El regreso del Litio: buenas perspectivas para 2020 en Jujuy (los chinos suman negocios) 

La empresa australiana Ororcobre Limited, que opera a través de la subsidiaria Sales de Jujuy en el Salar de Olaroz-Cauchari en la puna jujeña, suma 2 contratos para enviar litio en grado batería a China. Los chinos a la vanguardia siguen sumando negocios con Jujuy.

Image description

A pesar de un mercado global desafiante y de los momentos de turbulencia de la economía Argentina, el 2019 fue otro año de logros para Orocobre Limited: con el proyecto de expansión en su etapa 2 en la instalación, la construcción de nuevas piletas de evaporación y de cosecha, una planta de encalado secundario para cubrir la salmuera adicional en nuestro sistema de piletas y la perforación de 15 nuevos pozos de producción.


A esto su suman nuevos proyectos con China, que prevén envíos de litio por un total de 10.080 toneladas divididas en dos contratos que contemplan 7.200 y 2.880 respectivamente. 

Este nuevo desafío con empresas asiáticas comenzará a partir de marzo y representa la ampliación de los mercados del litio para la producción de baterías para la industria china automotriz.

De este modo, Olaroz busca convertirse junto a las empresas que hoy exploran en el principal espacio de exploración y explotación de litio en salar, el llamado triángulo del litio, que incluye Chile y Bolivia, quienes cuentan con legislaciones en su mayoría restrictivas a este tipo de inversiones que el mundo de la tecnología busca en Asia.

Argentina cuenta con varios salares en exploración y el de Olaroz cuenta con una fase productiva muy interesante, que representa una gran porción del mercado.

Sales de Jujuy inició la producción en 2014 con 17.000 toneladas y aspira al 2029 a lograr las 42.500 toneladas. Junto a la exploración catamarqueña conforman el 16% del litio del mundo.

Desde Orocobre Limited recientemente presentaron su informe anual de inversiones y productividad en donde destacaron los rendimientos anuales 2019 con una venta de 12.080 toneladas a un precio promedio de US$ 10.300, generando ingresos de US$ 124.7 millones.

A los hitos en números y rendimientos y productividad financiera, se suma el comienzo de la construcción de la Planta de Hidróxido de Litio de Naraha en agosto de 2019. La Planta de Naraha, un proyecto de operación conjunta entre Orocobre y Toyota Tsusho Corporation, será la primera en su tipo en Japón, está idealmente localizada, con una planta de fabricación de cátodos operando en las cercanías.


La Ingeniería para el Proyecto Naraha, contrato de compras y Construcción, se otorgó a Veolia Water Technologies – una empresa reconocida como el proveedor tecnológico preferido en soluciones de procesamiento químico de última generación, para productores y refinadores de litio en todo el mundo.

La construcción de la Planta de Naraha le dará a Orocobre una diversificación de productos invaluable, y continuará solidificando su posición como productor global de productos químicos de litio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.