En el mes de los trabajadores de prensa: IN Jujuy agradece al campo periodístico provincial y se propone seguir creciendo

Convocadas por el editor general de IN Jujuy, Rocío, Vero y Belén producen cada día para este portal, integrante de una red de portales que tiene regionales en el cono Sur del mundo: InfoNegocios. A casi dos años de haber comenzado el trayecto hasta aquí, reconocen en el campo periodístico el hacer colaborativo con otros y otras colegas, y sostienen el mismo hacer como política interna de equipo.  ¿Cómo es producir comunicación sobre “negocios” en Jujuy?


 

Image description

El 7 de junio se festejó el día de los trabajadores y trabajadoras del periodismo en nuestro país, aunque, como en casi todo campo, las celebraciones y las reflexiones se extienden unas semanas más. En nuestro portal, son tres las trabajadoras de la comunicación que producen, redactan y/o editan las notas que leés cada día, y han conformado un equipo dinámico que logró que empresas, negocios, sectores e instituciones de todos los rangos tengan un espacio donde contar lo que hacen en la provincia.


La primera que llegó a darle palabras a nuestro portal en septiembre de 2018 fue Belén Romero, quien a los meses convocó a Rocío Vellón y a Verónica Alfaro. Las tres recorrieron las carreras de Comunicación Social: Rocío en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), primero, y en la de Tucumán (UNT), después; Vero y Belén, en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). También, las tres tuvieron recorridos de prácticas periodísticas en otros medios y de comunicación y prensa en instituciones no periodísticas.

A Vero, Rocío y Belén, les gusta presentarse como comunicadoras, aun teniendo como referentes a personas identificadas con el periodismo. No se distinguen por roles en su organización laboral: prefieren decir que son pares en la producción de los contenidos que publica IN Jujuy; y  definen que la tarea cotidiana entre ellas tres es “colaborativa” y “horizontal”.

“Colaborativo” describen también al campo periodístico de Jujuy, cuyos periodistas y agentes de prensa de instituciones son muchas veces sus fuentes de contactos y de temas de agenda del campo de negocios y productivo local. Lo vivieron en este y en anteriores trabajos: las y los colegas son casi siempre ayuda, y muy pocas veces trabas. Y cuando cuentan de IN Jujuy, comparten que fue impulso para seguir creciendo en lo profesional y, también, que es hasta hoy una fuente de desafíos y relaciones que constantemente motivan a seguir por el camino construido juntas para este portal.

Nuestras periodistas y comunicadoras, asimismo, tienen recorridos en la reflexión crítica de lo social y de la cultura, y, en ese punto, señalan que el campo periodístico es todavía un campo poco fortalecido: destacan la vinculación estrecha y no siempre favorable para el bien público que hay entre la sostenibilidad de los medios y la posibilidad de decir libremente, como también condiciones que impiden el desarrollo de iniciativas de comunicación cuando no hay una fuente fija de ingresos, lo que en Jujuy generalmente se viabiliza a través de la pauta oficial o del sponsoreo de las (pocas) grandes empresas.

Para producir para IN Jujuy, Vero, Rocío y Belén decidieron “visualizar” el campo de “negocios” de la provincia como uno diverso a la vez que con grandes particularidades y también potencialidad; y Mario, el editor general, las acompañó.

Así, desde IN Jujuy dieron espacio y analizaron tanto a las grandes empresas provinciales como a los pequeños emprendedores y emprendedoras, al sector rural y minero, a las políticas públicas para la economía formal y para la popular, a experiencias comunitarias productivas, a las instituciones que trabajan en clave de triple impacto, a los sectores emergentes como el audiovisual, el cervecero o el de la los bares, a los gimnasios de barrios… En fin: a todo lo que mueve la(s) economía(s) en esta también particular y potente provincia del norte del país: Jujuy.


En este mes, quisieron compartir su recorrido que las acerca día a día a nuestros lectores. Y desde nuestro portal quisimos homenajearlas: ellas, decidieron describir y agradecer al campo periodístico que las contiene, y expresar –sin personalizar en alguna de ellas la voz- “el anhelo de que nuestras prácticas como periodistas sumen a la construcción del bien social y comunitario colaborando con la ampliación de derechos, con atención a la sociedad siempre cambiante, con espacios para la diversidad que somos, con respeto a las particularidades que hoy todavía son minorías y con discursos responsables sobre las personas, los hechos y el ambiente para las generaciones futuras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.