Emprender desde el arte: Fabián González, un contador de historias

La fotografía no solo es un arte, hoy en medio de una pandemia de la que no se avizora un fin, atesorar imágenes que nos represente momentos vividos y nos permitan imaginar un futuro no muy lejano, se ha convertido un valor agregado a la fotografía.

Image description
Image description

En IN Jujuy nos animamos a sacarle la foto al fotógrafo jujeño del momento. Fabián González nos cuenta un poco de su historia, y cómo construir desde el arte un emprendimiento, seguro y rentable.

Fabián González, fotógrafo y emprendedor jujeño, nos cuenta cómo llevar adelante un negocio de contar historias. Ganador del Premio Ledesma de Artes Visuales 2021, tiene a la fotografía como su gran elemento de comunicación  y de vida. “Hace un tiempo atrás, me fui a Córdoba a estudiar arquitectura, y la fotografía siempre estuvo presente. El arte, los colores, las formas y ese empuje que tenían las  imágenes cambió mi objetivo.

 


“Hace un poco más de 12 años que me dedico exclusivamente a la fotografía. Arranque siendo asistente de un profesor, y en diferentes productoras. Pero siempre sentí la necesidad  de ser independiente y un día me lancé, y comencé a contar a través de la fotografía mi propia versión de las historias”, destacó Fabián.

Durante varios años, y actualmente, Fabián es considerado un experto en bodas, su forma de narrar el gran día de una pareja, con amigos y familia, lo convirtieron en el elegido.

“Necesitaba que la fotografía se convierta en un negocio, y fui buscando en todas las ramas de la fotografía, las bodas fueron una experiencia  única en mi carrera, y hoy siguen siendo momentos de gran disfrute para mí y quienes me acompañan durante la jornada. Con una sola foto tengo que poder contar ese momento, detrás de las sonrisas de las fotos tradicionales posadas de una boda hay infinidad de historias y mi idea en esos momentos es poder contar que es lo que sucede, tal cual se vive”. Y agregó sorprendido, “no sé porque me eligen tanto para bodas, pero imagino que tiene que ver con mi forma de contar esas historias. Que en general, no solo es feliz, también tiene mucho de nervios y por qué no, llantos. Siempre que hago fotografía de una boda  intento que todas las emociones estén en esas imágenes".

 


“En los casamientos que registro, las fotos posadas no son las más habituales, la fotografía debe tener un Studium, algo que capte nuestro interés de manera inmediata, y un Punctum algo que te llega a las emociones, un espacio de subjetividad en la imagen”. 

“Mientras tanto, continúe buscando que historias quería contar, hasta que encontré mi nicho. Un espacio en donde me encontrara cómodo, por eso hoy el documental, el retrato, forman parte de las historias que quiero contar”, resaltó el fotógrafo, poniendo énfasis en que la búsqueda constante de nuevas alternativas e inspiraciones son el motor para cualquier artista que pretenda vivir de su arte. 

NUEVAS OPORTUNIDADES

 “La pandemia, llegó con una nueva inquietud, hoy estamos y nos sabemos hasta cuándo vamos a estar, en este plano. Esto hizo muy fuerte la idea de recuerdo, y por eso pensé en proponer un espacio de encuentro de madres e hijos, que se relacionan íntimamente con la serie “Retratos Rosa”  - trabajo que le valió al artista, el Premio Ledesma de Artes Visuales 2021- una serie fotográfica con eje en el cáncer de mamas-

El lanzamiento de “Sesión Día de la Madre” es una mezcla perfecta de arte y emprendedorismo, que configura en todo su proceso,  retratos íntimos, desde el corazón y el alma, basados en la confianza con quien toma la imagen y de la relación entre una madre y sus hijos/hijas. Que representa una forma de explotar comercialmente el gran potencial narrativo de las fotografías de Fabián González.

“El Tiempo no es infinito, pero sí podemos crear juntos algo eterno”, cerró Fabián.

Para más información podes ingresar a https://www.instagram.com/fabiangonzalez.foto

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).