El Parque Botánico se suma como área protegida de Jujuy

La ministra de Ambiente y Cambio Climático María Inés Zigarán entregó la resolución de la incorporación del Parque Botánico al Sistema Provincial de Áreas Protegidas al intendente Raúl Jorge.

Image description

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, hizo entrega al intendente de la ciudad capital, Raúl Jorge, de la Resolución Ministerial 097/2022 - MAyCC que establece la incorporación del Parque Botánico “Barón Schuel” al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, creado la Ley 6.080 que fue promovida por esta gestión.

Esta normativa provincial tiene como objetivo construir un sistema que integre a todas las áreas protegidas de Jujuy, para conservar, preservar y desarrollar bajo criterios de sustentabilidad ambiental la integridad de los bienes naturales y funciones ambientales de las áreas protegidas.

Al respecto, la ministra Zigarán expresó: “celebramos la incorporación del Parque Botánico Municipal “Barón Schuel” al Sistema Provincial de Áreas Protegidas en el marco de la Ley 6080, porque reconocemos el trabajo que se viene haciendo en él desde hace casi 36 años, conservando un nivel altitudinal de las Yungas”.

“Jujuy tiene casi un 39% de su superficie bajo categorías de conservación y eso representa un gran valor que da cuenta de la política de conservación de la biodiversidad del gobierno que lidera Gerardo Morales. Esto constituye una acción estratégica en un contexto de crisis climática, por las funciones que cumplen las áreas protegida como reservorios de biodiversidad y por los múltiples servicios ecosistémicos”, dijo y agregó que además el Parque Botánico Municipal representa valores cultural y turísticos que lo convierten en un centro de atracción en la ciudad capital. Por otra parte, resaltó que "esta área ha incorporado innovaciones como infraestructura accesible que promueve la inclusión, así como tecnológicas que permiten a sus visitantes una mejor atención”, comentó.

Y finalizó expresando: “Felicito a todos los equipos, municipales y provinciales, que hacen posible la preservación de nuestra riqueza natural y la conservación de nuestro patrimonio cultural y biodiverso”.

Por su parte, el intendente Jorge se mostró complacido con la incorporación “la Ministra nos viene a traer la grata novedad de la resolución. Este reconocimiento -que también se está haciendo con otros parques en toda la provincia– al municipio, le significa también un potencial para conseguir todo tipo de financiamiento para el desarrollo con los conceptos básicos de la preservación y mantenimiento de este lugar”.

“El Parque Botánico Municipal Baron Schuel, ubicado en Los Perales, San Salvador de Jujuy, se ha dedicado a la preservación, conservación y difusión de los valores ambientales de la región de la yunga. Además de su importancia turística, el parque se ha convertido en un centro de educación y concientización para estudiantes y residentes locales”, destacó Jorge.

Acompañaron a la ministra Zigarán y al intendente Jorge, el secretario de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable Miguel Martínez, el secretario de Calidad Ambiental Pablo Bergese, directores y directoras provinciales y municipales.

 Las áreas protegidas de la provincia constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general. En tal sentido, la cohesión de esfuerzos entre todos los organismos resulta fundamental para el mantenimiento de ecosistemas claves en la región. Justamente, en este contexto, el Gobierno de Jujuy desarrolla el Programa de acción climática “Jujuy Verde: carbono neutral 2050”, siendo que uno de los desafíos fijados como política de adaptación es el incremento de las Áreas Protegidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos