Empleo privado formal en el Norte Grande: negativos resultados para la región durante julio

(Por regionnortegrande.com.ar) En ese mes el empleo privado formal creció 0,3% mensual en el país; el Norte Grande, en cambio, tuvo malos desempeños, siendo la única región en exhibir bajas.

Image description

En julio de 2023 el empleo registrado en el sector privado exhibió un crecimiento del 0,3% mensual, generando poco más de 21 mil nuevos empleos en el territorio nacional respecto al pasado junio. En este marco, se destacaron los incrementos en sectores como Hotelería y Restaurantes (0,5%), Comercio (0,5%), Minería y Petróleo (0,8%) y Servicios Culturales (0,6%), entre otros.

Un desempeño contrario tuvo el Norte Grande: fue la única región del país en exhibir bajas. A nivel consolidado, el retroceso de la región fue del 0,1% mensual, perdiendo así 406 empleos. Esto estuvo traccionado principalmente por el NOA con -0,1% mensual mientras que el NEA no marcó variación (0%). Si bien en la comparación interanual ambas regiones continúan mostrando subas (3,1% en ambos casos), la débil performance mensual evidencia un panorama más complicado en torno a la creación de empleo.

Entre las provincias del Norte Grande, hay cuatro que tuvieron alzas mensuales en junio: en términos relativos, la mayor se dio en La Rioja con +0,6%, seguida luego de Misiones y Corrientes (+0,4% en ambos casos) y Salta con +0,2%. De estas, la provincia con mayor numero de empleos creados fue Misiones con 441.

Por el contrario, las otras seis provincias del Norte Grande mostraron bajas, con un agravante particular: son las únicas de todo el país con contracciones en el mes de análisis. Catamarca registró una baja del -0,1%; le sigue Tucumán y Jujuy (-0,3% en cada caso), Santiago del Estero (-0,4%), Chaco (-0,5%) y cierra Formosa (-1,4%). De estas, la que perdió más puestos de trabajo en el mes fue Tucumán (-443). Entre las cuatro provincias con alzas crearon 1.233 empleos; pero entre las seis con caídas se perdieron 1.639; de allí el resultado global negativo para la macrorregión.

Como se indicó previamente, la evolución interanual sigue siendo positiva para la región a nivel global, pero también hay debilitamientos: no solo la tasa de crecimiento año/año desaceleró, sino que además se da la particularidad que las únicas tres provincias en todo el país que muestran descensos en este nivel comparativo corresponden a la región: Jujuy con -0,3%, Formosa con -1,4% y Tucumán con -1,6%. Es la primera vez en quince meses que son tres las provincias con bajas interanuales.

Este escenario pone en particular importancia la promesa de campaña de Sergio Massa realizada en la provincia de Salta semanas atrás junto a los gobernadores del Norte: el restablecimiento del decreto 814, un reclamo de los gobernadores para compensar mayores costos operativos y bajar los aportes patronales para darle competitividad a la s empresas en competencia con las del centro del país.

Dicho decreto fue lanzado originalmente en el año 2001 y preveía un mecanismo de compensación de aportes patronales para las economías regionales. Luego, ese decreto fue modificado por la ley 27.541 del 2019 que establecía un mínimo no imponible para la liquidación de las contribuciones patronales. Eso era el equivalente a 7 mil pesos y ahora debería actualizarse a $28.312 y que se ajuste por índice cuatrimestral, como pidieron los gobernadores del Norte Grande, al igual que el cómputo de crédito fiscal del IVA, que tampoco se estaba aplicando en la dimensión requerida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)