El Informe de Inclusión Financiera que llevó al BCRA a lanzar en estos días la campaña #MujeresyBrechaEconómica

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzó esta semana, previa a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, una campaña para visibilizar las desigualdades de género en materia económica y financiera. Se basó en el Informe de Inclusión Financiera (IIF,) que publicará cada seis meses, y que a fines de 2019 arrojó datos como que las mujeres ganan en promedio un 27% menos que los varones. Leé más datos en la nota, y accedé a la descarga del Informe.

Image description

La autoridad de la moneda del país, el BCRA, divulgará esta semana una serie de datos y estadísticas emanados de fuentes oficiales y que exponen, como desde numerosos sectores se advierte hace años, que todavía queda mucho por hacer hasta lograr ciertas igualdades entre varones y mujeres en materia económica, laboral y financiera.


Los datos fueron compilados en el primer IFF, publicado en noviembre de 2019, que en su Prefacio destaca que “El Banco Central de la República Argentina tiene como uno de sus objetivos principales fomentar la inclusión financiera, es decir, lograr que todas las personas y empresas accedan y hagan uso de los servicios y productos financieros para realizar pagos, ahorrar o demandar un crédito, a un costo razonable y de manera segura para el consumidor y sostenible para los proveedores. De esta forma también contribuye con su finalidad de promover el desarrollo económico con equidad social que establece el artículo 3° de su Carta Orgánica”.

El IFF está “orientado a comunicar el estado de la inclusión financiera en el país, las medidas adoptadas en la materia y, a través de métricas específicas, monitorear el avance de la inclusión financiera de la población. Este reporte analiza la inclusión financiera desde las dimensiones de acceso a la infraestructura de atención y a productos financieros básicos, su uso o grado de utilización y calidad, que atañe a la satisfacción de las necesidades de los usuarios y a su grado de comprensión de los productos financieros”, explica también la publicación.

Los indicadores que toma el Informe para concluir datos son variados (infraestructura, depósitos, créditos, educación, efectividad, etc, todos con subindicadores que desglosan cada tema) y están presentados en cuadros donde los mismos aparecen con sus valores en los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. Y si bien refieren a un universo de usuarios de servicios del BCRA, el IFF logró desagregar los referidos a varones y mujeres, y de eso –entre otros datos- se infiere que: las mujeres participan de la actividad económica un 20 por ciento menos que los varones, y son titulares de cuenta sueldo el 19,8 por ciento de las mujeres y el 28,7 por ciento de los varones clientes del BCRA.


Para descargar el informe completo, en PDF, y los cuadros de serie de datos, en planilla de Excell, podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.