El papel de “ellas” en ComEx: “El rol que elijas desempeña tu tarea dejando huellas y abriendo camino para las jóvenes y niñas del presente”

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) A través del tiempo grandes mujeres, no tan bien valoradas en su rol laboral, con esfuerzo y empuje han permanecido de forma destacada y traspasado fronteras.

Image description

Nuestras abuelas, madres, tías, maestras, hermanas, primas y suegras dejaron en nosotras miles de recuerdos de sus días entre el hogar y el trabajo que dejaron sellos imborrables en el transcurso de los años.


Esos pensamientos invaden los recuerdos de mujeres allegadas, y tal vez algunos de ellos habrán sido inspiradores para el rol laboral de quienes lo rememoran. Y puede que hayas escuchado la frase "lo que te propongas lo lograras".

En mi caso particular, elegí la profesión en Comercio Exterior por herencia. Agradezco a mi padre Don Vicente Costa Ibañez “Tito Costa Bach" y mi esposo Pablo Vargas Durán, ambos me dieron la oportunidad en un ámbito de "hombres", acompañándome en cada etapa hasta lograr mis metas, supieron darme un lugar tan importante y destacado.

En mi condición de Mujer, Profesora, Despachante de Aduana, Agente de Transporte, Técnico, Tesorera, Capacitadora y Asesora , desempeño roles en simultáneo como Hija, Esposa, Madre, Estudiante, Tía, Abuela y Colega, en el ámbito del Comercio Exterior que ya está integrado con la presencia "femenina", es un gran desafío diario en el doble rol de Profesional y Mujer con fuerza para poder cumplir con , profesionalismo, responsabilidad, seriedad y mucha firmeza.

Agradezco la hermosa familia y grandes amigos que me apoyan y me alientan a continuar aún en tiempos difíciles para el rubro del Comercio Exterior; años cómo este que no se deslumbran políticas de Estado que acompañen al crecimiento industrial, minero o agropecuario, con menos trabajo e ingresos, es cuando más tenemos que fortalecer las bases del Comercio Exterior con capacitaciones y en búsqueda de nuevos clientes.

Desde 2001, en todos los Foros Públicos de la OMC se han celebrado sesiones sobre las cuestiones de género. Además, la OMC conmemora regularmente el Día Internacional de la Mujer.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas (ONU), requieren cambios transformadores, enfoques integrados y nuevas soluciones para lograr los objetivos de desarrollo establecidos en la Agenda 2030, con el objetivo número 5 destinado a lograr el género. La igualdad y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Sumada a la creación de Red de Mujeres en Comercio Exterior, que crece día a día, se expande por todos los países en una actividad con mayor cantidad de hombres. El compartir reuniones e ingresar a Zonas Primarias, Depósitos Fiscales para verificar mercaderías, en algunas condiciones no adecuadas para mujeres, en tareas operativas realizadas entre camiones, trenes, contenedores, grúas, control de verificación de productos químicos, materiales peligrosos, máquinas, granos o cereales, entre el personal de carga y descarga, allí estamos las mujeres "ComEx"

En Argentina dos mujeres son autoridad máxima en los organismos de mayor control en nuestro ámbito. En AFIP la Sra Mercedes Marcó del Pont, nombró a Sra Silvia Traverso al frente de la Aduana DGA.

Con el transcurso del tiempo, se ha superado muchas dificultades y aún falta mucho, sobre todo en infraestructura edilicia en Playas de Estacionamiento, Zonas Primarias y buenas prácticas de orden y limpieza.

Mujeres, nuestra presencia es muy importante. Cada vez en más roles, elegimos ser profesionales con independencia económica y luchadoras por naturaleza.

Muchas estamos participando, hemos ganado un lugar privilegiado, hay que saberlo consolidar aún más, involucrarse seriamente con los problemas actuales del Comercio Exterior. Nuestra profesión lo requiere, tenemos que defender nuestro trabajo y nuestro derecho.


Mujer puedes ser lo que te propongas.

¡Feliz Dia! Y hasta el próximo lunes que analizaremos la actual situación exportadora de Argentina  

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.