El Norte Grande exportó por US$ 1.130 millones en el primer trimestre del 2023 (Jujuy fue la provincia con mayor volumen de exportaciones)

Se trata de un volumen 7,4% menor al de igual período de 2022; el descenso fue inferior al que tuvo el total nacional (-18%).  Jujuy fue la provincia con el mayor volumen de exportaciones con US$ 274 millones.

Image description

En el primer trimestre del 2023, las exportaciones argentinas totalizaron US$ 15.800 millones, exhibiendo un descenso del 18% respecto a igual periodo del 2022 en un contexto en donde la gran mayoría de las provincias sufrieron bajas, con apenas cuatro excepciones.



En este marco, la región del Norte Grande totalizó exportaciones por US$ 1.130 millones (7,2% del total nacional) y también presentó caídas respecto al mismo período del año anterior, cuando exportó por US$ 1.220 millones, por lo que la caída en esta oportunidad fue del 7,4%, un descenso menor al total nacional.

El 40,7% de las exportaciones del Norte Grande correspondieron a Productos Primarios (P.P) por un total de US$ 460 millones. Dentro de este grupo, el Maíz fue el producto con el mayor volumen de exportación con US$ 221,2 millones totales (el 59% se concentró en Santiago del Estero); seguida por las Legumbres con US$ 88,7 millones (Salta concentra el 71% de ese total); y luego le siguen el Tabaco con US$ 60,9 millones (Jujuy y Salta explican el 93%) y Arroz con US$ 29,3 millones (Corrientes explica el 89%). Entre estos cuatro productos participan de 87% del total de las exportaciones de P.P en el Norte Grande; y otros dieciséis rubros explican el 13% restante; en este grupo se destacan, entre otros, el trigo, la soja, el maní, cítricos y fibras de algodón. Visto por provincias, Santiago del Estero fue la que tuvo la mayor participación en este rubro con el 37,5% del total de exportaciones de P.P.

Por su lado, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) explican el 13,3% de las exportaciones de la macrorregión con un volumen de US$ 150 millones en el período de análisis. Los productos de mayor exportación fueron el Té por US$ 19,6 millones (Misiones concentra el 94% del total); los Jugos de frutas y hortalizas por US$ 17,4 millones (Tucumán explica la totalidad) y la Yerba Mate con USD 15,9 millones (Misiones engloba el 85%). Estos tres concentran el 35,1% de las exportaciones totales de MOA, y 64,9% restante se explica por otros productos como ser Extracto de Quebracho, Aceitunas, Azúcar y artículos de confitería, Aceite de Oliva y Vino de uva, entre otros. Visto por provincias, Misiones fue la que tuvo la mayor participación en este rubro con el 30,1% del total de exportaciones de MOA.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial, el total exportado en el primer trimestre del 2023 fue por US$ 104,5 millones (9,2% del total). El producto dominante en este punto fueron las Piedras y metales preciosos con US$ 59,3 millones (Salta lidera con el 84,3% del total de este producto), seguidas por Productos Químicos Inorgánicos con US$ 22,1 millones (Salta a la cabeza con el 100% del total) y Aceites esenciales y resinoides como perfumes, cosméticas y otros por US$ 20,3 millones (Tucumán explica el 65,6%). Entre estos tres concentran el 97,7% de las ventas al exterior de las MOI. Por provincias, Salta presenta el mayor volumen exportador en este rubro explicando el 70,1% del total del Norte Grande.

En el rubro de Combustible y Energía (CyE) las exportaciones fueron por USD 0,9 millones concentrados en Salta y Tucumán, ambos correspondientes a “Resto de carburantes”.
En Cuanto alrubro denominado “Confidencial” que implica que, pese a haber movimiento, el número de operadores es insuficiente para mostrar el valor de la operación y se protege de ese modo el secreto estadístico. Esta denominación luego se corrige cuando INDEC consolida los datos de manera semestral. Existe una fuerte diferencia en el volumen final de las exportaciones bajo esta denominación en las provincias del Norte Grande. En primer lugar, cabe señalar que el volumen exportador bajo esta denominación explica el 36,7% del total de las ventas al exterior de las provincias del Norte Grande, un volumen alto y en muchas provincias alcanza un grado de participación muy significativo. Por caso, en Catamarca el 79% de las exportaciones del primer trimestre están catalogados bajo esta denominación; en Formosa alcanza al 37,5%; en Jujuy al 89,9%; en La Rioja al 50,3% y en Misiones al 39,8%, siendo estos los casos con el mayor grado de participación en esta categoría.



En concreto, en Jujuy, fue la provincia con el mayor volumen de exportaciones en el Norte Grande durante el primer trimestre del 2023 con US$ 274 millones y un incremento de 89,5%; el rubro Confidencial explica el 89,9% del registro creciendo 84,5% interanual. Si bien no se puede determinar con exactitud, se proyecta que una parte importante de ese total corresponde a exportaciones mineras. En segundo lugar se posicionó el Tabaco con 20,3 millones de dólares exportadores y una suba fenomenal (313,8% interanual) y luego quedó Legumbres con 3,7 millones de dólares (27,8% interanual).
 
Fuente: Región Norte Grande 

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.