El Banco Mundial y el Permer licitarán obras para convertir a Catua, el Toro y San Juan de Quillaques en Pueblos Solares

Jujuy tendrá nueve Pueblos Solares en total, de los que ya tres están en funcionamiento –se ejecutaron conjuntamente entre el Gobierno provincial y EJE SAEJSED SA- y los tres siguientes están en proceso para la próxima licitación de sus obras, que serán ejecutadas y financiadas a través del Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER) y el Banco Mundial.

Image description

En los últimos días, actores involucrados en los proyectos visitaron las comunidades de Catua, el Toro y San Juan de Quillaques, en la puna jujeña, para evaluar los lugares en donde se instalarán las centrales fotovoltaicas. Las comunidades ya dieron el “ok” para la donación de los terrenos y sólo queda definir detalles legales.

Desde el Ministerio de Infraestructura, sector por el cual interviene el Gobierno provincial, Marcelo Nieder, director de Energía Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía brindó detalles al respecto. “Los representantes del Banco Mundial tenían principal interés en conocer a los pobladores, saber de primera mano si conocían los proyectos y si estaban participando de forma activa del proceso. Creemos que se fueron con una grata impresión, las comunicadas nos están acompañando paso a paso, con ansiedad y grandes expectativas”, destacó.

Los pueblos financiados por el Banco Mundial tienen otros procesos de ejecución, con lo cual la licitación no solo será pública sino también tendrá carácter internacional.

EJESA y los seis Pueblos Solares restantes

La empresa proveedora del servicio energético en Jujuy, ya logró la concreción de tres pueblos solares: Olaroz Chico, La Ciénaga y El Angosto, los primeros pueblos en ser abastecidos al 100% con energías limpias y con acumulación en baterías de ion-litio, lo que les permite disponer de electricidad las 24 hs del día, algo que antes no ocurría en las comunidades de la puna.

Las comunidades también cuentan con un grupo electrógeno de reserva fría que entrará en servicio en casos de emergencia o de mantenimiento de los paneles y baterías.

Santa Ana, San Francisco y Caspalá, por otra parte, a su vez, ya están es proceso de reconversión. Con la supervisión y colaboración del Gobierno de Jujuy, la empresa EJE SAEJSED SA, encara las obras de este paradigma renovable. Los trabajos en los últimos tres pueblos, se encuentran en tratativas sobre la ocupación del terreno donde se colocarán los paneles, y a la par, la compra de los materiales importados, que llegarían pronto, con lo cual se dará inicio al armado de las plantas solares.  

Durante todos los proyectos, tanto en pueblos ya reconvertidos como los que están en proceso, las comunidades acompañaron de forma activa como parte de la mano de obra y en la en planificación de los Pueblos Solares.

En el ámbito educativo, las charlas informativas acerca del uso eficiente y responsable de la energía en estos sistemas, (en principio dirigidas para las comunidades de la puna) constituye una novedad en el campo del conocimiento. Estos pequeños parques solares son sistemas limitados de generación con acumulación en baterías de litio, sistema que aún, en el mundo, atraviesa un proceso de investigación

El proyecto de Pueblos Solares, así como la mega planta solar Cauchari o el proyecto solar en el marco de la ley de Generación Distribuida, que incluye 12 parques solares (ver nota al respecto aquí), son parte de la política de energías renovables que se despliega desde 2016 en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.