El nuevo Fondo Cultural Jujeño recibe proyectos de gestores y actores culturales hasta el 31 de julio

En el lanzamiento de esta herramienta –que pretende impulsar la concreción de proyectos de actores y colectivos culturales a través de la asistencia económica- también se brindaron las fechas y detalles del proceso previsto para este año. ¿Se achicará la burocracia al tiempo que se igualan las condiciones de acceso?
 

Image description
Image description

El acceso al financiamiento estatal de proyectos culturales siempre es una discusión, más allá de las gestiones de los gobiernos, quizás por la relación algo contradictoria entre arte, expresiones y burocracia. Y, aún con procesos de convocatorias abiertas, tanto a nivel provincial como nacional, las decisiones de los gobiernos generalmente ponen en tensión a los actores del campo de la cultura.

Ahora, el Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta: un Fondo que recibe proyectos, los evalúa y los asiste; con un tope de $ 50 mil de asistencia por proyecto, y previendo una inversión de $ 2 millones (lo que daría lugar a la asistencia a 40 proyectos).

El cierre para la presentación de los proyectos es el 31 de julio. Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, detalló: "la idea es no burocratizar las demandas, sino que los proyectos lleguen hasta un jurado idóneo y que los evalúe, que esto sea dinámico, justo. Que todos los proyectos sean evaluados y puedan recibir una ayuda, ya sea para adquirir instrumentos musicales, grabar un disco, pero siempre, previamente presentando un proyecto”.

“Tenemos como objetivo brindarles herramientas a los distintos colectivos culturales para así potenciar la cultura jujeña, y será específicamente para jujeños; tenemos la certeza de que irá creciendo aña a año, para que sea un derecho adquirido por toda la cultura”, interpretó.

El secretario de cultura, Luis Medina Zar, destacó la importancia de contar con estos fondos “destinados a gestores y actores culturales de toda la provincia, el que con distintas etapas de presentación, tiene la finalidad de contribuir y aportar a los distintos colectivos artísticos”.

Gestores, actores y colectivos culturales, ¡vayan preparando sus proyectos! Parece que esta será la nueva condición que igualará a todos para solicitar el apoyo estatal para la promoción cultural. Y estén atentos a IN Jujuy, que en los días que vienen más detalles de cómo inscribir los proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.