El empleo minero superó el piso de las 30 mil personas en Argentina (con un crecimiento 6,8% interanual)

La minería sostiene la generación de empleo en Argentina. Con cuatro meses de distancia y en un país que se preparaba para las elecciones de medio término, la minería empleó a 38.853 personas, lo que representó un crecimiento del 6,8% interanual.

Image description

Sólo en el mes bajo análisis se crearon 2.480 puestos de trabajo formales directos, con este nivel de empleo, la minería representó el 0,6% del empleo total del sector privado asalariado registrado y marca 29 meses consecutivos con incrementos interanuales y superó el piso de los 30.807 puestos que se registraron a comienzos del 2020.

Según los datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM),  el 80,3% del empleo minero es explicado por siete provincias. Santa Cruz se encuentra en primer lugar con 8.897 puestos, seguida de San Juan con 4.762 trabajadores mineros. Estas dos provincias acumulan el 35,2% del empleo minero total.

En cuanto a las provincias de la región NOA (Salta, Jujuy y Catamarca), acumulan 10.754 trabajadores (27,7% del empleo minero total). Dentro de la región Pampeana aparecen Buenos Aires y Córdoba con 4.490 y 2.284 puestos respectivamente, concentrando el 17,4%del empleo minero total.

Al igual que en los últimos meses, Salta es la que más representa el crecimiento interanual del  6,8% ya que registró en su nómina de trabajadores mineros una suba interanual del 44,6% -1.469 nuevos empleos mineros: 676 de estos nuevos empleos correspondieron al rubro de Servicios mineros y actividades relacionadas-.

Detrás le sigue Catamarca, que evidenció un aumento respecto a mayo de 2022 del 30,2% (590 nuevos empleos en el sector). Le siguen La Rioja (66,7%), Rio Negro (29,5%), Jujuy (18,2%), Córdoba (8,5%), CABA (6,7%) y Buenos Aires (6,4%).

Los proyectos metalíferos en producción fueron los que emplearon a más personas con 11.202 puestos de trabajo, siendo este rubro el que mayor cantidad de empleo formal directo posee en el sector minero, explicando el 28,8% del total aunque en comparación con mayo de 2022 este rubro tuvo una disminución del 2,3% interanual.

Provincia por provincia

En mayo de 2023 el empleo minero de la provincia de Santa Cruz alcanzó los 8.897 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 5,2% respecto al mismo mes de 2022. Estos datos hacen que esta sea la principal provincia minera en términos de puestos de trabajo con el 22,9% del empleo minero total.

Jujuy alcanzó los 3.447 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 18,2%interanual y la creación de 531 nuevos empleos y así explica el 8,9% del empleo minero total.

San Juan alcanzó los 4.762 puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 10,2% interanual. La cantidad de puestos de trabajo en el sector en San Juan hacen que la provincia explique el 12,3% del empleo minero total.

Catamarca alcanzó los 2.546 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 30,2% interanual y la creación de 590 nuevos empleos y así explica el 6,6% del empleo minero total.

Salta alcanzó los 4.761 puestos de trabajo, un incremento del 44,6% interanual y la creación de 1.469 nuevos empleos y explica el 12,3% del empleo minero total.

Buenos Aires alcanzó los 4.490 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 6,4% interanual y la creación de 270 nuevos empleos explicando el 11,6% del empleo minero total.

Por último, Córdoba alcanzó los 2.284 puestos de trabajo, lo que representa un incremento del 8,5%respecto al mismo mes de 2022 y la creación de 179 nuevos empleos en el sector, un 5,9% del empleo minero total.

Fuente: Mining Press

Tu opinión enriquece este artículo:

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

SushiClub presenta su propuesta (con sorpresas) para celebrar San Valentín

SushiClub, marca internacional y referente en cocina de tendencia asiática y sushi fusión, invita a disfrutar de un menú de pasos en salones seleccionados, con los distintivos platos y sabores que caracterizan su propuesta. Tendrá lugar en tres turnos (al mediodía, de 20 a 22 h y de 22 en adelante). Quienes deseen asistir al turno de 20 a 22 h recibirán un voucher de $ 10.000 de regalo que podrá usarse en días siguientes.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

Argentina avanza en la exportación de bioenergéticos: un nuevo horizonte para el agro

La empresa argentina SAESA, con una amplia trayectoria en la comercialización de gas y electricidad, ha dado un paso clave hacia la transición energética. En un movimiento innovador, ha concretado exportaciones de "bioenergéticos", productos de base biológica destinados a la generación de energía renovable. Esta iniciativa no solo abre nuevas oportunidades para la compañía, sino que también posiciona al agro argentino como un actor clave en la descarbonización global.

Argentina avanza en la exportación de GNL con el ingreso de YPF al proyecto de PAE

YPF oficializó su participación en un ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta a partir de 2027. La iniciativa, liderada por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG a través de la sociedad Southern Energy, prevé una inversión inicial de US$ 2.900 millones en los próximos 10 años y un total de US$ 7.000 millones en las dos décadas que estará en operación.

Río Negro consolida su futuro hidrocarburífero con inversiones millonarias

La provincia de Río Negro ha logrado cerrar cuatro acuerdos clave para el desarrollo de su industria hidrocarburífera, asegurando inversiones por aproximadamente 250 millones de dólares en los próximos diez años. Estas inversiones contemplan 38 perforaciones y 157 workovers, entre compromisos firmes y contingentes, consolidando así el potencial productivo de la región.