El Programa del 1º Congreso Internacional de Energías Renovables, que reúne a expertos en Jujuy

El evento comienza hoy y continúa hasta el viernes, aunque en la primera y segunda jornada ofrece lo más sustancioso de contenido. Reúne a referentes de proyectos en el país y la región referidos a: electromovilidad (vehículos eléctricos), sistemas fotovolaticos, sistemas híbridos, producción de litio, uso de biomasa, tecnología aplicada a las renovables, soluciones a problemas de tecnología y entorno (como ensuciamiento de paneles, por ejemplo), mapeos satelitales de radiación,  políticas energéticas de los Estados, y muchos temas más.

Image description
Image description

Organizado por la Organización Internacional de Técnicos (OITEC), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) Jujuy, y el Gobierno de Jujuy, el 1er. Congreso Internacional de Energías Renovables expresa como objetivo “la construcción de conocimiento en base a poner en común la actualidad de cada país y región en lo que respecta a energías renovables”.

Jujuy fue el territorio propuesto por la OITEC Internacional para la reflexión sobre la temática en su Congreso anual debido a que. En este Congreso Internacional, los Gobiernos, el sector privado y las instituciones educativas y que nuclean a profesionales, se encuentran para intercambios en una provincia que se posiciona en el mundo con sus políticas que aportan al trabajo por las metas globales por las energías limpias y asequibles

El programa del Congreso prevé una primera jornada este miércoles 24 de abril con exposiciones desde las 17.00 de referentes de: OITEC Internacional, con el tema “Realidad de las Energías Renovables en Latinoamérica”;  Dirección Nacional de Promoción de Energías Renovables de Argentina, con la ponencia sobre “Generación Distribuida”; Secretaría de Energía de Jujuy, con “Matriz energética de la Provincia”; Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJEREE), con el tema “Objetivos del Instituto en el marco de la estrategia provincial”; Jujuy Energía y Minería SE (JEMSE), con la exposición sobre “Proyectos en Energías Renovables”; EJE SA – EJSED SA, con el tema “Sistemas híbridos (Piedra Negra) y sistemas fotovoltaicos (Olaroz Chico); Sales de Jujuy, que expondrá sobre “proyecto de ampliación de planta de producción de litio”; Ledesma SAAI, sobre “Experiencia exitosa del uso de la biomasa de caña de azúcar en la generación eléctrica”; y Cauchari Solar, que pondrá en común el análisis del proyecto “Planta Solar cauchari”.

Durante el jueves 25, que arrancará con la apertura oficial del Congreso a cargo del Gobernador Gerardo Morales, expondrán durante la mañana referentes de Talesun Energy – power China Ltd., Itaipú Binacional en Energías Renovables, INENCO (Instituto de Energía No Convencional)UNSa, y Cero Polvo (empresa de Chile). Los temas que expondrán, respectivamente, serán: tecnología aplicada a las energías renovables, experiencias internacionales con energías renovables, procesos de vinculación Gobierno-Ciencia y Tecnología, y ensuciamiento, operación y mantenimiento a nivel mundial.

Luego seguirán exposiciones de Energía San Luis SAPEM, Ente Provincial Regulador Eléctrico de Mendoza y Energía Provincial Sociedad del Estado de San Juan. Sus referentes expondrán sobre experiencias en San Luis con energías renovables, efectos del polvo en el rendimiento de una instalación fotovoltaica urbana y experiencias en desarrollo en San Juan, respectivamente.

Luego del almuerzo, el jueves continuará con las exposiciones de representantes de:  OITEC Costa Rica, sobre el panorama en su región en energías renovables; la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda de Jujuy, con el tema de viviendas eficientes energéticamente; la UNSa, con el mapeo de radiación solar; UNJu-SecTER, con el tema de tecnología solar térmica; unas – INENCO- CONICET, con el tema de micro-redes híbridas; y del Instituto del Litio de Jujuy, analizando la realidad del litio en la provincia.

Durante la tarde del jueves 25, cerrarán la jornada las exposiciones de referentes de: la Dirección de Planificación y Estrategias Corporativas de YPF, con el tema “Estrategias aplicadas a las energías renovables”; AAVEA (Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos Alternativos), que expondrá sobre desafíos, avances y normativa de vehículos eléctricos en Argentina y la región latinoamericana; la Subsecretaría de Energías renovables de la Nación Argentina; y representantes de OITEC Panamá y OITEC Uruguay, que analizarán el panorama regional en torno a las renovables.

Todas las exposiciones se llevarán a cabo en inmediaciones de Infinito por Descubrir, en la Ciudad Cultural, San Salvador de Jujuy. Y las inscripciones para asistir -gratuitas- se realizan en la web del Congreso: cier2019.jujuy.gob.ar

El viernes 26, finalmente, los invitados tendrán la experiencia de visitar proyectos en el salar de Olaroz Cauchari, referidos a generación de energía fotovoltaica y otros desarrollos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cena exclusiva de ciervo y vinos patagónicos en Terrazas Café & Wine Bar

El próximo jueves 24 de julio, Terrazas Café & Wine Bar será escenario de una propuesta gastronómica singular que combinará alta cocina con una cuidada selección de vinos patagónicos. La cena, diseñada por el chef Sebastián Mazzuchelli, incluirá un menú por pasos basado en carne de ciervo, maridado con etiquetas de la reconocida bodega Humberto Canale.