El primer hospital de campaña para contener el covid-19 está en Jujuy (y otra vez Alberto tuvo que darle la razón a Gerardo)

El primer Hospital Modular de Campaña en el marco de la emergencia pública sanitaria declarada en el país se construyó en nuestra provincia, habiendo iniciado su montaje el lunes y esperando completarse con equipamiento en una semana.

Image description
Image description

Hace una semana, el gobernador Gerardo Morales se anticipó a los otros estados provinciales y a Nación con un decreto que suspendió las clases desde el 16 al 31 de marzo. En la plana nacional, con el disfrute de quienes vuelven a ganar el clásico tras haberse ido al descenso, voces muy altas criticaron la decisión del gobernador radical y la relacionaron inmediatamente con una debilidad política de Morales en relación al tiempo de paritarias, inicio de clases, etc.


Días después, tanto el presidente Alberto Fernández como el (todavía) sorprendido ministro Ginés González García, debían anunciar tras desdecirse que tomaban similar medida para el país.

El lunes, Morales nuevamente tuvo la nota novedosa del excluyente tema del día de la última semana, el coronavirus: mostró el montaje del primer hospital de campaña del país diseñado para contener casos sospechosos y detectados sin que toda esa demanda deba ser recibida por los hospitales con tratamiento intensivo, el Hospital San Roque, en este caso, que quedará reservado para los casos de mayor complejidad. Y Fernández tuvo que salir con anuncio similar a las horas de que las imágenes jujeñas llegaban a los principales medios nacionales. Nada mal para la provincia argentina de las que más están sufriendo el cambio de signo político en Nación desde diciembre de 2019.

El hospital de campaña jujeños para el coronavirus se emplazó en Ciudad Cultural, al noroeste de la capital provincial, y el gobernador recorre permanentemente su construcción, desde donde también casi diariamente emite el informe del Comité Operativo de Emergencia (COE).  

El espacio se dispuso desde el Estado para recibir casos sospechosos y pacientes afectados con coronavirus, y están anunciadas similares unidades hospitalarias de similares características en ciudades del interior provincial (en Libertador General San Martín, en San Pedro, en Ciudad Perico y en La Quiaca)

El de Ciudad Cultural, el primero del país, contará con 18 módulos que sumarán una capacidad de 200 camas (los demás, con 50). Además habrá un sector destinado a radiología y otro donde se harán los test respectivos, siendo el Hospital San Roque el centro de mayor complejidad para esta situación.


Morales, tanto en la emisión de prensa oficial como en sus redes sociales, comentó y agradeció también que “un legislador provincial puso a disposición un hotel en Palpalá con disponibilidad de 60 plazas para convertirse en otro centro que reciba pacientes”. (No hace falta pensar mucho para llegar al actual presidente del PJ jujeño, ni que el gobernador ponga en clave acertijo algo tan explícito, ¿no?).

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.