Emprender desde el arte: Fabián González, un contador de historias

La fotografía no solo es un arte, hoy en medio de una pandemia de la que no se avizora un fin, atesorar imágenes que nos represente momentos vividos y nos permitan imaginar un futuro no muy lejano, se ha convertido un valor agregado a la fotografía.

Image description
Image description

En IN Jujuy nos animamos a sacarle la foto al fotógrafo jujeño del momento. Fabián González nos cuenta un poco de su historia, y cómo construir desde el arte un emprendimiento, seguro y rentable.

Fabián González, fotógrafo y emprendedor jujeño, nos cuenta cómo llevar adelante un negocio de contar historias. Ganador del Premio Ledesma de Artes Visuales 2021, tiene a la fotografía como su gran elemento de comunicación  y de vida. “Hace un tiempo atrás, me fui a Córdoba a estudiar arquitectura, y la fotografía siempre estuvo presente. El arte, los colores, las formas y ese empuje que tenían las  imágenes cambió mi objetivo.

 


“Hace un poco más de 12 años que me dedico exclusivamente a la fotografía. Arranque siendo asistente de un profesor, y en diferentes productoras. Pero siempre sentí la necesidad  de ser independiente y un día me lancé, y comencé a contar a través de la fotografía mi propia versión de las historias”, destacó Fabián.

Durante varios años, y actualmente, Fabián es considerado un experto en bodas, su forma de narrar el gran día de una pareja, con amigos y familia, lo convirtieron en el elegido.

“Necesitaba que la fotografía se convierta en un negocio, y fui buscando en todas las ramas de la fotografía, las bodas fueron una experiencia  única en mi carrera, y hoy siguen siendo momentos de gran disfrute para mí y quienes me acompañan durante la jornada. Con una sola foto tengo que poder contar ese momento, detrás de las sonrisas de las fotos tradicionales posadas de una boda hay infinidad de historias y mi idea en esos momentos es poder contar que es lo que sucede, tal cual se vive”. Y agregó sorprendido, “no sé porque me eligen tanto para bodas, pero imagino que tiene que ver con mi forma de contar esas historias. Que en general, no solo es feliz, también tiene mucho de nervios y por qué no, llantos. Siempre que hago fotografía de una boda  intento que todas las emociones estén en esas imágenes".

 


“En los casamientos que registro, las fotos posadas no son las más habituales, la fotografía debe tener un Studium, algo que capte nuestro interés de manera inmediata, y un Punctum algo que te llega a las emociones, un espacio de subjetividad en la imagen”. 

“Mientras tanto, continúe buscando que historias quería contar, hasta que encontré mi nicho. Un espacio en donde me encontrara cómodo, por eso hoy el documental, el retrato, forman parte de las historias que quiero contar”, resaltó el fotógrafo, poniendo énfasis en que la búsqueda constante de nuevas alternativas e inspiraciones son el motor para cualquier artista que pretenda vivir de su arte. 

NUEVAS OPORTUNIDADES

 “La pandemia, llegó con una nueva inquietud, hoy estamos y nos sabemos hasta cuándo vamos a estar, en este plano. Esto hizo muy fuerte la idea de recuerdo, y por eso pensé en proponer un espacio de encuentro de madres e hijos, que se relacionan íntimamente con la serie “Retratos Rosa”  - trabajo que le valió al artista, el Premio Ledesma de Artes Visuales 2021- una serie fotográfica con eje en el cáncer de mamas-

El lanzamiento de “Sesión Día de la Madre” es una mezcla perfecta de arte y emprendedorismo, que configura en todo su proceso,  retratos íntimos, desde el corazón y el alma, basados en la confianza con quien toma la imagen y de la relación entre una madre y sus hijos/hijas. Que representa una forma de explotar comercialmente el gran potencial narrativo de las fotografías de Fabián González.

“El Tiempo no es infinito, pero sí podemos crear juntos algo eterno”, cerró Fabián.

Para más información podes ingresar a https://www.instagram.com/fabiangonzalez.foto

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.