El rubro gastronómico de Jujuy abre sus puertas: José Ortiz sobre el nuevo escenario del sector (y lo que se viene)

El empresario, dueño del distinguido restaurante regional Viracocha y presidente de Bureau Jujuy, refiere a la vuelta de la actividad gastronómica, la experiencia con los deliverys, la situación actual; y sobre su participación en la mesa provincial de turismo de cara al nuevo Plan “Jujuy para los jujeños”.

Image description

Como fue anunciado por el Comité Operativo de Emergencia de Jujuy, desde este sábado restaurantes, confiterías y bares regresan con atención al público, pero bajo nuevos esquemas trazados por el “Protocolo de recomendaciones prácticas” para restaurantes y confiterías, y los comensales, que ya mencionamos en el portal aquí.


Este gran paso está íntimamente ligado a la situación sanitaria actual: más de 30 días sin casos de COVID-19. Pero, además, tiene de trasfondo el trabajo colaborativo entre diversos actores. En esta dirección el empresario, compartió a IN Jujuy su experiencia como parte de quienes, junto otros empresarios y representantes, aportaron (y vivenciaron) en el proceso de reapertura de los gastronómicos; y de lo que será la reactivación del turismo interno, a partir del 1 de junio.  

“En Viracocha veníamos trabajando con la modalidad de deliverys” comenzó su relato. “Desde que empezó la cuarentena, y limitados a este formato de envíos, la venta se redujo y no llegamos a cubrir ni el 15%. Como nosotros, muchos otros colegas están en la misma situación; para los negocios más pequeños y en confiterías y bares la situación es más crítica”.

“El rubro gastronómico requiere de la participación de muchas manos y de ellos depende la economía de muchas familias” enfatizó. “Desde el más pequeño, que parte de 3 a 4 personas hasta los más grandes como nosotros que tenemos cerca de 20”.

Frente a la situación, cada vez más difícil de sostener José comentó que la respuesta del gobierno provincial a la preocupación de todo un sector, fue inmediata. “La semana pasada el Gobernador se reunió con la mesa de trabajo que conformamos los presidentes de los sectores ligados al turismo: la cámara de hoteles; agentes de viajes; la cámara de turismo de quebrada y puna; H&T; Bureau, entre otros”. Continuó y agregó “planteamos la problemática y una propuesta de base (que conforma, en parte, lo que es el actual protocolo). El domingo pasado el COE ya estaba anunciando la reapertura bajo nuevos términos”.

Entre los condicionamientos, el manejo de la distancia entre mesas – de 2 mts – como también la cantidad de personas en la mismas, reduce de manera notoria la capacidad al 50% de los restaurantes. En este sentido José comentó “si bien significa una reducción de los ingresos, es un gran paso hacia la recuperación económica, es un protocolo que abarca a todos, pequeños, medianos y grandes negocios. Poder trabajar dentro de esos porcentajes mueve notoriamente la aguja, en comparación al servicio de puerta a puerta”. 

En relación al nuevo contexto generado por la pandemia, una de las principales dificultades que atraviesa el rubro está puesta en adquisición de insumos, materiales descartables y cierta mercadería para elaborar los platos. Jujuy atraviesa la escasez de productos como la quínoa, el chuño, el queso de cabra. y más, acompañados de la suba de precios; y a ello como consecuencia el posible incremento para los consumidores finales. Esta es una problemática que empieza a notarse cada vez más como lo es actualmente con la coca y los cigarrillos.

“Haremos todo lo posible para mantener los precios de nuestra carta” remarcó “es un momento en donde no solo nosotros no hemos generado ingresos sino también muchos clientes y hay que acomodarse”.

“Las medidas adoptadas son de transición y se reflejan en los grandes logros que hemos tenido en Jujuy” valoró el empresario. “Creo simboliza un granito de esperanza para provincias que la están pasando igual, y de que, en un futuro lejano, se puede comenzar otra vez”.

José insta a ser conscientes y responsables, no solo al sector gastronómico, sino también a los clientes que se llegan para disfrutar de un desayuno, almuerzo, merienda o cena. “Todos debemos hacer nuestra parte”.

Para quienes decidan salir a comer, deberán tener en cuenta los días según la terminación del DNI. ¡A no colgarse! la medida sigue vigente por lo que este sábado podrán asistir a restaurantes, confiterías y bares, las personas con terminación par. La semana próxima, podrán el lunes, miércoles y viernes, los pares; mientras que el martes, jueves y sábado, los impares. Mientras que los domingos serán la excepción y se podrá atender a pares e impares.

Desde el 1 de junio se viene: Jujuy para los jujeños

El Plan anunciado por el Ministerio de Cultura y Turismo, permitirá el desplazamiento de los jujeños hacia las distintas regiones de la provincia, de acuerdo al esquema de circulación por DNI y con reservas previas. De esta manera, se reactivará la cadena de valor del turismo con 25.000 puestos de trabajo.

Los grupos familiares podrán hacer reserva de voucher (alojamiento – gastronomía) para no estar condicionados por el esquema de circulación por DNI. Los domingos se podrá salir con voucher para grupos familiares y de amigos.

El empresario jujeño destacó que es un proyecto en donde la Mesa Provincial de Turismo también participó: “Presentamos un protocolo al ministro de turismo, en un trabajo realizado en equipo, algo que no lo habíamos hecho antes de esta pandemia, unirnos en un objetivo común es algo muy valorable porque de esto salimos todos”.  

“El turismo está igualmente en una situación delicada, y esta toca a su vez, a otros ámbitos: desde hoteles, hostales, gastronómicos, artesanos, productores locales y más” agregó. “Con esta reapertura interna posiblemente los sectores puedan empezar a cubrir gastos mínimos como poder pagar un alquiler”.


Este plan incluye proyecciones para la conformación de un corredor turístico con otras provincias que estén en la misma situación sanitaria, como la provincia de Salta, y más adelante Catamarca.  “Hay que tener en cuenta que es ir paso a paso, primero desde adentro, ver cómo nos va; extender hacia otras provincias implica armar protocolos más rigurosos, y construir los cimientos para garantizar la seguridad sanitaria”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.