El Norte Grande exportó por US$ 1.130 millones en el primer trimestre del 2023 (Jujuy fue la provincia con mayor volumen de exportaciones)

Se trata de un volumen 7,4% menor al de igual período de 2022; el descenso fue inferior al que tuvo el total nacional (-18%).  Jujuy fue la provincia con el mayor volumen de exportaciones con US$ 274 millones.

Image description

En el primer trimestre del 2023, las exportaciones argentinas totalizaron US$ 15.800 millones, exhibiendo un descenso del 18% respecto a igual periodo del 2022 en un contexto en donde la gran mayoría de las provincias sufrieron bajas, con apenas cuatro excepciones.



En este marco, la región del Norte Grande totalizó exportaciones por US$ 1.130 millones (7,2% del total nacional) y también presentó caídas respecto al mismo período del año anterior, cuando exportó por US$ 1.220 millones, por lo que la caída en esta oportunidad fue del 7,4%, un descenso menor al total nacional.

El 40,7% de las exportaciones del Norte Grande correspondieron a Productos Primarios (P.P) por un total de US$ 460 millones. Dentro de este grupo, el Maíz fue el producto con el mayor volumen de exportación con US$ 221,2 millones totales (el 59% se concentró en Santiago del Estero); seguida por las Legumbres con US$ 88,7 millones (Salta concentra el 71% de ese total); y luego le siguen el Tabaco con US$ 60,9 millones (Jujuy y Salta explican el 93%) y Arroz con US$ 29,3 millones (Corrientes explica el 89%). Entre estos cuatro productos participan de 87% del total de las exportaciones de P.P en el Norte Grande; y otros dieciséis rubros explican el 13% restante; en este grupo se destacan, entre otros, el trigo, la soja, el maní, cítricos y fibras de algodón. Visto por provincias, Santiago del Estero fue la que tuvo la mayor participación en este rubro con el 37,5% del total de exportaciones de P.P.

Por su lado, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) explican el 13,3% de las exportaciones de la macrorregión con un volumen de US$ 150 millones en el período de análisis. Los productos de mayor exportación fueron el Té por US$ 19,6 millones (Misiones concentra el 94% del total); los Jugos de frutas y hortalizas por US$ 17,4 millones (Tucumán explica la totalidad) y la Yerba Mate con USD 15,9 millones (Misiones engloba el 85%). Estos tres concentran el 35,1% de las exportaciones totales de MOA, y 64,9% restante se explica por otros productos como ser Extracto de Quebracho, Aceitunas, Azúcar y artículos de confitería, Aceite de Oliva y Vino de uva, entre otros. Visto por provincias, Misiones fue la que tuvo la mayor participación en este rubro con el 30,1% del total de exportaciones de MOA.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial, el total exportado en el primer trimestre del 2023 fue por US$ 104,5 millones (9,2% del total). El producto dominante en este punto fueron las Piedras y metales preciosos con US$ 59,3 millones (Salta lidera con el 84,3% del total de este producto), seguidas por Productos Químicos Inorgánicos con US$ 22,1 millones (Salta a la cabeza con el 100% del total) y Aceites esenciales y resinoides como perfumes, cosméticas y otros por US$ 20,3 millones (Tucumán explica el 65,6%). Entre estos tres concentran el 97,7% de las ventas al exterior de las MOI. Por provincias, Salta presenta el mayor volumen exportador en este rubro explicando el 70,1% del total del Norte Grande.

En el rubro de Combustible y Energía (CyE) las exportaciones fueron por USD 0,9 millones concentrados en Salta y Tucumán, ambos correspondientes a “Resto de carburantes”.
En Cuanto alrubro denominado “Confidencial” que implica que, pese a haber movimiento, el número de operadores es insuficiente para mostrar el valor de la operación y se protege de ese modo el secreto estadístico. Esta denominación luego se corrige cuando INDEC consolida los datos de manera semestral. Existe una fuerte diferencia en el volumen final de las exportaciones bajo esta denominación en las provincias del Norte Grande. En primer lugar, cabe señalar que el volumen exportador bajo esta denominación explica el 36,7% del total de las ventas al exterior de las provincias del Norte Grande, un volumen alto y en muchas provincias alcanza un grado de participación muy significativo. Por caso, en Catamarca el 79% de las exportaciones del primer trimestre están catalogados bajo esta denominación; en Formosa alcanza al 37,5%; en Jujuy al 89,9%; en La Rioja al 50,3% y en Misiones al 39,8%, siendo estos los casos con el mayor grado de participación en esta categoría.



En concreto, en Jujuy, fue la provincia con el mayor volumen de exportaciones en el Norte Grande durante el primer trimestre del 2023 con US$ 274 millones y un incremento de 89,5%; el rubro Confidencial explica el 89,9% del registro creciendo 84,5% interanual. Si bien no se puede determinar con exactitud, se proyecta que una parte importante de ese total corresponde a exportaciones mineras. En segundo lugar se posicionó el Tabaco con 20,3 millones de dólares exportadores y una suba fenomenal (313,8% interanual) y luego quedó Legumbres con 3,7 millones de dólares (27,8% interanual).
 
Fuente: Región Norte Grande 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.