan en el aeropuerto, ya que su aporte es un antes y un después para cientos de miles de jujeños”.

 “Los argentinos necesitamos trabajo y esto es lo generamos con esta obra, puesto que más turismo es más oportunidades para todos. Nos impulsa a todos a crecer”, afirmó y puntualizó que “escucho a quienes necesitan y les digo que me hago cargo de llevar alivio a la mesa de los argentinos”. “Esto urge -prosiguió- pero también es fundamental hacer lo que nunca se hizo para crecer de cara al futuro, como mejorar las rutas, la educación, llevar Internet a todas las provincias, generar energía y modernizar el Estado”.

Al respecto, Morales recordó que conversó sobre este proyecto con Macri y Dietrich. Ministros de Transporte de la Nación “Se comprometieron y cumplieron, por eso nuestra gratitud”, manifestó y apuntó que “esto tiene que ver con la transformación de la aeronavegación que permite más vuelos, de hecho mucha gente realizó su primer vuelo en estos años”.

El aeropuerto, “es parte de la nueva matriz productiva de Jujuy” y responde al “crecimiento que experimentaron los destinos turísticos”; en números : 180 millones de dólares quedaron en Jujuy por turismo en el último año y que este rubro generó oportunidades para 25 mil trabajadores, valoró el gobernador, resaltando que las empresas aerocomerciales acompañaron el proceso jujeño con el significativo aumento de los servicios aerocomerciales a cargo de Aerolíneas Argentinas, Andes y Flybondi, empresas a las que se suma Norwegian, empresa que comienza sus operaciones a partir del viernes. 

En este sentido, el gobernador subrayó que Además, subrayó que Jujuy alcanzó 12.500 camas, el pernocte aumentó a 2,1 y en turismo de reuniones ocupa el 9º puesto. También creció en 4 años el flujo de turistas, registrándose 450 mil arribos, totalizando 1.300.000.

Por último, el titular de Aeropuerto Argentina 2000 (AA200) Martín Eurnekian, en tanto, expresó que esta obra “es motivo de orgullo para la empresa y para Jujuy” y ratificó la decisión de la empresa de volcar su amplia experiencia al servicio de los pasajeros. 

“Ejecutamos un plan ambicioso de transformación con obras en todo el país, generando miles de puestos de trabajo e incrementado equipos con capacitación y tecnología”, sostuvo y finalizó consignando que esta obra “era muy necesaria pensando en el crecimiento del turismo en Jujuy”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo régimen cambiario: ¿estabilidad duradera o calma transitoria?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno lanzó un nuevo esquema de flotación cambiaria para apuntalar su programa de estabilización. Aunque la medida trajo calma en el corto plazo, persisten dudas sobre su impacto real en reservas, competitividad y crecimiento económico.

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.