El centro cultural Lola Mora reorganizó su plan de obras

Debido a dificultades e ingreso al país de algunos insumos, las obras para el Centro Cultural Lola Mora tendrán nuevas etapas constructivas.

 

Image description

El Gobierno de Jujuy, en despliegue del Plan Maestro Jujuy, continúa con las obras del gran proyecto arquitectónico y museográfico del Centro Cultural Lola Mora, que reúnen el trabajo de más de 200 trabajadores y para las que recientemente, debido a dificultades e ingreso al país de algunos insumos, acordó nuevas etapas constructivas con la empresa que las lleva adelante.

El área a cargo de la ejecución e inspección de obras es la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), y el secretario Ramiro Tejeda, durante una nueva recorrida en la que se pudo visualizar el gran despliegue constructivo, destacó el avance actual y los próximos pasos que se darán en la obra: “ya estamos avanzando en todo lo que llamamos detrás de escena, los sistemas que van permitir que el museo funcione de forma eficiente un de acuerdo a lo proyectado, como por ejemplo la sala de máquinas donde pudimos ver a los trabajadores instalando los equipos de aires acondicionado”.

“Estamos también en las últimas etapas de hormigón, lo que nos permite proyectar lo que será la instalación de las estructuras metálicas, pieza fundamental del proyecto de Cesar Pelli, que ya están construidas en los talleres de proveedores locales”, compartió el secretario de Planificación.

Tejeda señaló también “por la complejidad del proyecto, se va a requerir equipamiento especial, ya que cada una de las cerchas que componen la estructura que pesa más de 2 toneladas, tiene hasta 18 metros de aire/luz desde el suelo, sin columnas, y son directamente sostenidas desde el núcleo central, una estructura que tiene su complejidad y que va a permitir luego realizar las tareas para montar la cubierta y los paneles solares que van incorporados”.

Respecto a los procesos siguientes en el Centro Cultural Lola Mora, el funcionario informó que la obra está en las últimas etapas de tareas estructurales, aunque -advirtió- “estamos reprogramando junto a la empresa algunos de los ítems de obra, dado el contexto en el que se demora el ingreso al país de algunos insumos importados que inciden en el desarrollo de los trabajos locales”. “Estamos abriendo otros frentes de obra, como el equipamiento urbano en el sector, las mejoras en toda la zona de influencia del Centro Cultural, en Alto La Viña, y el brindarle el marco más apropiado a este gran proyecto de César Pelli para el resguardo e interpretación de la obra de Lola Mora”,detalló.

Entre estas obras que ahora se encaran en el sector se encuentran: adoquinado, cordón cuneta, equipamiento urbano, farolas, arbolado, mejoramiento de espacios en calles circundantes al Centro Cultural y también mejoras en el espacio verde que ya contaba este sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)