El rubro gastronómico de Jujuy abre sus puertas: José Ortiz sobre el nuevo escenario del sector (y lo que se viene)

El empresario, dueño del distinguido restaurante regional Viracocha y presidente de Bureau Jujuy, refiere a la vuelta de la actividad gastronómica, la experiencia con los deliverys, la situación actual; y sobre su participación en la mesa provincial de turismo de cara al nuevo Plan “Jujuy para los jujeños”.

Image description

Como fue anunciado por el Comité Operativo de Emergencia de Jujuy, desde este sábado restaurantes, confiterías y bares regresan con atención al público, pero bajo nuevos esquemas trazados por el “Protocolo de recomendaciones prácticas” para restaurantes y confiterías, y los comensales, que ya mencionamos en el portal aquí.


Este gran paso está íntimamente ligado a la situación sanitaria actual: más de 30 días sin casos de COVID-19. Pero, además, tiene de trasfondo el trabajo colaborativo entre diversos actores. En esta dirección el empresario, compartió a IN Jujuy su experiencia como parte de quienes, junto otros empresarios y representantes, aportaron (y vivenciaron) en el proceso de reapertura de los gastronómicos; y de lo que será la reactivación del turismo interno, a partir del 1 de junio.  

“En Viracocha veníamos trabajando con la modalidad de deliverys” comenzó su relato. “Desde que empezó la cuarentena, y limitados a este formato de envíos, la venta se redujo y no llegamos a cubrir ni el 15%. Como nosotros, muchos otros colegas están en la misma situación; para los negocios más pequeños y en confiterías y bares la situación es más crítica”.

“El rubro gastronómico requiere de la participación de muchas manos y de ellos depende la economía de muchas familias” enfatizó. “Desde el más pequeño, que parte de 3 a 4 personas hasta los más grandes como nosotros que tenemos cerca de 20”.

Frente a la situación, cada vez más difícil de sostener José comentó que la respuesta del gobierno provincial a la preocupación de todo un sector, fue inmediata. “La semana pasada el Gobernador se reunió con la mesa de trabajo que conformamos los presidentes de los sectores ligados al turismo: la cámara de hoteles; agentes de viajes; la cámara de turismo de quebrada y puna; H&T; Bureau, entre otros”. Continuó y agregó “planteamos la problemática y una propuesta de base (que conforma, en parte, lo que es el actual protocolo). El domingo pasado el COE ya estaba anunciando la reapertura bajo nuevos términos”.

Entre los condicionamientos, el manejo de la distancia entre mesas – de 2 mts – como también la cantidad de personas en la mismas, reduce de manera notoria la capacidad al 50% de los restaurantes. En este sentido José comentó “si bien significa una reducción de los ingresos, es un gran paso hacia la recuperación económica, es un protocolo que abarca a todos, pequeños, medianos y grandes negocios. Poder trabajar dentro de esos porcentajes mueve notoriamente la aguja, en comparación al servicio de puerta a puerta”. 

En relación al nuevo contexto generado por la pandemia, una de las principales dificultades que atraviesa el rubro está puesta en adquisición de insumos, materiales descartables y cierta mercadería para elaborar los platos. Jujuy atraviesa la escasez de productos como la quínoa, el chuño, el queso de cabra. y más, acompañados de la suba de precios; y a ello como consecuencia el posible incremento para los consumidores finales. Esta es una problemática que empieza a notarse cada vez más como lo es actualmente con la coca y los cigarrillos.

“Haremos todo lo posible para mantener los precios de nuestra carta” remarcó “es un momento en donde no solo nosotros no hemos generado ingresos sino también muchos clientes y hay que acomodarse”.

“Las medidas adoptadas son de transición y se reflejan en los grandes logros que hemos tenido en Jujuy” valoró el empresario. “Creo simboliza un granito de esperanza para provincias que la están pasando igual, y de que, en un futuro lejano, se puede comenzar otra vez”.

José insta a ser conscientes y responsables, no solo al sector gastronómico, sino también a los clientes que se llegan para disfrutar de un desayuno, almuerzo, merienda o cena. “Todos debemos hacer nuestra parte”.

Para quienes decidan salir a comer, deberán tener en cuenta los días según la terminación del DNI. ¡A no colgarse! la medida sigue vigente por lo que este sábado podrán asistir a restaurantes, confiterías y bares, las personas con terminación par. La semana próxima, podrán el lunes, miércoles y viernes, los pares; mientras que el martes, jueves y sábado, los impares. Mientras que los domingos serán la excepción y se podrá atender a pares e impares.

Desde el 1 de junio se viene: Jujuy para los jujeños

El Plan anunciado por el Ministerio de Cultura y Turismo, permitirá el desplazamiento de los jujeños hacia las distintas regiones de la provincia, de acuerdo al esquema de circulación por DNI y con reservas previas. De esta manera, se reactivará la cadena de valor del turismo con 25.000 puestos de trabajo.

Los grupos familiares podrán hacer reserva de voucher (alojamiento – gastronomía) para no estar condicionados por el esquema de circulación por DNI. Los domingos se podrá salir con voucher para grupos familiares y de amigos.

El empresario jujeño destacó que es un proyecto en donde la Mesa Provincial de Turismo también participó: “Presentamos un protocolo al ministro de turismo, en un trabajo realizado en equipo, algo que no lo habíamos hecho antes de esta pandemia, unirnos en un objetivo común es algo muy valorable porque de esto salimos todos”.  

“El turismo está igualmente en una situación delicada, y esta toca a su vez, a otros ámbitos: desde hoteles, hostales, gastronómicos, artesanos, productores locales y más” agregó. “Con esta reapertura interna posiblemente los sectores puedan empezar a cubrir gastos mínimos como poder pagar un alquiler”.


Este plan incluye proyecciones para la conformación de un corredor turístico con otras provincias que estén en la misma situación sanitaria, como la provincia de Salta, y más adelante Catamarca.  “Hay que tener en cuenta que es ir paso a paso, primero desde adentro, ver cómo nos va; extender hacia otras provincias implica armar protocolos más rigurosos, y construir los cimientos para garantizar la seguridad sanitaria”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.