El centro cultural Lola Mora reorganizó su plan de obras

Debido a dificultades e ingreso al país de algunos insumos, las obras para el Centro Cultural Lola Mora tendrán nuevas etapas constructivas.

 

Image description

El Gobierno de Jujuy, en despliegue del Plan Maestro Jujuy, continúa con las obras del gran proyecto arquitectónico y museográfico del Centro Cultural Lola Mora, que reúnen el trabajo de más de 200 trabajadores y para las que recientemente, debido a dificultades e ingreso al país de algunos insumos, acordó nuevas etapas constructivas con la empresa que las lleva adelante.

El área a cargo de la ejecución e inspección de obras es la Secretaría de Planificación del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), y el secretario Ramiro Tejeda, durante una nueva recorrida en la que se pudo visualizar el gran despliegue constructivo, destacó el avance actual y los próximos pasos que se darán en la obra: “ya estamos avanzando en todo lo que llamamos detrás de escena, los sistemas que van permitir que el museo funcione de forma eficiente un de acuerdo a lo proyectado, como por ejemplo la sala de máquinas donde pudimos ver a los trabajadores instalando los equipos de aires acondicionado”.

“Estamos también en las últimas etapas de hormigón, lo que nos permite proyectar lo que será la instalación de las estructuras metálicas, pieza fundamental del proyecto de Cesar Pelli, que ya están construidas en los talleres de proveedores locales”, compartió el secretario de Planificación.

Tejeda señaló también “por la complejidad del proyecto, se va a requerir equipamiento especial, ya que cada una de las cerchas que componen la estructura que pesa más de 2 toneladas, tiene hasta 18 metros de aire/luz desde el suelo, sin columnas, y son directamente sostenidas desde el núcleo central, una estructura que tiene su complejidad y que va a permitir luego realizar las tareas para montar la cubierta y los paneles solares que van incorporados”.

Respecto a los procesos siguientes en el Centro Cultural Lola Mora, el funcionario informó que la obra está en las últimas etapas de tareas estructurales, aunque -advirtió- “estamos reprogramando junto a la empresa algunos de los ítems de obra, dado el contexto en el que se demora el ingreso al país de algunos insumos importados que inciden en el desarrollo de los trabajos locales”. “Estamos abriendo otros frentes de obra, como el equipamiento urbano en el sector, las mejoras en toda la zona de influencia del Centro Cultural, en Alto La Viña, y el brindarle el marco más apropiado a este gran proyecto de César Pelli para el resguardo e interpretación de la obra de Lola Mora”,detalló.

Entre estas obras que ahora se encaran en el sector se encuentran: adoquinado, cordón cuneta, equipamiento urbano, farolas, arbolado, mejoramiento de espacios en calles circundantes al Centro Cultural y también mejoras en el espacio verde que ya contaba este sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?