De Jujuy al mundo: Emediapp será la plataforma streaming para educación alternativa en Colombia (¿solución para el ciclo lectivo en Argentina?)

La empresa jujeña lidera uno de los proyectos sociales y educativos más importantes del campo digital. Diseñarán el soporte para la transmisión por secuencia digital (streaming) de contenido educativo de escuelas del interior, hacia sectores desprovistos de tecnología y de conectividad constante.

Image description

En IN Jujuy ya te contamos sobre Emediapp, la multipremiada empresa que revoluciona la forma de hacer y usar radio digital en pleno siglo XXI. Alejandro Robles, uno de sus creadores, contó al portal sobre este importante logro que los ubica, sin dudas, en el podio de líderes en streaming de radios digitales.   


“Nos contactaron desde Colombia para ser el canal alternativo por el cual cientos de estudiantes de los sectores más empobrecidos del interior, puedan tener educación segura y de calidad”, expresó Ale.

El jujeño, destacó qué  “se eligió la modalidad del streaming para dar clases remotas en educación primaria y secundaria, por sus beneficios. A diferencia de plataformas como ZOOM, que hoy es muy utilizado, nuestras plataformas no requieren de dispositivos de alta gama, computadoras o un internet de gran velocidad”.

“Desde cualquier dispositivo móvil, que es un instrumento con el que gran parte de la población cuenta, los estudiantes podrán escuchar las clases, ya sea en vivo o a través de los podcast que se van guardando paulatinamente, una vez finalizada las trasmisión”.  

Tras una prueba piloto exitosa, de una simulación ejecutada desde Jujuy hacia Colombia, Emediapp comenzará por la Institución Educativa Luis R. Caparroso Soledad, hasta llegar a la cobertura de 30 escuelas, inicialmente.

Sobre cómo es el ensayo experimental, detalló “básicamente, a través de una App los profes se conectan al streaming, y como si estuvieran grabando un audio dictan las clases que llegan de forma directa a los estudiantes. Paralelamente se va grabando el podcast, que luego los mismos profes pueden compartir a los alumnos el contenido dado” especificó Alejandro.  “Además, tiene incorporada una función para chatear de forma simple”.

Este nuevo proyecto encamina a Emediapp a la expansión productiva “estamos preparando una línea exclusiva para Educación entre nuestras propuestas, lo que nos permite soñar en ser una alternativa a implementar en el ámbito educativo de Jujuy y Argentina”.


“Hemos intentado contactar con la Facultad de Ingeniería, el área de Modernización de la municipalidad de la capital jujeña, entre otros” comentó Alejandro. “Este es un camino que recién empieza”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.