El boom del litio: en Jujuy representa el 40% total del empleo en el campo minero

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció un crecimiento interanual en el empleo minero del 11% al pasado mes de julio que, de esa manera, llega a los 19 meses consecutivos de aumento. En ese contexto, la producción de litio fue el rubro que mayor crecimiento tuvo, y en Jujuy el empleo que este sector genera, crece a la par.

Image description

El informe publicado en diciembre de 2022 indica que el trabajo privado registrado en el campo de la minería alcanzó en julio los 37.078 puestos. Así, entre julio de 2021 y julio de 2022 este sector creó 3.683 nuevos empleos.

Al igual que en los meses previos de este año, la producción de litio fue el rubro de la minería que mayor incremento interanual laboral tuvo en julio: reportó una variación de 53% con 785 nuevos empleos.  En la provincia de Jujuy, el litio equivale al 40% del total del empleo minero, con un total de 1.224 puestos de trabajo, sobre un total de 3.189.

Si bien, el litio está en crecimiento continuo, el rubro metalífero sigue siendo el que más empleo genera en el país, al registrar 11.654 puestos durante julio del 2022, lo que significó el 31,4% del empleo total.

Mujeres en la minería

Dicho informe indica que la participación de las mujeres en el sector viene creciendo más que la media y que en julio alcanzó los 3.775 puestos de trabajo, lo que representa un 10,2% del empleo minero total. La cifra implicó un incremento del 26,9% interanual, lo que significa 801 nuevos empleos.

En Jujuy, el porcentaje total de mujeres que trabajan en el rubro es de 12,9% pero en la producción de litio, ese número se eleva a un 17,8%, lo que ubica al sector como el que menor brecha de empleo tiene
 
Fuente: Sales de Jujuy. S.A

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.