Emprender en el campo del deporte: CIAF, para los más pequeños y toda la familia

El Centro Integral de Acondicionamiento Físico (CIAF) es una propuesta jujeña, con acento cordobés, que integra el deporte con las actividades saludables en familia, con ofrecimientos para arrancar ¡desde los 45 días de vida! También te contamos que está en busca de inversores para obras en un espacio que obtuvo para las próximas dos décadas.
 

Image description

CIAF nació como un proyecto cuando Carola Tofino estaba en la facultad, y es hoy un sueño que junto a su compañero Sergio Molina y un gran equipo integrado por doce profesores, fisioterapeuta y nutricionista está cumpliendo. IN Jujuy llegó hasta ella para preguntarle qué ofrece CIAF para los más pequeños.

Carola es la cara visible del centro integral, y los niños la aman. Es profesora nacional de Educación Física con especialidad Deportiva, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y nos cuenta de CIAF, qué deportemos se pueden hacer y por qué es tan importante la estimulación temprana y los nuevos desafíos.

CIAF no sólo somos los profes, lo son también las familias que no eligen para pasar lindos momentos con sus hijos y, de vez en cuando, los papás a la pileta. En 2010, cuando llegamos a Jujuy, empezamos a trabajar junto Sergio en este proyecto que cada día se pone más lindo. Nunca tuvimos un espacio propio, lo que complica el desarrollo de las actividades, pero desde que comenzamos el acompañamiento de las familias jujeñas fue muy grande. Hicimos diferentes convenios con espacios y en ellos desarrollamos nuestras actividades”, comparte.

Sobre la estimulación temprana y las actividades que se pueden realizar junto a los equipos profesionales de CIAF, Carola destaca la natación y confiesa: “soy una apasionada del trabajo con los más chicos, en CIAF estamos seguros que el deporte a temprana edad favorece no sólo el crecimiento sano de los pequeños sino su forma de relacionarse entre ellos y con los adultos, a través del juego y de las reglas claras que las disciplinas que enseñamos ofrecen”. “En el caso de natación, trabajamos con diferentes grupos de edad desde los 45 días de vida hasta los 12 años”, detalla.

El Handball es otro ofrecimiento de CIAF para pequeños. “Contamos con todas las categorías, pero apuntamos especialmente al `pre mini´, que sería la iniciación. Las familias que ya no conocen saben que apuntamos a trabajar desde chiquitos, en el caso del Handball como juego de motricidad”, destaca Carola. Y para jóvenes y adultos están los ofrecimientos de Cross Training, Streching, Nutrición y Estética.

Natación, sin embargo, es el fuerte de la actividad con los más chicos. Hoy CIAF realiza sus actividades en el Colegio Che-IL, en su moderno natatorio, y para bebés en el Centro de Desarrollo Infantil (CEDIN), espacio perteneciente a APPACE.

Carola nos explica porqué es tan exitoso el método y, con eso, por qué las familias de Jujuy la siguen de pileta en pileta. “En bebés aplicamos un método propio, que logremos a partir de diferentes técnicas que fui aprendiendo hasta lograr la que me parece más segura pero sobre todo lúdica. Trabajamos todo lo referido con los métodos anti ahogamiento, junto a las familias, pero siempre desde el juego para que sea un momento de diversión para los bebés y lo disfruten. El método lo que busca es que los chicos amen el agua, que se adapten al medio acuático, por eso siempre los papás adentro del agua para que la parte afectiva esté también adentro del agua. Es un combo de 3 pilares: la parte motora, la afectiva, y la parte social. Cada niño tiene sus tiempos pero en general lo que buscamos es que naden antes del gateo, para que eviten parte de los miedos que todos los niños adquieren a partir de los 8-9 meses. Los niños que empiezan antes de los 6 meses, en general antes del año se tiran solos del borde, nadan metros sumergidos y pueden bucear. Es importante saber que natación con bebes es de a dos, todos los miedos que tenemos como papás, se los transmitimos y a veces tengo que trabajar más con los papás que  con los niños. Una vez que cumplen 1 año se amplía la capacidad de nado, y vamos avanzamos hasta los 3 años, en donde los niños egresan y pasan al grupo de 3 a 5 años, en donde continuamos trabajando con mucho énfasis en la ambientación, es decir que se puedan tirar, jugar y de a poco a comenzar el desarrollo de los estilos que generalmente comenzamos a trabajarlo a partir de los 6 años, pero nosotros evaluamos individualmente y si pueden aprender antes, los incentivamos”.

Desde IN Jujuy quisimos saber también si Carola sabe por qué tiene tantas familias seguidoras de su propuesta. “Creo que tiene que ver con nuestra relación con los niños, con ambos métodos, respetamos muchos los tiempos de cada uno, y sus conocimientos previos, no los obligamos, considero que es una forma de retroceder y les cuesta mucho avanzar. Contenerlos y trabajar con la familia, es lo que nos hace un gran equipo”, reconoce Carola, quien se dedica a la natación para niños desde 1998 y para bebés desde 2002.

Hoy el CIAF ya cuenta con personería jurídica y en 2018, “luego de mucho trabajo”, consiguió el otorgamiento en comodato por 20 años de un terreno en Los Perales, para poder realizar sus actividades sin tener que alquilar diferentes locaciones. Hoy, se encuentran a la búsqueda de inversionistas para iniciar obras.

Para obtener más información  podes contactarte con CIAF en su fan page de Facebook o por mail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?