El Parque Botánico se suma como área protegida de Jujuy

La ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán entregó la resolución de la incorporación del Parque Botánico al Sistema Provincial de Áreas Protegidas al intendente Raúl Jorge.

Image description

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, hizo entrega al intendente de la ciudad capital, Raúl Jorge, de la Resolución Ministerial 097/2022 - MAyCC que establece la incorporación del Parque Botánico “Barón Schuel” al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, creado la Ley 6.080 que fue promovida por esta gestión.

Esta normativa provincial tiene como objetivo construir un sistema que integre a todas las áreas protegidas de Jujuy, para conservar, preservar y desarrollar bajo criterios de sustentabilidad ambiental la integridad de los bienes naturales y funciones ambientales de las áreas protegidas.

Al respecto, la ministra Zigarán expresó: “celebramos la incorporación del Parque Botánico Municipal “Barón Schuel” al Sistema Provincial de Áreas Protegidas en el marco de la Ley 6080, porque reconocemos el trabajo que se viene haciendo en él desde hace casi 36 años, conservando un nivel altitudinal de las Yungas”.

“Jujuy tiene casi un 39% de su superficie bajo categorías de conservación y eso representa un gran valor que da cuenta de la política de conservación de la biodiversidad del gobierno que lidera Gerardo Morales. Esto constituye una acción estratégica en un contexto de crisis climática, por las funciones que cumplen las áreas protegida como reservorios de biodiversidad y por los múltiples servicios ecosistémicos”, dijo y agregó que además el Parque Botánico Municipal representa valores cultural y turísticos que lo convierten en un centro de atracción en la ciudad capital. Por otra parte, resaltó que "esta área ha incorporado innovaciones como infraestructura accesible que promueve la inclusión, así como tecnológicas que permiten a sus visitantes una mejor atención”, comentó.

Y finalizó expresando: “Felicito a todos los equipos, municipales y provinciales, que hacen posible la preservación de nuestra riqueza natural y la conservación de nuestro patrimonio cultural y biodiverso”.

Por su parte, el intendente Jorge se mostró complacido con la incorporación “la Ministra nos viene a traer la grata novedad de la resolución. Este reconocimiento -que también se está haciendo con otros parques en toda la provincia– al municipio, le significa también un potencial para conseguir todo tipo de financiamiento para el desarrollo con los conceptos básicos de la preservación y mantenimiento de este lugar”.

“El Parque Botánico Municipal Baron Schuel, ubicado en Los Perales, San Salvador de Jujuy, se ha dedicado a la preservación, conservación y difusión de los valores ambientales de la región de la yunga. Además de su importancia turística, el parque se ha convertido en un centro de educación y concientización para estudiantes y residentes locales”, destacó Jorge.

Acompañaron a la ministra Zigarán y al intendente Jorge, el secretario de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable Miguel Martínez, el secretario de Calidad Ambiental Pablo Bergese, directores y directoras provinciales y municipales.

 Las áreas protegidas de la provincia constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general. En tal sentido, la cohesión de esfuerzos entre todos los organismos resulta fundamental para el mantenimiento de ecosistemas claves en la región. Justamente, en este contexto, el Gobierno de Jujuy desarrolla el Programa de acción climática “Jujuy Verde: carbono neutral 2050”, siendo que uno de los desafíos fijados como política de adaptación es el incremento de las Áreas Protegidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)