El Programa del 1º Congreso Internacional de Energías Renovables, que reúne a expertos en Jujuy

El evento comienza hoy y continúa hasta el viernes, aunque en la primera y segunda jornada ofrece lo más sustancioso de contenido. Reúne a referentes de proyectos en el país y la región referidos a: electromovilidad (vehículos eléctricos), sistemas fotovolaticos, sistemas híbridos, producción de litio, uso de biomasa, tecnología aplicada a las renovables, soluciones a problemas de tecnología y entorno (como ensuciamiento de paneles, por ejemplo), mapeos satelitales de radiación,  políticas energéticas de los Estados, y muchos temas más.

Image description
Image description

Organizado por la Organización Internacional de Técnicos (OITEC), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) Jujuy, y el Gobierno de Jujuy, el 1er. Congreso Internacional de Energías Renovables expresa como objetivo “la construcción de conocimiento en base a poner en común la actualidad de cada país y región en lo que respecta a energías renovables”.

Jujuy fue el territorio propuesto por la OITEC Internacional para la reflexión sobre la temática en su Congreso anual debido a que. En este Congreso Internacional, los Gobiernos, el sector privado y las instituciones educativas y que nuclean a profesionales, se encuentran para intercambios en una provincia que se posiciona en el mundo con sus políticas que aportan al trabajo por las metas globales por las energías limpias y asequibles

El programa del Congreso prevé una primera jornada este miércoles 24 de abril con exposiciones desde las 17.00 de referentes de: OITEC Internacional, con el tema “Realidad de las Energías Renovables en Latinoamérica”;  Dirección Nacional de Promoción de Energías Renovables de Argentina, con la ponencia sobre “Generación Distribuida”; Secretaría de Energía de Jujuy, con “Matriz energética de la Provincia”; Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética (IJEREE), con el tema “Objetivos del Instituto en el marco de la estrategia provincial”; Jujuy Energía y Minería SE (JEMSE), con la exposición sobre “Proyectos en Energías Renovables”; EJE SA – EJSED SA, con el tema “Sistemas híbridos (Piedra Negra) y sistemas fotovoltaicos (Olaroz Chico); Sales de Jujuy, que expondrá sobre “proyecto de ampliación de planta de producción de litio”; Ledesma SAAI, sobre “Experiencia exitosa del uso de la biomasa de caña de azúcar en la generación eléctrica”; y Cauchari Solar, que pondrá en común el análisis del proyecto “Planta Solar cauchari”.

Durante el jueves 25, que arrancará con la apertura oficial del Congreso a cargo del Gobernador Gerardo Morales, expondrán durante la mañana referentes de Talesun Energy – power China Ltd., Itaipú Binacional en Energías Renovables, INENCO (Instituto de Energía No Convencional)UNSa, y Cero Polvo (empresa de Chile). Los temas que expondrán, respectivamente, serán: tecnología aplicada a las energías renovables, experiencias internacionales con energías renovables, procesos de vinculación Gobierno-Ciencia y Tecnología, y ensuciamiento, operación y mantenimiento a nivel mundial.

Luego seguirán exposiciones de Energía San Luis SAPEM, Ente Provincial Regulador Eléctrico de Mendoza y Energía Provincial Sociedad del Estado de San Juan. Sus referentes expondrán sobre experiencias en San Luis con energías renovables, efectos del polvo en el rendimiento de una instalación fotovoltaica urbana y experiencias en desarrollo en San Juan, respectivamente.

Luego del almuerzo, el jueves continuará con las exposiciones de representantes de:  OITEC Costa Rica, sobre el panorama en su región en energías renovables; la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda de Jujuy, con el tema de viviendas eficientes energéticamente; la UNSa, con el mapeo de radiación solar; UNJu-SecTER, con el tema de tecnología solar térmica; unas – INENCO- CONICET, con el tema de micro-redes híbridas; y del Instituto del Litio de Jujuy, analizando la realidad del litio en la provincia.

Durante la tarde del jueves 25, cerrarán la jornada las exposiciones de referentes de: la Dirección de Planificación y Estrategias Corporativas de YPF, con el tema “Estrategias aplicadas a las energías renovables”; AAVEA (Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos Alternativos), que expondrá sobre desafíos, avances y normativa de vehículos eléctricos en Argentina y la región latinoamericana; la Subsecretaría de Energías renovables de la Nación Argentina; y representantes de OITEC Panamá y OITEC Uruguay, que analizarán el panorama regional en torno a las renovables.

Todas las exposiciones se llevarán a cabo en inmediaciones de Infinito por Descubrir, en la Ciudad Cultural, San Salvador de Jujuy. Y las inscripciones para asistir -gratuitas- se realizan en la web del Congreso: cier2019.jujuy.gob.ar

El viernes 26, finalmente, los invitados tendrán la experiencia de visitar proyectos en el salar de Olaroz Cauchari, referidos a generación de energía fotovoltaica y otros desarrollos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)