En Jujuy, el consejo regional de relaciones internacionales del NOA definió agenda de trabajo

El cónclave reunió a funcionarios del área de relaciones internacionales de las provincias del noroeste que intercambiaron experiencias y acordaron líneas de acción conjuntas para potenciar la internacionalización de la región en el mundo.

Image description

El encuentro fue la instancia preparatoria de cara a la reunión del comité ejecutivo del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de la Cancillería Argentina, el 7 y 8 de septiembre en San Miguel de Tucumán, motivo por cual los seis miembros del Consejo Regional acordaron la agenda de interés para la región. Entre los temas establecidos se destacan: corredores bioceánicos, la cuestión Malvinas, infraestructura vial, y la incorporación de Argentina al BRICS.

Participaron de la reunión la Subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de La Rioja, Mariana Urbano; el Secretario de Relaciones Internacionales de Santiago del Estero, Bernardo Abruzzese; el Secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Mariano Fernández; el Secretario de Relaciones Internacionales de Catamarca, Gabriel Molina; el Ministro Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, Julio San Milán; y el Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy, Pablo Palomares.

En ese marco, Palomares calificó de “muy productiva” la reunión en la que “se abordó el proceso de internacionalización de las provincias y como se viene trabajando en la internacionalización de la región”.

El Secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Jujuy subrayó y marcó como central para Jujuy “la transición energética”, al tiempo que destacó “el trabajo que se viene realizando con Chile, Paraguay y Brasil en lo que respecta a los corredores bioceánicos”.

El anfitrión del encuentro, remarcó la importancia de “tener un pensamiento como región, más allá de la pertenencia política”, de manera de “llegar a la mesa federal con una postura en común”. En esa línea, valoró la iniciativa del Norte Grande, impulsada fuertemente desde Jujuy por el Gobernador Gerardo Morales, de quien destacó “la forma trabajar para la región”. Además, ponderó el aporte del Consejo Federal de Inversiones en lo que respecta a la planificación de la logística y obras de infraestructura de los tres corredores del Norte Grande.

Proceso de internacionalización

Por su parte, el Secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia de Tucumán, Mariano Fernández, valoró que se haya consensuado “un discurso y una agenda común como bloque unificado” entre las seis provincias del NOA.

En lo que respecta al proceso de internacionalización de las provincias del NOA, el funcionario tucumano, apuntó que la clave está en fortalecer la presencia de las provincias dentro de los organismos suprarregionales como el ZICOSUR (Zona de Integración de Centro Oeste de América del Sur) como también en el marco de los comités de integración a fin de “establecer vínculos con el exterior, generar nuevos mercados y posicionar a las provincias como actores de la región”, no solo en lo que a comercio refiere, sino también en el ámbito del intercambio cultural.

Argentina en el BRICS

Por último, la subsecretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de la Provincia de La Rioja, Mariana Urbano, puso de relieve la importancia de la incorporación de Argentina al BRICS “que abre una puerta de grandes oportunidades a nivel nacional y provincial”, sostuvo.

En ese contexto, Urbano, valoró que “las provincias podrán acceder a financiamiento para mejorar la infraestructura en materia de salud y educativa”, como también “diversificar la comercialización con los países que integran el bloque de economías emergentes”, con el beneficio que el intercambio “se pueda hacer en otras monedas extranjeras que no sea solo el dólar”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)