Empezar, sostener, crecer: agosto trae la 2ª edición de “Emprender con sentido” (identidad, finanzas y mentalidad para consolidar negocios)

El trayecto de emprendedurismo con modalidad de taller está a cargo de profesionales del márketing, las finanzas y la psicología. Queda esta semana para inscribirte si tenés un negocio, si empezaste a armar uno o si tenés una idea de alguno que querés realizar: la conjugación de los tres ejes aseguran un impulso, una palanca propicia en este tiempo que golpea nuestros esfuerzos e ideas. Stella Acosta, integrante del equipo, nos comparte los conceptos principales y todos los detalles de la propuesta, que se dará en plataforma online y te brindará recursos profundos como el conocimiento de tu relación con tus propias habilidades y también recursos prácticos que serán avances, como el diseño de tu modelo de negocio o de flyers con eficacia y resaltando tu marca. 

Image description
Image description

Es posible “vivir de lo que amamos, de lo que nos sale bien, de aquello en lo que somos hábiles”, sostiene el equipo que desarrolla el taller Emprender con sentido. “Si el emprendimiento se expande y se fortalece, se fortalecen también las personas, las comunidades, y todo el ecosistema que lo rodea”, amplían en la presentación de su taller virtual, que este agosto tendrá su segunda edición.


Stella Acosta es una de las mentoras, y compartió para IN Jujuy sobre las profesionales con las que conforma el equipo, las otras mentoras: Paula Calvo es diseñadora gráfica y responsable de Agenda Transformadora, una agenda para mujeres emprendedoras y que “nos aporta todo lo que tiene que ver con márketing, marca personal, estrategia comunicacional, hasta cómo hacer un flyer”; y Eugenia Sánchez Monje es contadora, tiene formación en emprendedurismo, es mentora de emprendedoras y “nos ayuda a pensar cómo hacer un presupuesto, planificar gastos, organizar ventas, toda la parte de números y planificación de negocio”. Stella, a su vez, es psicóloga, y describió que su aporte es “trabajar con todo lo que es Mentalidad: mi relación con el dinero, las emociones, mis creencias limitantes... todo lo que desde nosotros mismos, consciente o inconscientemente, a veces hace obstáculo a que nuestros proyectos puedan prosperar”.

Emprender con sentido es una propuesta integral para “acompañar a emprender a personas que tenga una idea de negocio, que están empezando, que se están largando con alguna propuesta y que todavía les faltan algunas herramientas”, sintetizó Stella, “estamos enfocadas absolutamente en eso: en apalancar a emprendedores que tengan ganas de darle un poco más de vuelo, de formalidad y de fuerza a sus iniciativas", aseguró. Para eso, el trabajo conjunto de tres profesionales del ámbito del márketing, del ámbito de las finanzas y del ámbito de la mentalidad en relación al dinero, traen una propuesta con 3 ejes temáticos integrados: Del propósito a la identidad visual. Comunicar con estrategia; Mentalidad y relación con el dinero; y Modelo de planificación financiera y Plan de Negocios.

El temario desglosado se distribuye en tres módulos, que cada profesional despliega y trabaja en cada uno de los cuatros encuentros, de 3 horas y media cada uno (de 18.00 a 21.30hs) con dinámicas atentas a la modalidad remota y a configurar un espacio de análisis y creatividad estimulantes y productivas. 

El módulo que despliega Stella refiere a temas como la mentalidad emprendedora; a ideas, prejuicios y creencias limitantes, a modelos de aprendizaje en nuestras familias sobre el dinero y la prosperidad, a la relación entre vida financiera y mundo emocional, al liderazgo y la acción, entre otros, y se engloba bajo el nombre “El dinero empieza en la mente”. El módulo que comparte Eugenia se llama “Finanzas: Modelos de Planificación”, y profundiza y propone ejemplos y prácticas sobre temas como presupuesto, presupuesto aplicado, acciones posibles para lograr los objetivos de ventas planteados, Modelo de Negocio y Modelos de Crecimiento aplicados a emprendimientos de Productos y Servicios. Paula comparte acerca de propósito, ser y comunicar, reflexión y práctica con ejemplos sobre definir y construir la identidad de tu emprendimiento en relación a lo que éste representa para el mundo; tu diferencial, la marca, diseño de identidad visual, elemento gráficos, comunicar con estrategia de mercado, perfil del cliente, segmento del mercado, y diseño de tus flyers ¡con práctica con nociones clave para aplicar en el diseño mediante app más tus propios recursos!; el módulo se llama “Del propósito a la identidad visual. Comunicar con estrategia”.

Cuando le preguntamos a Stella cómo resumiría la propuesta integral en conceptos claves, su reflexión fue “estrategia y planificación”; “el espacio que proponemos es un lugar donde vos puedas sentarte con todos los aspectos de tu emprendimiento”, agregó refiriéndose al aspecto comunicacional, financiero y emocional y de sentidos, y “organizar estos vectores para que sea todo coherente, congruente, y apunte todo para el mismo lado”, consolidar un negocio.

Para esas personas es la convocatoria: “para toda persona que tenga un emprendimiento o una idea de negocio”, dijo Stella, enmarcando que “la realidad es que muchas personas se preguntan si quieren seguir en sus trabajo y muchas otras se han quedado sin trabajo”. “Pueden reinventarse, pueden generar otros espacios”. También, agregó la psicóloga, “hay personas que ya tienen un emprendimiento que hace rato que está pero no crece, no saben cuál es la dificultad ni qué puede estar pasando”… Para esas personas es el taller Emprender con sentido.


Las inscripciones están abiertas. Los encuentros serán los próximos lunes 10, 17, 24 y 31 de agosto. Podes inscribirte vía formulario online aquí, y también llamar o escribir a los teléfonos celulares 388-5270908, 388-4765987 y 388-4140134 para más información. ¡Buen emprender!

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.