Edificios sustentables: Villanueva e Hijos innova en Jujuy con infraestructura eco-eficiente

Jujuy se posiciona como pionera de la sustentabilidad en términos energéticos. Ya suena en el país y el mundo por sus grandes proyectos de plantas y pueblos enteros que producen y se abastecen de energía solar. Hoy, también, la búsqueda de sustentabilidad llega al diseño de viviendas y edificios urbanos.

Image description
Image description

Villanueva e Hijos, empresa familiar jujeña, es desarrolladora inmobiliaria y constructora que pregona la sustentabilidad en sus productos e intervenciones edilicias. Nuestro portal conversó con el Ingeniero Leonardo Villanueva, gerente general, para saber de sus proyectos de construcción “verdes”.

Pero, ¿qué son los edificios sustentables? Según la Argentina Green Building Council (AGBC), organización no gubernamental y especialista en el tema, es el edificio cuyo diseño (incluyendo sus métodos constructivos) reduce de manera significativa, o elimina, el impacto negativo de edificaciones sobre el medioambiente y sus habitantes.

Dato: la AGBC es una entidad, sin fines de lucro, constituida en la Ciudad de Buenos Aires en el 2007 y tiene alcance nacional, regional y participación a nivel global. Conforma la mayor organización con carácter internacional en el mercado de la construcción sustentable, y contribuye  con la transformación de edificios, ciudades y comunidades, en espacios diseñados, construidos y operados sustentablemente permitiendo un ambiente socialmente responsable, saludable, y próspero que mejore la calidad de vida.

Las construcciones sustentables encierran conceptos  específicos: el consumo racional del agua; el uso eficiente de la energía y uso de energías renovables; la conservación de materiales, recursos y el cuidado ambiental. Bajo esta perspectiva, en Jujuy, Villanueva e Hijos los aplica en sus edificios.

“Para hablar de este concepto, que tiene muchas aristas,  es necesario situarse en un punto anterior porque es todo un camino a recorrer para lograr ser sustentables. En nuestro caso hacemos énfasis en la eficiencia en términos energéticos” aclaró Leo.

En la construcción de todos los edificios de Villanueva e Hijos, el ingeniero destacó la aplicación de materiales que corresponden al concepto que tratamos en esta nota, por su utilización y eficacia.

“El ladrillo de retak que comenzamos a aplicar en la construcción de nuestro 1er  edificio hace 8 años, La Torre del Cabildo, en términos energético es un material eficaz, tiene una función aislante en las temperaturas de los ambientes.

En el segundo edificio, explicó, “utilizamos DVH (Doble Vidrio Hermético), que entre medio está separado por una cámara de aire o de gas vacío. Si bien, el vidrio es un conductor de calor al ser  doble evita esta transmisión y conserva la temperatura que está en la parte interna. Asimismo incorporamos, carpintería de aluminio, también entre los materiales de nuestros edificios”.

En Costanera, último edificio entregado, el slogan del mismo es justamente “camino a un futuro sustentable” como forma de re confirmar el compromiso. “Allí hicimos un agregado bastante importante y osado. Innovamos con un sistema de precalentamiento solar para el agua de uso sanitario. Esto quiere decir que si tengo el agua de la red que está a 10° y yo me quiero bañar a 40° tengo que llevarla a esta temperatura  sea con calefón, termo tanque, u otro sistema. Ahora, si la temperatura parte de 35° la diferencia es mínima, y el trabajo es menor, y es una clara mejora a la eficiencia energética. Porque se consume menos gas o electricidad”.

Así, la empresa familiar logró, año a año, superar e imponen una base en la construcción sustentable de la provincia, que ellos mismos intentan superar en sus nuevos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)