En el mes de los trabajadores de prensa: IN Jujuy agradece al campo periodístico provincial y se propone seguir creciendo

Convocadas por el editor general de IN Jujuy, Rocío, Vero y Belén producen cada día para este portal, integrante de una red de portales que tiene regionales en el cono Sur del mundo: InfoNegocios. A casi dos años de haber comenzado el trayecto hasta aquí, reconocen en el campo periodístico el hacer colaborativo con otros y otras colegas, y sostienen el mismo hacer como política interna de equipo.  ¿Cómo es producir comunicación sobre “negocios” en Jujuy?


 

Image description

El 7 de junio se festejó el día de los trabajadores y trabajadoras del periodismo en nuestro país, aunque, como en casi todo campo, las celebraciones y las reflexiones se extienden unas semanas más. En nuestro portal, son tres las trabajadoras de la comunicación que producen, redactan y/o editan las notas que leés cada día, y han conformado un equipo dinámico que logró que empresas, negocios, sectores e instituciones de todos los rangos tengan un espacio donde contar lo que hacen en la provincia.


La primera que llegó a darle palabras a nuestro portal en septiembre de 2018 fue Belén Romero, quien a los meses convocó a Rocío Vellón y a Verónica Alfaro. Las tres recorrieron las carreras de Comunicación Social: Rocío en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), primero, y en la de Tucumán (UNT), después; Vero y Belén, en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). También, las tres tuvieron recorridos de prácticas periodísticas en otros medios y de comunicación y prensa en instituciones no periodísticas.

A Vero, Rocío y Belén, les gusta presentarse como comunicadoras, aun teniendo como referentes a personas identificadas con el periodismo. No se distinguen por roles en su organización laboral: prefieren decir que son pares en la producción de los contenidos que publica IN Jujuy; y  definen que la tarea cotidiana entre ellas tres es “colaborativa” y “horizontal”.

“Colaborativo” describen también al campo periodístico de Jujuy, cuyos periodistas y agentes de prensa de instituciones son muchas veces sus fuentes de contactos y de temas de agenda del campo de negocios y productivo local. Lo vivieron en este y en anteriores trabajos: las y los colegas son casi siempre ayuda, y muy pocas veces trabas. Y cuando cuentan de IN Jujuy, comparten que fue impulso para seguir creciendo en lo profesional y, también, que es hasta hoy una fuente de desafíos y relaciones que constantemente motivan a seguir por el camino construido juntas para este portal.

Nuestras periodistas y comunicadoras, asimismo, tienen recorridos en la reflexión crítica de lo social y de la cultura, y, en ese punto, señalan que el campo periodístico es todavía un campo poco fortalecido: destacan la vinculación estrecha y no siempre favorable para el bien público que hay entre la sostenibilidad de los medios y la posibilidad de decir libremente, como también condiciones que impiden el desarrollo de iniciativas de comunicación cuando no hay una fuente fija de ingresos, lo que en Jujuy generalmente se viabiliza a través de la pauta oficial o del sponsoreo de las (pocas) grandes empresas.

Para producir para IN Jujuy, Vero, Rocío y Belén decidieron “visualizar” el campo de “negocios” de la provincia como uno diverso a la vez que con grandes particularidades y también potencialidad; y Mario, el editor general, las acompañó.

Así, desde IN Jujuy dieron espacio y analizaron tanto a las grandes empresas provinciales como a los pequeños emprendedores y emprendedoras, al sector rural y minero, a las políticas públicas para la economía formal y para la popular, a experiencias comunitarias productivas, a las instituciones que trabajan en clave de triple impacto, a los sectores emergentes como el audiovisual, el cervecero o el de la los bares, a los gimnasios de barrios… En fin: a todo lo que mueve la(s) economía(s) en esta también particular y potente provincia del norte del país: Jujuy.


En este mes, quisieron compartir su recorrido que las acerca día a día a nuestros lectores. Y desde nuestro portal quisimos homenajearlas: ellas, decidieron describir y agradecer al campo periodístico que las contiene, y expresar –sin personalizar en alguna de ellas la voz- “el anhelo de que nuestras prácticas como periodistas sumen a la construcción del bien social y comunitario colaborando con la ampliación de derechos, con atención a la sociedad siempre cambiante, con espacios para la diversidad que somos, con respeto a las particularidades que hoy todavía son minorías y con discursos responsables sobre las personas, los hechos y el ambiente para las generaciones futuras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.