El Programa de Apoyo a la Competitividad recibe proyectos para ANR por hasta $2 M, y cobertura del 80% si volvés eficiente energéticamente a tu MiPyME

Ofrece el acceso a servicios profesionales de asistencia técnica y capacitación, reintegrando o anticipando los costos de implementación de proyectos, mediante aportes no reembolsables (ANR). Las MiPyMEs pueden aplicar en las siguientes líneas: Tecnologías de gestión Kaizen (hasta $335 mil), Transformación digital (hasta $600 mil), Calidad en alimentos (hasta $500 mil), Diseño e Innovación (hasta $450 mil), Eficiencia energética (hasta $350 mil) y Emprendedores Reactivación Productiva (hasta $2 millones).

Image description

En Jujuy, como en otras provincias, la cartera productiva (el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción) replicó el llamado a postular propuestas hasta el 30 de septiembre – y hasta el 12 de octubre para el caso de la modalidad PAC Emprendedores Reactivación Productiva- que desde Nación hace el Ministerio de la Producción acerca del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC),  para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs).  

El PAC tiene como objetivo contribuir a aumentar la productividad y competitividad de las MiPyMEs, aumentando la inversión de las mismas en servicios de desarrollo empresarial, tanto en forma individual como colectiva, a través del apoyo a la compra y la mejora de la oferta de esos servicios, por una parte, y aumentando la cantidad de nuevas empresas dinámicas, por otra.

Este programa, como la mayoría de las medidas de financiamiento que desplegaron los Estados nacional y provincial, apunta a reactivaciones y surgimientos en clave mundo pos pandemia, en el mejor de los casos, o conviviente del virus, cuando menos. Las modalidades a las que se puede aplicar son:

  • PAC Tecnologías de gestión Kaizen,
  • PAC Transformación digital,
  • PAC Diseño e Innovación,
  • PAC Calidad en alimentos,
  • PAC Eficiencia energética, y
  • PAC Emprendedores Reactivación Productiva.

El PAC Tecnologías de gestión Kaizen (mejora contínua) está destinado a la reactivación productiva de las MiPyMEs, mediante asistencia técnica en tecnologías de gestión a través de la adopción de la metodología Kaizen y tecnologías asociadas (Kaizen 4.0). Aquí debe tenerse en cuenta que "Kaizen" es una concepción filosófica que implica la resolución de problemas mediante acciones concretas, simples y que involucren a todos los trabajadores de una organización. La filosofía Kaizen posibilita, entre otros aspectos: i) mejorar la calidad de productos y servicios, ii) mejorar la productividad de los procesos y iii) disminuir costos ocultos de la organización. Se considerará apoyar el desarrollo de las PyMEs industriales mediante asistencia técnica. Los ANR se destinarán según los niveles: Nivel 1 (hasta $115 mil de ANR): mejoras rápidas; Nivel 2 (hasta $140 mil de ANR): mejoras de proceso; Nivel 3 (hasta $224 mil de ANR): rediseño de procesos; Nivel 4 (hasta $335 mil de ANR): infraestructura y fortalecimiento de las capacidades de gestión. Las empresas que se encuentran en nivel 3 y 4, además, pueden presentar proyectos que incluyan digitalización de procesos y contratar consultoría asociada hasta un valor máximo de $400.000 de ANR. 

El PAC Transformación digital está destinado a proyectos que busquen adquirir competencias digitales, adoptar nuevas formas de trabajo, repensar sus modelos de negocios e iniciar un proceso de transformación que gradualmente les permita obtener buenos resultados en materia de innovación y productividad en forma remota. Podrán proponerse: Servicios de consultoría para la elaboración del pre-diagnóstico, coordinación de la ejecución y elaboración de informe final de impacto a cargo de la Unidad de Transformación Digital: hasta el 10% del ANR total aprobado, máximo $60 mil de ANR; Servicios de consultoría y de desarrollo tecnológico para la transformación digital por hasta $360.000 de ANR; y Gastos e inversiones asociados a las consultorías para puesta en marcha, tales como la adquisición de herramientas, software, insumos y/o equipos necesarios: hasta el 30% del ANR total aprobado y el 60% del monto total de la adquisición.  Hasta $180.000 de ANR.

El PAC Diseño e Innovación está destinado a MiPyMEs que quieran mejorar el diseño de sus productos o línea de productos y desarrollar estrategias de comunicación con la asistencia técnica de un profesional. El Programa cubre el 70% de los honorarios del profesional y la PyME, el 30% restante. Se puede destinar un 30% del ANR a la compra de bienes asociados.

El PAC Calidad en alimentos es para MiPyMEs elaboradoras de alimentos que requieran asistencia técnica en la implementación de procesos para su reactivación productiva. Estos procesos deben tener como objetivos elevar el nivel de inocuidad en la producción de alimentos y cumplir con los estándares internacionales para la exportación. El programa otorga un ANR de hasta el 70%.

El PAC Eficiencia energética atenderá a proyectos de asistencia técnica que promuevan la eficiencia energética en las MiPyMEs, con los fines de generar ahorro en el consumo energético, incrementar la productividad y la seguridad energética y reducir el impacto ambiental. El programa otorga un aporte no reembolsable de hasta el 80%.


Y el PAC Emprendedores Reactivación Productiva espera a proyectos de emprendedores que contribuyan a la reactivación de la actividad productiva mediante el desarrollo y/o la adopción de soluciones tecnológicas y la introducción de equipamiento, herramientas e innovaciones en el proceso productivo. El programa otorga un ANR de hasta el 85% para financiar los proyectos, teniendo en cuenta los valores de: $550 mil a proyectos en estadio de ideación y puesta en marcha; y $2 millones a proyectos en estadio de desarrollo inicial y crecimiento. Para este único caso, la convocatoria está abierta hasta el 12 de octubre de 2020.

Para aplicar, ingresá aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.