Empresas especialistas en energías renovables iniciarán el montaje de pueblos solares en Jujuy

Sieye y Valcat instalarán sus equipos en la puna jujeña para iniciar las obras del proyecto “Pueblos Solares”. En una semana, Olaroz Chico será el primer pueblo en comenzar la reconversión energética de combustión hacia fotovoltaica. Es decir: sistema solar con almacenamiento de litio, la tendencia en crecimiento en el mundo, esta vez para lograr que el pueblo puneño tenga servicio las 24 horas.

Image description
Image description

Sieye, consultoría con un sector dedicado exclusivamente al estudio de mercados rurales dispersos y de proyectos de energías renovables; y Valcat, empresa dedicada a la producción de energías alternativas con trabajos sobre el terreno, se asociaron para llevar adelante la instalación de las centrales fotovoltaicas en Olaroz Chico, La Ciénaga y El Agosto.

IN Jujuy pudo saber que representantes de ambas firmas se reunieron con autoridades del Gobierno provincial, propulsor y gestor del proyecto, para dar cierre a la logística de trabajos que se realizarán.

José Javier López, de la empresa Valcat, nos explicó qué es lo que se viene: “vamos a desarrollar un proyecto de sistema solar con almacenamiento de litio para dar suministro eléctrico, con mayor prolongación del servicio, a diferentes poblaciones. En una primera fase empezaremos con Olaroz Chico, y una vez finalizado aquí seguiremos con dos pueblos más; en una segunda instancia continuaremos con Caspalá, Santa Ana y San Francisco del Valle de Santa Catalina”.

“Esperamos para 2020 haber concluido todas las instalaciones de las centrales, tuvimos la oportunidad de poder intercambiar con las comunidades y tienen una ilusión enorme con este proyecto, están muy motivados para colaborar y trabajar en las obras, porque además ellos mismos van a ser trabajadores en la obra”, valoró.

Esta reconversión de pueblos abastecidos hasta ahora a partir de combustión fósil, transforma profundamente la infraestructura energética, reemplazándola por una que incorpora la generación eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. En este sentido, la energía solar parte de una fuente inagotable, lo que para brindar el servicio básico es una alternativa limpia, con menores impactos ambientales y con mayor sostenimiento en el tiempo.

“Pueblos Solares” es un proyecto que aprovecha –con el menor impacto negativo posible- las condiciones naturales del ecosistema puneño, que, por sus altos valores de radiación solar, se posiciona entre los siete sitios del mundo con mayor captación de niveles de radiación.

Desde megaproyectos para la planta solar más grande de Sudamérica hasta estos para pequeños pueblos dispersos en territorios extensos y extremos, Jujuy acciona sobre sus grandes ventajas para liderar la expansión de la industria solar en el NOA y el país.

En Argentina el uso de energías renovables es promovido por la Ley 27.191, vigente desde marzo del 2016, del régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica. La Ley fomenta la producción de energía eléctrica a través del uso de energías renovables con el fin de diversificar la matriz energética nacional y reducir los costos de generación. Además, contribuye a la reducción del cambio climático y es una alternativa ante el agotamiento de combustibles fósiles y la posible falta de energía eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.