Edificios sustentables: Villanueva e Hijos innova en Jujuy con infraestructura eco-eficiente

Jujuy se posiciona como pionera de la sustentabilidad en términos energéticos. Ya suena en el país y el mundo por sus grandes proyectos de plantas y pueblos enteros que producen y se abastecen de energía solar. Hoy, también, la búsqueda de sustentabilidad llega al diseño de viviendas y edificios urbanos.

Image description
Image description

Villanueva e Hijos, empresa familiar jujeña, es desarrolladora inmobiliaria y constructora que pregona la sustentabilidad en sus productos e intervenciones edilicias. Nuestro portal conversó con el Ingeniero Leonardo Villanueva, gerente general, para saber de sus proyectos de construcción “verdes”.

Pero, ¿qué son los edificios sustentables? Según la Argentina Green Building Council (AGBC), organización no gubernamental y especialista en el tema, es el edificio cuyo diseño (incluyendo sus métodos constructivos) reduce de manera significativa, o elimina, el impacto negativo de edificaciones sobre el medioambiente y sus habitantes.

Dato: la AGBC es una entidad, sin fines de lucro, constituida en la Ciudad de Buenos Aires en el 2007 y tiene alcance nacional, regional y participación a nivel global. Conforma la mayor organización con carácter internacional en el mercado de la construcción sustentable, y contribuye  con la transformación de edificios, ciudades y comunidades, en espacios diseñados, construidos y operados sustentablemente permitiendo un ambiente socialmente responsable, saludable, y próspero que mejore la calidad de vida.

Las construcciones sustentables encierran conceptos  específicos: el consumo racional del agua; el uso eficiente de la energía y uso de energías renovables; la conservación de materiales, recursos y el cuidado ambiental. Bajo esta perspectiva, en Jujuy, Villanueva e Hijos los aplica en sus edificios.

“Para hablar de este concepto, que tiene muchas aristas,  es necesario situarse en un punto anterior porque es todo un camino a recorrer para lograr ser sustentables. En nuestro caso hacemos énfasis en la eficiencia en términos energéticos” aclaró Leo.

En la construcción de todos los edificios de Villanueva e Hijos, el ingeniero destacó la aplicación de materiales que corresponden al concepto que tratamos en esta nota, por su utilización y eficacia.

“El ladrillo de retak que comenzamos a aplicar en la construcción de nuestro 1er  edificio hace 8 años, La Torre del Cabildo, en términos energético es un material eficaz, tiene una función aislante en las temperaturas de los ambientes.

En el segundo edificio, explicó, “utilizamos DVH (Doble Vidrio Hermético), que entre medio está separado por una cámara de aire o de gas vacío. Si bien, el vidrio es un conductor de calor al ser  doble evita esta transmisión y conserva la temperatura que está en la parte interna. Asimismo incorporamos, carpintería de aluminio, también entre los materiales de nuestros edificios”.

En Costanera, último edificio entregado, el slogan del mismo es justamente “camino a un futuro sustentable” como forma de re confirmar el compromiso. “Allí hicimos un agregado bastante importante y osado. Innovamos con un sistema de precalentamiento solar para el agua de uso sanitario. Esto quiere decir que si tengo el agua de la red que está a 10° y yo me quiero bañar a 40° tengo que llevarla a esta temperatura  sea con calefón, termo tanque, u otro sistema. Ahora, si la temperatura parte de 35° la diferencia es mínima, y el trabajo es menor, y es una clara mejora a la eficiencia energética. Porque se consume menos gas o electricidad”.

Así, la empresa familiar logró, año a año, superar e imponen una base en la construcción sustentable de la provincia, que ellos mismos intentan superar en sus nuevos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)