El centro cultural Lola Mora reorganizó su plan de obras

Debido a dificultades e ingreso al país de algunos insumos, las obras para el Centro Cultural Lola Mora tendrán nuevas etapas constructivas.

 

Image description

El Gobierno de Jujuy, en despliegue del Plan Maestro Jujuy, continúa con las obras del gran proyecto arquitectónico y museográfico del Centro Cultural Lola Mora, que reúnen el trabajo de más de 200 trabajadores y para las que recientemente, debido a dificultades e ingreso al país de algunos insumos, acordó nuevas etapas constructivas con la empresa que las lleva adelante.

El área a cargo de la ejecución e inspección de obras es la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), y el secretario Ramiro Tejeda, durante una nueva recorrida en la que se pudo visualizar el gran despliegue constructivo, destacó el avance actual y los próximos pasos que se darán en la obra: “ya estamos avanzando en todo lo que llamamos detrás de escena, los sistemas que van permitir que el museo funcione de forma eficiente un de acuerdo a lo proyectado, como por ejemplo la sala de máquinas donde pudimos ver a los trabajadores instalando los equipos de aires acondicionado”.

“Estamos también en las últimas etapas de hormigón, lo que nos permite proyectar lo que será la instalación de las estructuras metálicas, pieza fundamental del proyecto de Cesar Pelli, que ya están construidas en los talleres de proveedores locales”, compartió el secretario de Planificación.

Tejeda señaló también “por la complejidad del proyecto, se va a requerir equipamiento especial, ya que cada una de las cerchas que componen la estructura que pesa más de 2 toneladas, tiene hasta 18 metros de aire/luz desde el suelo, sin columnas, y son directamente sostenidas desde el núcleo central, una estructura que tiene su complejidad y que va a permitir luego realizar las tareas para montar la cubierta y los paneles solares que van incorporados”.

Respecto a los procesos siguientes en el Centro Cultural Lola Mora, el funcionario informó que la obra está en las últimas etapas de tareas estructurales, aunque -advirtió- “estamos reprogramando junto a la empresa algunos de los ítems de obra, dado el contexto en el que se demora el ingreso al país de algunos insumos importados que inciden en el desarrollo de los trabajos locales”. “Estamos abriendo otros frentes de obra, como el equipamiento urbano en el sector, las mejoras en toda la zona de influencia del Centro Cultural, en Alto La Viña, y el brindarle el marco más apropiado a este gran proyecto de César Pelli para el resguardo e interpretación de la obra de Lola Mora”,detalló.

Entre estas obras que ahora se encaran en el sector se encuentran: adoquinado, cordón cuneta, equipamiento urbano, farolas, arbolado, mejoramiento de espacios en calles circundantes al Centro Cultural y también mejoras en el espacio verde que ya contaba este sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.